Más de doscientos Clubes de Ciencia de Uruguay exhibieron sus innovadores proyectos en la destacada Feria Nacional

El diario de la tarde - Uruguay

Más de doscientos Clubes de Ciencia de Uruguay exhibieron sus innovadores proyectos en la destacada Feria Nacional

Más de doscientos Clubes de Ciencia de Uruguay exhibieron sus innovadores proyectos en la destacada Feria Nacional

Publicada el: - Visitas: 404 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 3.7

Más de doscientos Clubes de Ciencia de Uruguay presentaron sus creativos y sorprendentes proyectos en la renombrada Feria Nacional.

Éxito en la 38ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia

Con el objetivo de fomentar la educación científica y el intercambio de experiencias entre niños, adolescentes y jóvenes, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) llevó a cabo la 38ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, considerada el evento de ciencia y tecnología juvenil más importante del país.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de Gonzalo Baroni, presidente del director nacional de Educación del MEC, entre otras autoridades nacionales.
Baroni destacó que se alcanzó un número histórico de 1.210 clubes de ciencia en todo el país, provenientes de 150 localidades.
“En un país en el que muchas veces, por razones históricas, tenemos mucha concentración en la capital y en las capitales departamentales, hubo 150 localidades que trabajaron, que se presentaron y que, primero en las ferias departamentales y luego en las nacionales, lograron este gran hito en la educación uruguaya”, expresó.

Detalles del Evento

La feria, organizada por el programa Cultura Científica de la Dirección de Educación del MEC, junto a la ANEP, tuvo como objetivo impulsar y fortalecer la educación en ciencia, tecnología e innovación en niños, adolescentes y jóvenes.
Este encuentro culminó un año de trabajo de los Clubes de Ciencia, que tras participar en las Ferias Departamentales, fueron seleccionados para presentarse en la instancia nacional por la calidad de su investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Participación Nacional y Mundial

Durante tres días, el evento reunió a 223 Clubes de Ciencia de 96 localidades urbanas y rurales de Uruguay, que expusieron sus proyectos de investigación científica, tecnológica o social.
El 96,4% de estos clubes pertenecen a centros de educación formal, mientras que el 3,6% representan a Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (CECAP), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y otras instituciones.
Entre ellos, el 48,2% corresponde a proyectos de Educación Media (Secundaria y Educación Técnica), un 39,7% a Educación Primaria y un 3,1% a Formación Docente.
Además, participaron delegaciones invitadas de Argentina y México, brindando una oportunidad única para el intercambio cultural.
Este tipo de eventos no solo se centran en el ámbito educativo, sino que también enseñan a trabajar en equipo, fomentan la solidaridad, estimulan la creatividad y promueven el pensamiento crítico y reflexivo.

Descentralización y Acceso Educativo

El MEC apunta fuertemente a la descentralización y al impacto en las diversas comunidades a través de esta iniciativa.
Se despliega en todo el territorio nacional, llegando incluso a regiones donde la oferta educativa en estas áreas es escasa.
Para muchos asistentes, esta feria representa la primera vez que viajan al departamento sede o incluso fuera de su localidad.
La elección del Argentino Hotel de Piriápolis como locación permitió que muchos de ellos tuvieran la oportunidad de conocer el mar.
Este evento forma parte del programa Cultura Científica del MEC, que se enfoca en promover iniciativas educativas de comunicación y divulgación de la ciencia a nivel nacional.
Desde 1985, los Clubes de Ciencia han proporcionado un espacio de educación no formal donde niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden potenciar sus ideas y creatividad a través de la investigación.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.441 publicaciones
  • 998.303 visitas
  • 17.518 comentarios
  • 198.028 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Micaela Sequeira (10-01-25 13:29):
me parece genial que se haga este tipo de ferias, es una apuesta a la educación y a la ciencia en todos los rincones del país. ver a tantos jóvenes involucrados y presentando sus proyectos es un hito buenísimo para uruguay. la descentralización es clave y el hecho de que chicos de distintas localidades puedan mostrar su trabajo es fundamental para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico. siga así el MEC, es por ese camino que hay que seguir.
Miranda Ruiz (03-01-25 05:04):
Es una gran alegría ver que la ciencia y la educación están tomando protagonismo en nuestro país. La 38ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia es una muestra clara del talento que hay en todos los rincones de Uruguay. Estos pibes están haciendo un laburo impresionante y esto ayuda a fomentar la creatividad y el pensamiento crítico desde chicos. Felicitaciones a todos los que participaron, el futuro de nuestro país está en buenas manos.
Ruben Figueredo (02-01-25 14:53):
que bueno ver tanto entusiasmo por la ciencia entre los pibes de todo el país, es un gran paso para fomentar la educación y el trabajo en equipo. La diversidad de proyectos que se presentan habla muy bien de la creatividad uruguaya.
Ariel Soto (13-12-24 09:27):
Está bueno ver que hay tanto interés en la ciencia entre los pibes de todas partes del país. Estos clubes están haciendo un laburo enorme, y la feria es una gran oportunidad para que se conozcan y compartan ideas. La educación descentralizada y el acceso a estas experiencias son clave para fomentar el pensamiento crítico. Ojalá sigan creciendo y sumando más locaciones.
Noelia Sánchez (09-12-24 20:09):
Es genial ver como la ciencia y la tecnologia toman protagonismo en los pibes de todo el pais. La feria de clubes de ciencia demuestra que hay mucho talento y ganas de aprender en Uruguay. A seguir apoyando estas iniciativas que fomentan el conocimiento y la creatividad, es el futuro del pais y con un enfoque descentralizado se llega a todos lados.
Margarita Hernández (02-12-24 08:19):
Es lindo ver como la ciencia se hace presente en todos los rincones del país. Este tipo de iniciativas son fundamentales para que nuestros gurises puedan desarrollar su creatividad y aprender a trabajar en equipo. La educación no formal es una gran oportunidad y me alegra que se fomente tanto, especialmente en lugares donde hay menos acceso a estos espacios. Hay que seguir apostando a la descentralización y a que todos tengan las mismas oportunidades. Es un buen camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.