La Lic.
Ps.
Yasmin Buono: Revelando la fuerza oculta que llevamos dentro
La Fortaleza Emocional: Un Pilar en Tiempos de Dificultad
En el espacio de hoy, abordaremos un tema de vital importancia: la fortaleza emocional.Frecuentemente, se escucha a personas adultas afirmar que “los jóvenes de hoy abandonan todo ante la más mínima dificultad, nosotros éramos más fuertes”.
A partir de esta reflexión, me gustaría iniciar con una cita que me ha resonado profundamente: “Lo que yo deseo, la fuerza que yo busco, no es aquella que te lleva a perder o a ganar.
Tampoco quiero una muralla para repeler las fuerzas que lleguen del exterior.
Lo que yo deseo es una fuerza que me permita ser capaz de recibir todo cuanto proceda del exterior y resistirlo”.
— Haruki Murakami La vida nos presenta un sinnúmero de situaciones intensas que pueden variar significativamente entre sí.
Desde la llegada de un nuevo trabajo, una separación, la pérdida de un ser querido, hasta el diagnóstico de una enfermedad o el fracaso en un examen.
¿Qué tienen en común todas estas experiencias? Muchas veces, son más desafiantes de lo que aparentan.
Para mantener un nivel de armonía y bienestar, debemos aprender a enfrentarlas con fortaleza, recuperarnos y no perder la perspectiva.
En ocasiones, es necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, quien puede proporcionarnos herramientas para salir adelante en momentos de crisis.
Sin embargo, en otras ocasiones, es crucial que nosotros mismos nos fortalezcamos para avanzar, ya que, a pesar de las dificultades, a menudo resulta cierto que somos más fuertes de lo que creemos.
Definiendo la Fortaleza Emocional
La fortaleza emocional es un mecanismo psicológico de adaptación que facilita y protege nuestro bienestar.Este concepto surgió de la confluencia entre la psicología de las emociones y la psicología positiva, siendo estudiado por autores reconocidos como Daniel Goleman y Martin Seligman, entre otros.
Reflexionar sobre la fortaleza emocional puede ser el primer paso hacia un crecimiento personal significativo y una vida más equilibrada.
Fuente: El Telegrafo