El exmandatario rechazó en un comunicado emitido en febrero las acusaciones de haber ejercido "violencia física, psicológica o económica" hacia su expareja, y durante el transcurso del proceso judicial puso en duda la existencia de testigos que avalen las imputaciones en su contra.
Confirmación del Procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La justicia argentina ha ratificado este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández, quien deberá enfrentar un juicio oral por los delitos de "lesiones graves" y "amenazas coactivas" en el contexto de violencia de género contra su expareja durante su mandato (2019-2023).El ex mandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento dictado por el juzgado federal de primera instancia en febrero pasado; sin embargo, la Cámara Federal de Apelaciones desestimó los argumentos presentados por su defensa.
Detalles del Fallo Judicial
En un fallo de 82 páginas, al que tuvo acceso la AFP, el juez Martín Irurzun, quien votó a favor de confirmar el procesamiento, estableció que se habían probado "las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima".Además, Irurzun subrayó que la violencia infligida causó "graves daños" en la salud de Fabiola Yáñez, la exprimera dama y periodista, "que fueron suficientemente probados".
El magistrado también destacó la "marcada desigualdad de poder" que Fernández mantenía sobre Yáñez y el "aislamiento" al que esta se vio sometida en la residencia presidencial, lo que contribuyó a un deterioro significativo en sus condiciones de salud.
Opiniones Contrarias
En contraste, el juez Roberto Boico, quien votó en disidencia, planteó la posibilidad de eximir a Fernández al detectar fallas y "sesgos" en la investigación.El Inicio de la Causa
La causa se inició el 6 de agosto, cuando la ex primera dama presentó una denuncia por violencia física y psicológica contra Fernández, con quien tiene un hijo de tres años.Entre las evidencias recopiladas en la investigación se encuentran fotografías halladas en el teléfono de la secretaria privada de Fernández, María Cantero, donde se pueden ver imágenes de Yáñez con hematomas en su rostro y cuerpo.
Por su parte, el expresidente negó en un escrito presentado en febrero haber ejercido "violencia física, psicológica o económica" contra su expareja, cuestionando la falta de testigos presenciales de los hechos que se le imputan y argumentando que los chats no fueron extraídos del dispositivo original.
También afirmó que los hematomas coinciden con un tratamiento estético.
FUENTE: AFP
Fuente: Subrayado