"El fiscal general de Bahía Blanca advierte que el número de fallecidos podría aumentar; 94 personas continúan desaparecidas.
"
Inundaciones en Bahía Blanca: Javier Milei supervisa la reconstrucción tras la tragedia
El presidente argentino, Javier Milei, viajó este miércoles a Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, donde las devastadoras inundaciones ocurridas hace cinco días han dejado un saldo trágico de 16 muertos y un centenar de desaparecidos.Entre los desaparecidos se encuentran dos hermanas de 1 y 5 años.
Durante su visita, el mandatario tiene previsto monitorear las tareas de reconstrucción en una ciudad que ha sufrido un temporal sin precedentes.
El alcalde de Bahía Blanca, Federico Susbielles, informó en una conferencia de prensa que Milei se comprometió a "no dejar sola a Bahía Blanca en la etapa de la reconstrucción".
Susbielles destacó que su distrito ha logrado salir de la fase de emergencia y subrayó el espíritu resiliente de los bahienses: "Nos vamos a poner de pie".
Operativos de búsqueda y denuncia de robos
A pesar de los esfuerzos, los socorristas continúan buscando a dos niñas arrastradas por la corriente junto a su madre, quien logró sobrevivir, mientras que un hombre que intentó auxiliarlas fue encontrado sin vida el domingo.La búsqueda se extiende también a otras 94 personas, según lo indicado por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien agregó que "es probable que haya más muertos".
En medio de esta tragedia, la justicia ha recibido numerosas denuncias de robos y saqueos en comercios y viviendas desocupadas.
Fernández reportó que se han realizado 17 aprehensiones, a pesar de que el sistema para formular denuncias es limitado debido a que "las comisarías se inundaron".
Ayuda humanitaria y situación escolar
Este miércoles, un tren solidario llegó a la ciudad con toneladas de alimentos, ropa y artículos de higiene, recolectados en una travesía de 600 kilómetros desde la capital argentina.Más de 4.000 voluntarios se han sumado a la convocatoria del alcalde para colaborar en el reparto de donaciones y en las tareas de limpieza.
Las clases permanecen suspendidas, y se ha informado que la mitad de las aproximadamente 200 escuelas relevadas presenta daños.
El temporal del viernes hizo colapsar los canales de desagüe de esta ciudad portuaria que alberga a 350.000 habitantes, provocando que en pocas horas la lluvia duplicara la media anual histórica.
Las inundaciones también afectaron al principal hospital de la ciudad, que tuvo que ser evacuado en la madrugada, y causaron serios daños a infraestructuras, dejando autos apilados, casas destruidas y alrededor de mil evacuados, de los cuales 370 siguen albergados en centros de asistencia.
El Ejército ha montado puentes tácticos para reconectar la ciudad, y el alcalde estimó que la reconstrucción requerirá aproximadamente 400 millones de dólares.
Hasta el momento, el gobierno nacional ha autorizado una partida de 9,2 millones de dólares.
Por otro lado, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha señalado que las estimaciones para la ayuda son insuficientes y ha solicitado a Milei que "una parte" del nuevo endeudamiento que Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional sea destinado a Bahía Blanca.
FUENTE: AFP.
Fuente: Subrayado