La misión de Miguel Abella: fortalecer la Coalición Republicana en Maldonado hacia el 2029

El diario de la tarde - Uruguay

La misión de Miguel Abella: fortalecer la Coalición Republicana en Maldonado hacia el 2029

La misión de Miguel Abella: fortalecer la Coalición Republicana en Maldonado hacia el 2029

Publicada el: - Visitas: 583 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 127 - Puntaje: 4.8

Miguel Abella se propone consolidar la Coalición Republicana en Maldonado con miras al 2029.

El nuevo intendente de Maldonado: desafíos hacia 2029

El recién electo intendente de Maldonado, enfrenta un reto político de gran magnitud: fortalecer y proyectar la Coalición Republicana en el departamento con miras a las elecciones nacionales de 2029. Su victoria en las elecciones departamentales del 11 de mayo de 2025, donde obtuvo el 39% de los votos, no solo consolidó la hegemonía del Partido Nacional en la región, sino que también posicionó a Abella como un líder clave para mantener unida a la coalición compuesta por nacionalistas, colorados e independientes.

Un triunfo con raíces en la coalición

Abella, candidato del sector Todos por Maldonado, se impuso con claridad ante su competidor interno Rodrigo Blás y los representantes del Frente Amplio, quienes no lograron posicionarse como alternativa.
Su campaña contó con el respaldo explícito de Enrique Antía, quien gobernó el departamento durante 15 años, así como de figuras destacadas de los partidos Colorado e Independiente.
En marzo de 2025, líderes colorados como Fernando Álvez y Carlos Flores, junto al independiente Andrés Carrasco, oficializaron su apoyo, subrayando la importancia de trabajar “en clave de coalición” para evitar el “atraso” del departamento.
Abella enfatizó que Maldonado “ha marcado tradición en lo que es coalición” y que esta unión debe ser un modelo para el país en 2029. Aunque el respaldo de la Coalición Republicana fue determinante para su victoria, también plantea un desafío inmediato: mantener la cohesión entre fuerzas políticas con agendas propias.
A diferencia de otros departamentos, como Salto, donde la coalición logró presentarse bajo un lema unificado, en Maldonado las tensiones internas del Partido Nacional y la falta de acuerdo con otros partidos obstaculizaron competir bajo un solo lema.
Ahora, Abella deberá demostrar que su liderazgo puede superar estas fricciones y consolidar una coalición que no solo gobierne eficazmente, sino que se proyecte como una fuerza competitiva a nivel nacional.

Una gestión con mirada a 2029

Abella ha delineado una gestión centrada en la descentralización social, la cercanía con los barrios y la planificación a largo plazo, con un Maldonado proyectado a 20 o 30 años.
Su programa, presentado ante la Corte Electoral en abril de 2025, prioriza obras en los barrios, mejoras en infraestructura, atención a la salud mental y optimización del transporte.
Estas iniciativas buscan consolidar el progreso económico y social del departamento, que bajo la gestión de Antía alcanzó la menor tasa de desempleo del país y una inversión privada de 13 mil millones de dólares en construcción.
No obstante, el verdadero desafío de Abella es utilizar su gestión como una plataforma para la Coalición Republicana.
En un contexto donde el Frente Amplio mantiene bastiones como Montevideo y Canelones, Maldonado se convierte en un laboratorio político que demostrará que la coalición puede ofrecer gobernabilidad y resultados.
Abella ha manifestado que no buscará la reelección en 2030, lo que le otorga “libertad” para tomar decisiones sin presiones electorales, aunque también lo insta a construir un legado que trascienda su mandato.

Los retos de la unidad y el liderazgo

Uno de los principales obstáculos será preservar la unidad de la Coalición Republicana en un departamento donde las internas del Partido Nacional han sido agudas.
La competencia entre Abella y Blás evidenció divisiones entre quienes abogan por el continuismo de Antía y aquellos que proponen renovación.
Si bien Blás felicitó a Abella tras los comicios, será crucial integrar a los sectores disidentes para evitar fisuras que debiliten la coalición.
Asimismo, Abella deberá gestionar las expectativas de los partidos Colorado e Independiente, cuyos apoyos fueron fundamentales pero no exentos de consideraciones políticas.
Líderes como Álvez han dejado en claro que su respaldo no implica acuerdos por cargos, sino una apuesta por un proyecto común.
Sin embargo, la experiencia de la Coalición Republicana a nivel nacional demuestra que las tensiones por espacios de poder pueden fracturar la unidad, tal como ocurrió en otros departamentos donde no se logró un lema unificado.

Un puente hacia el futuro

La visión de Abella para 2029 incluye proyectar a Maldonado como un modelo de gestión coalicionada que sirva de inspiración para el país.
Según sus palabras, “la Coalición Republicana vino para quedarse,” y su gestión será una prueba que demostrará que esta alianza puede trascender diferencias partidarias y ofrecer una alternativa sólida frente al Frente Amplio.
Su diálogo con el presidente Yamandú Orsi, quien lo felicitó tras las elecciones, sugiere una disposición a mantener puentes con el gobierno nacional, facilitando así la gobernabilidad local y fortaleciendo su imagen como líder conciliador.
El desafío de Abella es considerable: consolidar una coalición que históricamente ha enfrentado tensiones, gestionar un departamento clave para el turismo y la inversión, y posicionar a Maldonado como un faro político para 2029. Con 32 años de experiencia en la Intendencia y su cercanía a Antía, dispone de herramientas valiosas, pero su éxito dependerá de su capacidad para liderar con humildad, integrar a los aliados y cumplir con una ciudadanía que ha respaldado masivamente su proyecto.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Miranda Vila (15/7/25, 15:21):
Es un buen momento para Maldonado con Abella al mando. Me gusta la idea de una gestión a largo plazo y que se enfoque en la cercanía con la gente. Ojalá logre unir a la coalición y llevar a cabo esos cambios que necesitamos. A seguir adelante con buena onda.
Patricia Aguilera (3/7/25, 20:26):
Felicidades a Abella por su victoria en Maldonado, es un gran desafío pero estoy seguro que con su experiencia y el apoyo de la Coalición Republicana podemos seguir avanzando. Es hora de trabajar juntos, mantener la unidad y proyectar un futuro brillante para el departamento y para el país. ¡Vamos con todo!
Melina López (23/6/25, 06:31):
Contento con la victoria de Abella, es un gran paso para el Partido Nacional en Maldonado. Se viene un desafío complicado, pero tengo fe en que va a saber unir a la coalición y mantener el legado de Antía. La mirada a largo plazo y mejorar los barrios es clave. Ojalá logremos proyectar esto a nivel nacional para las elecciones del 2029.
Martín Tejera (20/5/25, 06:36):
Es impresionante ver la victoria de Abella en Maldonado. La verdad que se viene un desafío complicado, pero con esa propuesta de descentralización y cercanía con los barrios, puede lograr mucho. Sería bueno que la Coalición Republicana se mantenga unida y aproveche esta oportunidad para demostrar que pueden gobernar bien. Ojalá que sepan manejar las tensiones internas y se enfoquen en el progreso del departamento. A seguir de cerca cómo se desenvuelve todo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.