Conmemoramos un nuevo año del trágico naufragio del vapor “Ciudad de Santander”

El diario de la tarde - Uruguay

Conmemoramos un nuevo año del trágico naufragio del vapor “Ciudad de Santander”

Conmemoramos un nuevo año del trágico naufragio del vapor “Ciudad de Santander”

Publicada el: - Visitas: 288 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.3

Recordamos un año más del lamentable naufragio del vapor “Ciudad de Santander”

Aniversario del Naufragio del Vapor "Ciudad de Santander"

El pasado 24 de mayo se conmemoró un nuevo aniversario del trágico naufragio del vapor español "Ciudad de Santander", ocurrido en 1895, un suceso que marcó un hito en la historia marítima de Maldonado.
Este incidente se produjo en la restinga de la Isla de Lobos, provocado por una densa niebla que cubría la zona ese día.
El "Ciudad de Santander", parte de la respetada flota del Marqués de Comillas, no solo transportaba carga y pasajeros, sino también un valioso símbolo religioso: la imagen de la Virgen que actualmente se venera en la Catedral de Maldonado.
A pesar de las difíciles circunstancias, la tragedia se transformó en una hazaña de rescate gracias al esfuerzo incansable de la flotilla liderada por Antonio Lussich.
Su valentía permitió salvar vidas, equipajes y correspondencia, llevando a cabo un operativo que se extendió por catorce días.

Detalles del Naufragio

El "Ciudad de Santander" navegaba bajo condiciones adversas, con la niebla limitando seriamente la visibilidad.
Este fenómeno, habitual en la región, fue el causante del encallamiento en los peligrosos bajos alrededor de la Isla de Lobos, un área conocida por sus complicaciones para la navegación.
A bordo, viajaban 117 personas cuya seguridad se vio comprometida en el instante del impacto.
Sin embargo, la respuesta inmediata y coordinada de la flotilla de Lussich evidenció una destacada capacidad de organización y compromiso ante la adversidad.

Operativo de Rescate

A lo largo de dos semanas, los rescatistas trabajaron sin descanso, enfrentando las inclemencias del tiempo y diversos desafíos logísticos para recuperar no solo a los pasajeros, sino también sus pertenencias, la carga del barco y la correspondencia, elementos cruciales en una época donde las comunicaciones eran en gran medida dependientes del correo marítimo.
Un aspecto particularmente significativo de este naufragio es la presencia de la Virgen de Maldonado a bordo.
Esta imagen, destinada a convertirse en un ícono religioso y cultural, fue rescatada y llevada a su destino final, donde hoy se erige como símbolo de fe para la comunidad.
Este hecho otorgó un matiz espiritual a la historia, elevando el rescate a un evento de significancia que trasciende lo material.
La labor de Lussich y su equipo no solo evitó una tragedia mayor, sino que también dejó un legado de solidaridad y esfuerzo colectivo.

Huella Histórica

La caldera del "Ciudad de Santander" sigue siendo visible en las cercanías de Lobos, recordando a las generaciones futuras el heroísmo mostrado en aquel fatídico momento.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Pablo García (25/7/25, 02:19):
La historia del "Ciudad de Santander" es un recordatorio del valor y la unidad en momentos duros. La niebla hizo su juego, pero la valentía de Lussich y su equipo mostró que la solidaridad siempre tiene que ganar. No solo rescataron vidas, sino que trajeron de vuelta a la Virgen, un símbolo que une a toda la comunidad. Esas historias nos hacen sentir orgullosos de nuestros muertos y de los que luchan por lo que creen.
Corina Lombardo (3/7/25, 11:46):
muy buen recordatorio de un hecho historico que nos muestra la valentia y solidaridad de nuestros antepasados. siempre es bueno recordar estas historias que nos conectan con nuestras raices
Ines Carrasco (25/6/25, 18:59):
Otra vez la misma historia, suena interesante pero ya se hizo un montón de veces. El rescate es un lindo gesto, pero la verdad que no aporta nada nuevo a nuestra historia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.