Tragedia en el río: una madre lucha por sobrevivir tras perder a sus hijas, mientras avanza la identificación de las víctimas.
Búsqueda de Sobrevivientes tras el Dramático Temporal en Bahía Blanca
Este lunes, los socorristas continuaron la búsqueda de sobrevivientes en la ciudad argentina de Bahía Blanca, que ha sido devastada por intensas lluvias que han dejado un trágico saldo de 16 muertos, un centenar de desaparecidos y pérdidas millonarias.Cerca de mil personas siguen albergadas en una docena de centros de acogida, mientras la maquinaria pesada trabaja en la remoción de escombros.
La lenta reconstrucción de esta ciudad costera de 350.000 habitantes, ubicada a 600 km al sur de Buenos Aires, es una prioridad para las autoridades.
Identificación de Víctimas
Hasta el momento, los forenses han logrado identificar a 15 de los 16 fallecidos.Entre las personas desaparecidas se encuentran dos hermanas, de 1 y 5 años, que fueron arrastradas por la corriente junto a su madre, quien logró sobrevivir a la tragedia.
El cuerpo de un hombre que intentó socorrerlas fue hallado el domingo, siendo también una de las víctimas identificadas.
El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, mencionó que las niñas son las únicas personas "reportadas como desaparecidas ante la fiscalía".
Las autoridades tienen confianza en que muchos de los desaparecidos son "producto de gente desencontrada".
Impacto en la Educación
En cuanto a la situación educativa, Alonso indicó que hay 269 escuelas en la región y destacó la necesidad de reabrirlas lo antes posible.De las 100 escuelas evaluadas inicialmente, 32 no sufrieron daños, mientras que 45 necesitan limpieza y 23 presentan daños graves que requerirán obras importantes.
Desafíos para la Comunidad
Aún hay sectores de la ciudad con "metro y medio de barro", lo que complica las tareas de limpieza.Aproximadamente 200 bomberos y casi 800 policías han sido desplegados para ayudar en estas labores y garantizar la seguridad ante posibles saqueos.
Relatos de la Tragedia
Los vecinos siguen en estado de shock, lidiando con las secuelas del desastre.Guillermo Busteros, un residente, relató cómo la lluvia comenzó a afectar su barrio desde la tarde del viernes, asegurando que el desborde del canal Maldonado agravó la situación.
“No hay colectivos, no hay bancos y si tenés que comprar tenés que hacerlo en efectivo”, afirmó Busteros, quien aún carece de electricidad en su hogar.
Pamela Pacheco, otra vecina, expresó su preocupación sobre la recuperación de la ciudad, recordando el impacto de recientes temporales que ya habían causado daños significativos en la infraestructura.
Solidaridad en Momentos Difíciles
Ante la tragedia, diversas organizaciones civiles, incluidos clubes de fútbol, han iniciado campañas de donaciones.El gobierno argentino ha declarado tres días de duelo nacional.
Simón Oliak, directivo del club Atlanta, compartió que han recibido numerosas donaciones, incluyendo camas, colchones y agua, lo que demuestra la fortaleza de la solidaridad entre los argentinos.
Condolencias y Ayuda Nacional
La situación ha generado condolencias internacionales, incluso del Papa Francisco, quien ha expresado su cercanía al sufrimiento de las víctimas.La tormenta ha sido calificada como la peor de la historia de Bahía Blanca, causando daños estimados en alrededor de 400 millones de dólares.
Como respuesta, el gobierno nacional ha autorizado una ayuda extraordinaria de 10.000 millones de pesos (aproximadamente 9,2 millones de dólares).
En los barrios donde el agua ha disminuido, se ha revelado un panorama desolador, con escombros, muebles dañados y vehículos apilados.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha calificado lo sucedido como "una catástrofe sin precedentes".
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado