El embajador chino ante la ONU critica a Estados Unidos por priorizar sus propios intereses sobre el bienestar global, enmarcando esta actitud en términos de "reciprocidad" y "justicia".
China Acusa a EE.
UU.
de Chantaje e Intimidación Comercial ante la ONU
En una reciente sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el embajador chino, Fu Cong, manifestó este miércoles que el gobierno de Donald Trump está incurriendo en prácticas de "chantaje" e "intimidación" en el ámbito comercial.Estas afirmaciones han sido categóricamente rechazadas por Estados Unidos.
El embajador Fu destacó que "el unilateralismo va en aumento y las prácticas de intimidación se están generalizando", lo que considera un "desafío flagrante del orden internacional", amenazando así "la paz y la estabilidad mundiales".
Durante la reunión, centrada en el tema de "prácticas de intimidación en las relaciones internacionales", Fu acusó directamente a Estados Unidos de alterar gravemente el orden económico global mediante la imposición de aranceles "bajo diversos pretextos a todos sus socios comerciales".
El diplomático añadió que Estados Unidos, al ampararse en conceptos como "reciprocidad" y "justicia", está priorizando sus intereses por encima del "bien común de la comunidad internacional".
En este contexto, instó a los países a elegir entre adherirse a las "reglas básicas" de las relaciones internacionales o regresar a un escenario de "ley de la selva, donde el fuerte ataca al débil".
"Ninguna forma de presión, amenaza o chantaje es la manera correcta de tratar con China", enfatizó Fu.
Por su parte, la representante de Estados Unidos en el Consejo, Ting Wu, descalificó las acusaciones chinas, sugiriendo que "el mundo debería fijarse en las acciones de China, no en sus acusaciones vacías, a la hora de juzgar sus contribuciones al sistema internacional".
Asimismo, acusó a Pekín de haber adoptado "prácticas comerciales unilaterales e injustas" y de utilizar su ayuda internacional como "un arma" para "intimidar" a los países en desarrollo.
Fuente: Subrayado