Oposición unánime: Nueve agrupaciones universitarias se manifiestan contra el proyecto gubernamental sobre la Caja de Profesionales.
Rechazo de gremiales profesionales a proyecto del gobierno sobre la Caja de Profesionales
Un total de nueve gremiales de profesionales, entre las que destacan el Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay, han elaborado un documento conjunto destinado al Poder Ejecutivo y a la Cámara de Senadores y Diputados.Este documento expresa su categórico rechazo al proyecto de ley del gobierno que busca abordar la situación de desfinanciamiento de la Caja de Profesionales, además de proponer ciertas modificaciones a la iniciativa legal.
Posición unánime entre profesionales
Cristina Freire, presidenta del Colegio de Contadores, informó que “el lunes se realizó una primera reunión con varias organizaciones y asociaciones de profesionales, donde se discutió la problemática actual de la Caja, así como el rechazo al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.También se acordó elaborar un documento en común”.
Freire enfatizó que “una vez que logremos la adhesión de la mayoría, presentaremos nuestras inquietudes ante los diputados y senadores de todos los partidos políticos”.
Gremiales firmantes
El documento cuenta con la firma de: Agrupación Universitaria del Uruguay Asociación El Orden Profesional Asociación Odontológica Uruguaya Asociación de Afiliados a la CJPPU Asociación de Profesionales Independientes en Defensa de la Caja Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay Federación Médica del Interior Mesa Intergremial de Profesionales de Salto Sociedad de Arquitectura del Uruguay Las gremiales coinciden en que el proyecto de ley del Ejecutivo implementa medidas que pueden “afectar severamente de manera negativa a los profesionales activos y pasivos (jubilaciones y pensiones), sin abordar las verdaderas causas que originan la crisis, lo que podría profundizarla y generar condiciones desfavorables para el futuro de los profesionales”.Modificaciones propuestas
Entre las modificaciones sugeridas por las gremiales se enumera la modificación del artículo 71 de la ley 17.738, que trata sobre el ajuste del valor de los tiempos de trabajo de los profesionales, proponiendo que su valorización se realice conforme al Índice Medio de Salarios (IMS), establecido por el Instituto Nacional de Estadística.Asimismo, proponen “abatir el ‘descalce’ acumulado (actualmente en un 70%) respecto del valor de los tiempos de trabajo, debido a la actualización por el Índice de Precios al Consumo.
En esta instancia, planteamos un incremento significativo adicional al resultado del ajuste del IMS, y repetido para compensar la pérdida de valor por descalce”.
Adicionalmente, sugieren la ampliación de la base de aportantes mediante la inclusión en la Caja Profesional de aquellos profesionales que actualmente son dependientes, permitiéndoles trabajar de manera independiente y jubilarse como tales, generando su carrera profesional.
Las gremiales también proponen que el monto a aportar por los profesionales dependientes de la categoría 1 de la CJPPU se detraiga del aporte que ya realizan a la BPS o a otra caja, que actualmente es transferido a las AFAPS.
Se estima que, de los más de 110,000 profesionales dependientes, si 28,000 de ellos aportan, se podría resolver la situación financiera de la CJPPU.
Por último, las gremiales solicitan al Poder Ejecutivo el cumplimiento del literal B del inciso tercero del Art.
67 de la Constitución de la República, aportando desde Rentas Generales los recursos necesarios para garantizar el pago de las pasividades hasta que las medidas sugeridas logren generar los ingresos requeridos para equilibrar las finanzas de la Caja de Profesionales.
Fuente: Correo de Punta del Este