La Scj cierra un largo enfrentamiento judicial entre un matrimonio adinerado por la disputa de una pensión alimenticia

El diario de la tarde - Uruguay

La Scj cierra un largo enfrentamiento judicial entre un matrimonio adinerado por la disputa de una pensión alimenticia

La Scj cierra un largo enfrentamiento judicial entre un matrimonio adinerado por la disputa de una pensión alimenticia

Publicada el: - Visitas: 268 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 152 - Puntaje: 4.8

La SCJ pone fin a un extenso conflicto legal entre una pareja de alto poder adquisitivo por el tema de una pensión alimenticia.

La Suprema Corte de Justicia resuelve disputa de pensión alimenticia en caso de alto perfil en Maldonado

El pasado 4 de abril, la Suprema Corte de Justicia dio fin a un prolongado conflicto legal entre un reconocido empresario del transporte de encomiendas y su exesposa, ambos pertenecientes a la élite económica del país.
El origen de la controversia se remonta al año 2020, cuando el empresario solicitó el cese de la pensión alimenticia que debía pagar a su ex cónyuge.
El 5 de octubre de 2023, la jueza Griselda Santoro emitió una sentencia en primera instancia, aceptando el planteo del empresario.
Sin embargo, la exesposa apeló dicha decisión, llevando el caso al tribunal de apelaciones de familia de segundo turno.
En una resolución del 25 de julio de 2024, este tribunal revocó la decisión de la jueza Santoro, lo que llevó al empresario a elevar el caso ante la Suprema Corte de Justicia.

Contexto del caso

El empresario recordó que el 20 de julio de 2015 firmaron un convenio pensionario en el que se comprometía a realizar pagos millonarios a su exesposa durante cuatro años, totalizando 3.890.000 dólares.
Este acuerdo no fue cuestionado por la demandada.

Cambios en la situación financiera de la demandada

El reclamante argumentó que el tribunal debería considerar un cambio significativo en las circunstancias de su exesposa, quien recibió un considerable capital en 2019. Según él, esto eliminó cualquier necesidad de seguir recibiendo la pensión alimenticia, ya que ahora podía invertir y generar sus propios ingresos.
Además, afirmó que su exesposa es multimillonaria y que no necesita esa pensión para su sustento.
El empresario mencionó que la demandada poseía propiedades en Montevideo y un chalet en Punta del Este, este último vendido en 2023 por 1.550.000 dólares.
Afirmó que la mujer tenía ingresos por alquileres significativos y que su fortuna actual le permitiría vivir holgadamente sin necesidad de obtener la pensión alimenticia.

Antecedentes del matrimonio

El empresario describió su historia matrimonial con la demandada, comenzando con su primer matrimonio el 4 de marzo de 1983, seguido de un divorcio el 15 de abril de 1991. Luego, se casaron nuevamente el 5 de enero de 2006, pero la relación terminó en un segundo divorcio con sentencia el 3 de octubre de 2013. En el momento en que solicitó el cese de la pensión, el empresario estaba pagando 7.000 dólares mensuales a su exesposa, cifra establecida en un acuerdo transaccional firmado en 2015 después de una serie de disputas judiciales.
A pesar de la solicitud de cese de pensión presentada por el empresario, la exesposa se negó y exigió el mantenimiento de la misma, además de solicitar una multa de 300.000 dólares por incumplimiento.

Conclusión

Con la sentencia favorable a su planteo, el empresario buscará poner fin a la obligación de pagar la pensión alimenticia, argumentando que la situación de su exesposa ha cambiado drásticamente desde la firma del acuerdo de 2015. Este caso refleja las complejidades de los acuerdos financieros en el contexto de divorcios y la evolución de las circunstancias personales de cada parte involucrada.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 4.089 publicaciones
  • 1.293.382 visitas
  • 21.161 comentarios
  • 234.954 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Isabel Colman (30-04-25 01:15):
No se entiende como la justicia puede fallar a favor de una mujer que tiene tanta guita y sigue pidiendo más. Es una locura lo que pasa en este país, en vez de ayudar a los que realmente lo necesitan, se le da bola a quienes ya tienen un montón. Hay que revisar estas cosas porque no cierran.
Roxana Cordero (24-04-25 22:01):
Una resolución que aporta claridad a una situación complicada. Es bueno ver como la justicia se mueve en casos de esta magnitud. Al final del día, cada uno tiene que hacerse cargo de lo que corresponde.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.