La problemática de la discriminación laboral basada en la edad de los trabajadores

El diario de la tarde - Uruguay

La problemática de la discriminación laboral basada en la edad de los trabajadores

La problemática de la discriminación laboral basada en la edad de los trabajadores

Publicada el: - Visitas: 126 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 3.5

La creciente preocupación por la discriminación laboral por razones de edad en el ámbito laboral.

Controversia por Discriminación Laboral en UTE

En esta entrega nos ocuparemos de un caso que ha suscitado preocupación respecto a la discriminación laboral.
Se trata de un trabajador desempleado que presentó una denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), debido a la inclusión de un límite de edad de 40 años en dos llamados públicos por parte de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) para ocupar un cargo de Ingeniero/a Tecnológico/a, tanto en Montevideo como en el interior del país.

Respuestas de UTE a la Inddhh

La Inddhh solicitó a UTE que fundamentara las razones detrás de este límite de edad.
En su resolución, se expusieron los siguientes puntos: Continuidad del Servicio: La mayoría del personal se encuentra próximo a la jubilación, lo que representa un riesgo significativo para la continuidad de los servicios.
Se destacó la importancia de la transferencia de conocimientos y experiencia a los nuevos integrantes del equipo, lo cual podría verse comprometido al contratar mayores de 40 años.
Experiencia Necesaria: Se estima un período de 3 a 5 años para que un nuevo funcionario adquiera la experiencia suficiente para desempeñar su cargo de forma autónoma.
Participación a Largo Plazo: La contratación de profesionales mayores a 40 años podría no garantizar una participación sostenida en los proyectos de la organización.
Selección de Personal: UTE argumentó que se debe priorizar la selección de personas dentro del rango etario establecido, quienes puedan comprometerse a largo plazo y contribuir efectivamente a la transferencia de conocimientos en la organización.
Discrecionalidad Administrativa: UTE defendió su derecho a establecer condiciones para cubrir vacantes, siempre que no se demuestre una manifiesta ilegitimidad.
Afirmó que el requisito de edad es válido y responde a sus potestades discrecionales para optimizar la organización de su plantilla y, en consecuencia, mejorar el servicio brindado.
Citas de Expertos: UTE citó al Dr.
Sayagués Laso, quien indicó que a veces se establecen requisitos de edad en las contrataciones, justificando estas decisiones en pro de una buena administración.
Se mencionaron aspectos como la madurez necesaria para ciertas funciones y la conveniencia de integrar elementos jóvenes al personal.
Principio de Igualdad: Aunque el límite de edad puede ser visto como una limitante para los postulantes, UTE argumentó que no vulnera el principio de igualdad.
Consideró que es razonable y objetiva, sin constituir un trato desigual entre quienes se encuentran en situaciones similares.
Para evaluar la legitimidad de tal distinción, se deben analizar varios criterios: la razonabilidad objetiva de la causa de la distinción, la legitimidad del fin buscado y la proporción entre el objetivo y los medios empleados.
Este caso pone de relieve una controversia que podría tener implicaciones más amplias en el ámbito laboral, especialmente en relación con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores.
Informe elaborado por el Dr.
Rodrigo Deleón.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.568 publicaciones
  • 641.036 visitas
  • 12.639 comentarios
  • 148.366 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Lucas Espinosa (01-02-25 21:05):
Es importante reflexionar sobre el tema de la edad en los procesos de selección. La idea de asegurar la continuidad de servicios es clave, pero también hay que pensar en las oportunidades para todos, sin importar la edad. Es un debate necesario para avanzar en la inclusión laboral en nuestro país.
Alberto Lima (31-01-25 16:43):
La verdad que este tema da para un buen debate. Por un lado, entiendo la necesidad de UTE de mantener un equipo joven que pueda aportar a la continuidad del servicio. Pero por el otro, limitar la edad puede parecer injusto para profesionales con mucha experiencia. Hay que encontrar un equilibrio y asegurar que se valoren tanto la juventud como la trayectoria. Al final, lo que importa es que el país cuente con buenos técnicos que hagan las cosas bien.
Micaela Martínez (31-01-25 11:25):
Es interesante ver cómo se aborda la temática de la edad en el ámbito laboral. Entiendo que UTE busque asegurar la continuidad en sus servicios, pero también es importante no cerrar las puertas a talentos que podrían aportar mucho. Espero que se logre un equilibrio entre la renovación del personal y la experiencia que pueden ofrecer los mayores de 40.
Pablo Zambrano (12-01-25 10:41):
La verdad que es una situación complicada. No se puede negar que la experiencia es importante, pero también hay que pensar en la discriminación que genera un límite de edad. La juventud tiene su valor, pero no se puede dejar de lado a quienes tienen mucho para aportar. Esto debe analizarse con cuidado, no se trata solo de números.
Felipe Barreto (08-01-25 04:30):
no veo bien que se limite la edad para un puesto así, hay mucha gente con experiencia que puede aportar. se pierde talento solo por un número, eso no tiene sentido
Dayana Arce (05-01-25 19:37):
buenas, la verdad es que me parece que UTE tiene sus argumentos en pie, hay que pensar en el futuro del servicio y en la necesidad de un traspaso de conocimiento. A veces hay que tomar decisiones que no son populares pero que buscan el beneficio a largo plazo. No se trata de discriminar, sino de asegurar que la gente nueva se adapte y esté lista para asumir el desafío.
Luciano Gálvez (03-01-25 03:46):
me parece que establecer un límite de edad en estos llamados es una medida cuestionable. La experiencia y el talento no tienen edad. Hay muchas personas mayores de 40 que pueden aportar muchísimo al país. Hay que valorar a la gente por lo que sabe y no por cuántos años tiene. La continuidad de los servicios se garantiza con buen trabajo, no con restricciones etarias.
Oscar Vila (23-12-24 16:43):
mira, es un tema complicado. la edad no debería ser una barrera para el empleo, todos tenemos algo que aportar. hay que encontrar un equilibrio entre la experiencia y la renovación generacional. lo que importa es la capacidad de cada uno. la UTE tendrá sus razones, pero la discriminación por edad no debería ser la norma.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.