La Fenapes mantiene la huelga y se extiende a más niveles educativos

El diario de la tarde - Uruguay

La Fenapes mantiene la huelga y se extiende a más niveles educativos

La Fenapes mantiene la huelga y se extiende a más niveles educativos

Publicada el: - Visitas: 370 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 3.6

La Fenapes decide continuar con la huelga y amplía su alcance a diversas instancias del sistema educativo.

Fenapes lleva a cabo su segundo día de paro en Montevideo

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) está llevando a cabo hoy su segundo día de paro, marcado por una movilización en Montevideo.
Delegaciones de todo el país se suman a la concentración en el monumento al Gaucho, acompañando la marcha que parte desde 18 de Julio y Ejido hasta 18 de Julio y Andes.
Este evento está organizado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU).

Asamblea en el Liceo Nº1

Ayer, se realizó una asamblea en la explanada del Liceo Nº1 de nuestra ciudad.
Durante la reunión, el sindicato hizo entrega de un aporte a una alumna que participará en las olimpiadas de Matemática.
Además, se llevó a cabo un intercambio de opiniones sobre los futuros procesos relacionados con la elección de horas docentes.

Perspectivas para el futuro

Sully Guichón, presidenta de Afempay, filial de Fenapes, expresó: "Es necesario esperar lo que suceda con las elecciones nacionales.
Planeamos continuar entrevistándonos con diversos candidatos para conocer sus propuestas en materia educativa y poder aportar nuestro punto de vista.
"

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.751 publicaciones
  • 1.142.665 visitas
  • 18.936 comentarios
  • 218.370 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Diego Alejandro Sánchez (14-12-24 06:20):
Parece que el paro se está volviendo rutina y la verdad es que ya cansa. Necesitamos soluciones concretas en vez de marchas y promesas vacías. La educación no puede esperar.
Rafael Carvajal (03-12-24 14:45):
Es bueno ver a los profes movilizándose, la educación es clave pa nuestro futuro. Ojalá que estas marchas sirvan pa que se escuchen sus demandas y se valore el laburo que hacen en las aulas. Hay que seguir luchando por una mejor educación en el país.
Carlota Salas (30-11-24 13:02):
La verdad, la situación en la educación está complicada. El paro de Fenapes muestra lo que pasa en las aulas y hay que ponerle atención. La educación es clave para el futuro del país y necesitamos propuestas concretas de los candidatos. Ojalá se escuchen las voces de los docentes.
Elisa Alonso (13-11-24 01:08):
Es importante que la educación esté en el centro de la política. Los docentes merecen ser escuchados y valorados por su labor. Ojalá las autoridades tomen nota de esto. Hay futuro en la educación, pero hay que apostar fuerte.
Matías Quintana (08-11-24 11:09):
Es importante que los docentes se movilicen y defiendan sus derechos, la educación no puede quedar en segundo plano. Hay que seguir dialogando con quienes nos quieren gobernar, porque al final, son los pibes los que más sufren si no hay una buena educación.
Dayana Soto (03-11-24 00:03):
Es buenísimo ver a los profes organizados y luchando por una mejor educación en el país. La participación en la movilización es un gran paso para hacer oír su voz. Además, el apoyo a los estudiantes como en las olimpíadas de Matemática es muy importante. A seguir adelante con la lucha y los cambios necesarios.
Lucas Nuñez (31-10-24 03:24):
la verdad que es un momento complicado para la educación en Uruguay, el paro está generando mucho debate y hay que escuchar todas las voces. La participación de los docentes es clave para mejorar nuestro sistema educativo, ojalá se logren acuerdos que beneficien a todos, especialmente a los pibes que son el futuro.
Damián Miranda (28-10-24 14:48):
La verdad que la situación de la educación en Uruguay está complicada. Es importante que los docentes se hagan escuchar, pero también hay que pensar en cómo seguimos adelante. Espero que los candidatos se comprometan de verdad con el futuro de nuestros pibes y no solo hablen por hablar. Hay que estar atentos a lo que venga.
Eugenio Díaz (28-10-24 06:56):
Es clave que los docentes se organicen y levanten su voz. La educación es un tema central pa nuestro futuro y hay que ponerle pilas. Espero que este movimiento genere un debate real sobre lo que necesitamos en las aulas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.