El Eladia Isabel, con el pabellón de las Islas Comoro ondeando al viento, realizó su último recorrido por las majestuosas aguas del Río de la Plata

El diario de la tarde - Uruguay

El Eladia Isabel, con el pabellón de las Islas Comoro ondeando al viento, realizó su último recorrido por las majestuosas aguas del Río de la Plata

El Eladia Isabel, con el pabellón de las Islas Comoro ondeando al viento, realizó su último recorrido por las majestuosas aguas del Río de la Plata

Publicada el: - Visitas: 132 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 4 - Puntaje: 4.8

El Eladia Isabel, luciendo con orgullo el pabellón de las Islas Comoro, navegó por última vez las imponentes aguas del Río de la Plata en un emotivo recorrido.

Eladia Isabel: Un Ícono del Río de la Plata Navega por Última vez hacia su Desguace

En las últimas horas de la tarde de este miércoles, el barco Eladia Isabel cruzó la línea que delimita el límite exterior del Río de la Plata para adentrarse en aguas del océano Atlántico.
Durante casi dos décadas, esta embarcación transportó a decenas de miles de pasajeros y sus automóviles entre la capital porteña y los puertos uruguayos.
En su última travesía, el buque mostró un cambio significativo: ya no ondea el Pabellón Nacional, que fue sustituido por el pabellón de conveniencia de las islas Comoros.
De esta manera, Eladia Isabel navega por última vez las aguas rioplatenses con rumbo a Estambul, donde será desguazado.
Se estima que, tras cruzar el Atlántico e ingresar al Mar Mediterráneo, el barco alcanzará su destino en Turquía alrededor del 16 de abril próximo.

Un Barco con Historia

El Eladia Isabel, perteneciente a Buquebus, fue botado el 11 de noviembre de 1988. Este día marcó su entrada oficial al servicio, tras haber sido construido en los astilleros Bazán (actualmente Navantia) en San Fernando, Cádiz, España.
Originalmente diseñado como un ferry de alta velocidad para la ruta entre Buenos Aires y Colonia, así como Montevideo, se convirtió en un ícono del transporte fluvial en el Río de la Plata durante sus años de operación activa.

Un Estado Desmejorado

Con el tiempo, el barco fue desafectado de la flota de Buquebus, propiedad del empresario Juan Carlos López Mena.
En conversaciones anteriores, López Mena había expresado interés en ceder a la Armada Nacional uno o varios de los barcos de su empresa que, con el tiempo, quedarían fuera de servicio.
Además, mencionó que sus contactos con el gobierno de Estados Unidos permitirían adquirir el armamento necesario para cada buque, incluidos sistemas de misiles antibuque.
Las dudas sobre el futuro del Eladia Isabel se disiparon en septiembre de 2024, cuando finalmente fue retirado de la Dársena Norte en Puerto Madero, Buenos Aires, después de haber estado varado en un estado deplorable durante años.
La Aduana argentina había prohibido su navegación en 2023 debido a que sus certificados de navegabilidad estaban vencidos, encontrándose en un “penoso estado”, con mobiliario deteriorado y serios problemas estructurales que comprometían su capacidad de navegación.
A pesar de un plazo inicial para su remoción antes del 9 de julio de 2023, Buquebus enfrentó dificultades para cumplirlo, dado que el barco no estaba en condiciones de cruzar el Río de la Plata por sus propios medios.
Finalmente, tras una prórroga extendida hasta octubre de 2023 y trabajos para hacerlo mínimamente navegable, el Eladia Isabel zarpó en septiembre de 2024, hacia Uruguay.

Rumores sobre su Futuro

Algunas fuentes informaron que el barco había sido avistado cerca del puerto de Colonia en septiembre de 2024, mientras que otros reportes sugerían que podría haber sido trasladado a Astilleros Río Santiago en Ensenada, Argentina, para reparaciones o desguace.
Buquebus había señalado previamente que el barco no ha estado operativo desde hace más de seis años y que no existían planes inmediatos para volver a ponerlo en servicio, a menos que surgiera un comprador interesado.
La empresa parece estar enfocada en modernizar su flota, lo que generó suposiciones de que el Eladia Isabel podría ser desmantelado o vendido como chatarra.
Esta suposición se confirmó con su paso al sur de Punta del Este en las últimas horas.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.445 publicaciones
  • 999.680 visitas
  • 17.539 comentarios
  • 198.192 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.