El Instituto Nacional de Estadística revela un panorama estable en el mercado laboral durante el mes de abril

El diario de la tarde - Uruguay

El Instituto Nacional de Estadística revela un panorama estable en el mercado laboral durante el mes de abril

El Instituto Nacional de Estadística revela un panorama estable en el mercado laboral durante el mes de abril

Publicada el: - Visitas: 411 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 164 - Puntaje: 4.7

El Instituto Nacional de Estadística presenta un balance positivo en el mercado laboral correspondiente al mes de abril.

Informe del INE sobre Actividad, Empleo y Desempleo en Uruguay (2025)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer este lunes su Informe Técnico sobre Actividad, Empleo y Desempleo correspondiente a abril de 2025. Este informe, basado en la Encuesta Continua de Hogares (ECH), evidencia un mercado laboral relativamente estable en el país.

Datos Clave del Mercado Laboral

La tasa de desempleo se ha situado en un 8,0%, lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores.
Adicionalmente, se observa un crecimiento sostenido en la creación de empleo.
La tasa de empleo ha alcanzado el 59,5%, mientras que la tasa de actividad se ubica en un 64,6%.
Sin embargo, persisten desafíos como la informalidad laboral, con un índice del 22,3%, y el subempleo, que afecta al 9,6% de los trabajadores.

Principales Indicadores

Según los datos del INE, en abril de 2025 había 1.904.800 personas en la población económicamente activa, ya sea trabajando o buscando empleo.
De este total, 1.753.000 estaban ocupadas, lo que significa que la tasa de empleo se sitúa en un 59,5%.
La cifra de desempleados es de 151.000 personas, equivalente al 8,0% del total, lo que indica una estabilidad en el mercado laboral uruguayo.
Comparando con datos históricos, el actual desempleo del 8,0% se encuentra entre los niveles más bajos desde 2017 y está por debajo del promedio histórico nacional de 9,68% registrado entre 1991 y 2023.

Características de los Ocupados

El informe también detalla las condiciones laborales de las personas ocupadas.
Un 9,6% de los trabajadores se encuentra en situación de subempleo, mientras que el 22,3% no está registrado en la seguridad social.
Además, el 5,4% de los ocupados estuvo ausente de su trabajo principal durante el período analizado.
El promedio de horas trabajadas semanalmente se sitúa en 35,3 horas.

Contexto Económico

El mercado laboral ha demostrado ser resiliente en un contexto económico desafiante.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Uruguay ha enfrentado una desaceleración económica en 2023, pero se espera una recuperación robusta en 2024 y 2025, con un crecimiento proyectado del 2,9% para este último año.
Este crecimiento estará impulsado por la recuperación de las exportaciones agrícolas y un consumo privado fortalecido por la mejora de los salarios reales.
A lo largo del último año, se han generado alrededor de 40.000 nuevos puestos de trabajo, alineados con el aumento de la población ocupada reportada por el INE.

Comparación con Meses Anteriores

Los indicadores de abril de 2025 muestran una leve mejora en relación a meses previos.
En marzo de este año, la tasa de empleo fue del 59,3% y la tasa de actividad del 64,4%.
Aunque el desempleo se mantuvo en un 8,0%, la tasa desestacionalizada descendió levemente al 7,7%.
Estos datos sugieren una consolidación gradual en el mercado laboral.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

El informe del INE resalta un mercado laboral que, si bien presenta estabilidad, enfrenta desafíos estructurales como la informalidad y el subempleo.
La proyección de Statista para 2024 apunta a una continuación del desempleo en el 8,05%, con una leve disminución esperada hacia 2028. Además, el FMI advierte sobre riesgos externos que podrían afectar la economía nacional.
El crecimiento en la actividad y el empleo refleja una economía en proceso de recuperación, apoyada por sectores estratégicos.
Sin embargo, será crucial implementar políticas que aborden la informalidad y mejoren las condiciones laborales para asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Hugo Suarez (26/7/25, 12:40):
Es bueno ver que el mercado laboral en Uruguay se está estabilizando, con una tasa de desempleo del 8.0%. Aunque hay que seguir trabajando en la informalidad y el subempleo, las proyecciones son optimistas y eso es un buen indicio para todos. Ojalá sigamos avanzando en la creación de empleos de calidad.
Ines Perez (23/7/25, 16:55):
es bueno ver que el mercado laboral se mantiene estable y hay más empleos en Uruguay. Aunque la informalidad sigue siendo un tema, los datos muestran que vamos por buen camino. A seguir trabajando para mejorar cada vez más
Cristian Robledo (15/6/25, 00:28):
Es bueno ver que la tasa de desempleo se mantiene estable en 8,0%, es una señal de que el mercado laboral va por buen camino. Pero hay que seguir trabajando para reducir la informalidad y el subempleo. La creación de empleo es importante y hay que seguir apoyando esas políticas que ayuden a mejorar las condiciones laborares. Uruguay tiene potencial y con buenas políticas podemos seguir avanzando.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.