Egeda se libera del cobro del "impuesto al televisor" y la Cámara Empresarial celebra esta resolución como un paso hacia la justicia económica.
La Suprema Corte de Justicia rechaza el “impuesto al televisor” de Egeda
Días atrás, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay emitió una sentencia definitiva que establece que la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) no podrá cobrar el conocido “impuesto al televisor”.Esta decisión impacta directamente en bares, hoteles, establecimientos culturales, turísticos, deportivos y gastronómicos que, a partir de ahora, no estarán sujetos a este cobro.
Un conflicto de larga data
En una conversación reciente en la emisora local FM Gente, el director del Banco de Previsión Social en representación de los empresarios, José “Pepe” Pereyra, y el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, Willy Ihlenfeld, compartieron sus reflexiones sobre esta resolución.Pereyra recordó que esta lucha se extendió por 12 años, siendo Maldonado el primer departamento afectado por la situación.
En ese contexto, narró una anécdota significativa: “En aquel momento, recibimos la visita de una representante de Egeda, quien nos informó que comenzarían a cobrar en todo el país.
Nos pidió una lista de nuestros socios para ofrecerles un 25% de descuento.
Yo le comenté que prefería actuar como si eso nunca hubiera sucedido, y le recomendé que comenzara por otro departamento, porque conmigo iba a tener problemas desde el primer día”, expresó.
Egeda fuera del juego
Ihlenfeld, por su parte, enfatizó que Egeda ya no podrá operar en el país bajo las condiciones que venía aplicando, dado que la sentencia fue fundamentada en una inconstitucionalidad de ley.Esta resolución representa una reivindicación para la gremial empresarial, que ha demostrado la “fuerza” colectiva.
“Individualmente, el empresario tiende a ceder, se pregunta ‘o pago, o saco la tele y me quito este problema de encima’, pero esto es una forma de soportar una injusticia.
Cuando el asunto se abordó de manera gremial, se llegó a hacer justicia”, concluyó Ihlenfeld.
Fuente: Correo Punta del Este