Se realizó una enriquecedora jornada de capacitación sobre Runaev, que se extenderá hacia las distintas localidades del departamento.
Capacitación sobre el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos
Este lunes dio inicio una serie de instancias de capacitación relacionadas con el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev).Estas actividades se llevarán a cabo en los próximos días en los municipios de Queacho, Guichón y El Eucalipto, y están dirigidas al personal de las ventanillas de atención al público, puntos de Atención Ciudadana y gestores.
En el curso realizado ayer, participaron funcionarios de diversas instituciones que forman parte de la Mesa Interinstitucional Gastronómica, tales como el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Centro Comercial, el Centro Pymes, la Agencia de Desarrollo y la Cocina Comunitaria de UTEC.
El objetivo es brindar un asesoramiento efectivo a los emprendedores sobre distintos aspectos del sistema.
La capacitación, que tuvo lugar en la Agencia de Desarrollo, estuvo a cargo de la Licenciada en Alimentos Carolina Blanc, de la Unidad de Bromatología.
Durante la jornada, se revisó quiénes deben registrarse en el Runaev, incluyendo todas las empresas alimentarias que realizan actividades como faena, importación, distribución o venta de productos alimenticios y bebidas.
Entre los actores obligados a inscribirse se encuentran almacenes, kioscos, bares, panaderías, confiterías, restaurantes, depósitos, cámaras frigoríficas, centros logísticos y organizadores de eventos con servicios de catering, entre otros.
Se destacó la importancia de acceder a la página web oficial del Runaev, donde los interesados pueden registrarse: www.
runaev.
gub.
uy.
En este sitio, se incluyen los pasos a seguir para el registro, trámites, costos, requisitos y normativa, así como otros datos de interés.
Es importante mencionar que este registro no constituye un requisito para elaboradores de cocinas domiciliarias o vendedores ambulantes, quienes deberán obtener otros permisos específicos para su actividad.
Fuente: El Telegrafo