El Picudo Rojo sigue dejando su huella en Maldonado, a pesar de los esfuerzos de la IDM por mitigar su impacto.
Acciones de la IDM ante la Plaga del Picudo Rojo en Maldonado
La Dirección General de Gestión Ambiental de Maldonado ha reiterado las acciones tomadas frente a la presencia del “Picudo Rojo”, un insecto que representa una seria amenaza para las palmeras del departamento.Además, se hace un llamado a la atención nacional sobre esta situación, enfatizando que la efectividad del combate depende del esfuerzo coordinado entre todos los niveles de gobierno.
Hasta el momento, la Intendencia Departamental de Maldonado (IDM) ha invertido un total de 528.660 dólares en la lucha contra esta plaga.
Es importante destacar que el 63% de las palmeras afectadas se encuentra en predios privados, mientras que un 15% está bajo la jurisdicción de ministerios y otras instituciones públicas.
Esta realidad impide que la comuna asuma la responsabilidad en todos los casos.
Reuniones y Estrategias Implementadas
En agosto de 2023, funcionarios de la dirección de Planificación y Fiscalización de la intendencia llevaron a cabo una reunión con autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para conocer la situación sanitaria del “Picudo Rojo” a nivel nacional.Ante la emergencia, el gobierno departamental adoptó medidas inmediatas, realizando una significativa inversión en trampas de monitoreo y hormonas para detectar la posible presencia de la plaga.
Asimismo, se realizó un relevamiento de las palmeras canarias, butiás, pindós y washingtonias, tanto en espacios públicos como privados, priorizando el monitoreo en la zona oeste del departamento debido a su cercanía con casos confirmados en Canelones.
Las trampas son inspeccionadas cada 15 días para garantizar un control efectivo.
Acciones Recientes y Resultados
La detección de un ejemplar del insecto en Playa Verde, en un predio privado, llevó a la IDM a profundizar en los estudios técnicos y evaluar métodos de tratamiento adecuados.Tras identificar la mejor opción para proteger las palmeras, la intendencia realizó un llamado a licitación y dio inicio a los tratamientos en agosto de 2024. Hasta la fecha, se han tratado 1000 palmeras entre los ocho municipios, logrando una efectividad del 100%.
La IDM ha enfatizado en diversas instancias ante autoridades ministeriales que esta problemática es una emergencia sanitaria que requiere una respuesta interinstitucional, involucrando al Sistema Nacional de Emergencias (SINAEM), ministerios competentes e intendencias.
Reconocimiento Internacional
En reuniones recientes con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), especialistas han calificado positivamente el enfoque técnico de la IDM, reconociendo la red de monitoreo establecida, los tratamientos aplicados y los criterios utilizados para la selección de ejemplares.Características del Picudo Rojo
El insecto conocido científicamente como Rhynchophorus ferrugineus, o “Picudo Rojo”, se desarrolla en el interior de las palmeras, pudiendo coexistir en los cuatro estados de su ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto.Se trata de un insecto que mide entre 2 y 5 cm, de color marrón rojizo con manchas negras y un rostro alargado en forma de pico.
La IDM continúa trabajando para mitigar el impacto de esta plaga y salvaguardar la biodiversidad del departamento.
Fuente: Correo de Punta del Este