Unidad Popular cuestiona afirmaciones que "mantienen la impunidad" en torno a los crímenes de la dictadura

El diario de la tarde - Uruguay

Unidad Popular cuestiona afirmaciones que "mantienen la impunidad" en torno a los crímenes de la dictadura

Unidad Popular cuestiona afirmaciones que "mantienen la impunidad" en torno a los crímenes de la dictadura

Publicada el: - Visitas: 485 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 182 - Puntaje: 4.6

Unidad Popular desafía las declaraciones que perpetúan la impunidad en los crímenes de la dictadura

Unidad Popular denuncia declaraciones que perpetúan la impunidad de crímenes de la dictadura

En un reciente comunicado, la Unidad Popular ha expresado su rechazo a las declaraciones de figuras políticas como Lucía Topolansky y José Mujica.
Según el documento, estas afirmaciones buscan deslegitimar las luchas por verdad, juicio y castigo relacionadas con los crímenes cometidos durante la dictadura civil-militar.
La agrupación sostiene que "lejos de impulsar un camino de lucha auténtico para alcanzar la verdad sobre los hechos y obtener justicia, Topolansky y Mujica perpetúan la impunidad existente".
Este pronunciamiento identifica a ambos como parte de un "acuerdo de impunidad".
Además, la Unidad Popular critica la postura de ciertos sectores políticos que han mantenido medidas como la Ley de Caducidad, la creación de cárceles especiales para militares condenados, y la preservación de privilegios económicos para estos individuos.
Estas acciones, según el comunicado, contribuyen a entorpecer los procesos judiciales relacionados con las violaciones a los derechos humanos.
También se hace referencia a las recientes declaraciones de la futura ministra de Defensa, Sandra Lazo, quien afirmó que los militares pueden estar tranquilos porque “no se va a dar vuelta nada”.
La Unidad Popular interpretó este comentario como parte de un discurso que favorece a aquellos responsables de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
El comunicado cierra reafirmando el compromiso del sector con la lucha de las Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Reiteran la necesidad de eliminar la Ley de Caducidad para lograr avances significativos en las investigaciones y condenas.
"Por verdad, juicio y castigo.
No más impunidad", culmina el documento.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.649 publicaciones
  • 1.089.372 visitas
  • 18.253 comentarios
  • 212.256 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Silva (21-01-25 22:11):
La verdad y la justicia no pueden ser negociables, hay que seguir luchando y no dejar que la impunidad siga cubierta. Es fundamental apoyar a quienes buscan justicia por los crímenes del pasado, no se puede olvidar lo que pasó.
Jimena Hernández (11-01-25 22:48):
La verdad que estas declaraciones no hacen más que seguir tapando la realidad y favorecer a los que tienen que rendir cuentas. La impunidad sigue siendo un tema que nos duele y estos discursos lo único que logran es frustrar a quienes luchan por justicia. Es hora de dejar de proteger a los culpables y empezar a hacer algo serio.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.