Investigación sobre los derechos de las comunidades afrodescendientes en el norte del Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Investigación sobre los derechos de las comunidades afrodescendientes en el norte del Uruguay

Investigación sobre los derechos de las comunidades afrodescendientes en el norte del Uruguay

Publicada el: - Visitas: 214 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 4.9

Estudio revela la situación de los derechos de las comunidades afrodescendientes en el norte uruguayo.

Relatoría del Taller sobre Derechos de Afrodescendientes en el Norte del Uruguay

En el último mes, se publicó en los sitios institucionales la relatoría del taller titulado “Producción de conocimiento sobre los derechos de las y los afrodescendientes del vértice norte del Uruguay”, realizado en junio en la sede Salto del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte.
Este evento se llevó a cabo en sintonía con la Declaración de la Universidad Antirracista de la Universidad de la República (UdelaR).
El taller fue organizado por el Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Oficina de Unesco en Uruguay, la Organización Internacional para las Migraciones, en colaboración con la Intendencia de Salto a través del Departamento de Desarrollo Social.
El evento reunió a académicos, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales con el objetivo de reflexionar y generar insumos estratégicos en materia de equidad racial.

Aportes y Conclusiones

La relatoría recoge importantes aportes y conclusiones que abordan cuestiones críticas como la subrepresentación de afrodescendientes en la enseñanza superior, la colaboración entre la academia y la sociedad civil, así como la necesidad de formar profesionales sensibilizados con el antirracismo.
Además, se destacan propuestas destinadas a mejorar el acceso a derechos y fortalecer las políticas públicas dirigidas a erradicar las inequidades étnico-raciales.
El documento, sistematizado por Mauricio Coitiño, incluye contribuciones de ponentes nacionales, argentinos y chilenos, que servirán como insumos para diseñar e implementar políticas y acciones que transformen las inequidades étnico-raciales a lo largo de la franja fronteriza, un espacio que promueve dinámicas particulares y oportunidades transnacionales.

Importancia del Informe

Los resultados del taller son considerados una valiosa contribución a la búsqueda de igualdad, reconocimiento, inclusión e integración, así como al acceso a la justicia y a los derechos de las personas afrodescendientes y afromigrantes.
En un enfoque transfronterizo e interseccional, se plantean respuestas al racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación.
Este informe es un recurso esencial para avanzar hacia la inclusión, el reconocimiento y la justicia social en la región.
El documento está disponible en el sitio web www.
litoralnorte.
udelar.
edu.
uy.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.800 publicaciones
  • 1.162.900 visitas
  • 19.575 comentarios
  • 217.523 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alicia Aguilar (02-03-25 16:45):
La relatoria de este taller es un paso importante para poner sobre la mesa los derechos de nuestras comunidades afrodescendientes. La inclusión y el reconocimiento no son solo palabras, son acciones que hay que llevar a cabo. Es fundamental seguir trabajando en políticas que permitan eliminar esas barreras que siguen existiendo. Hay un camino largo por recorrer, pero ya estamos empezando a dar pasos firmes.
Anabel Domínguez (27-02-25 00:22):
parece que se hace mucho ruido pero al final no se ve un impacto real en la vida de la gente. La teoría está buena, pero falta ponerlo en práctica y ver cambios concretos.
Bruno Rivero (26-02-25 15:40):
Es buenísimo ver que se están abordando temas tan importantes como los derechos de la comunidad afrodescendiente en Uruguay. La colaboración entre las universidades y organismos internacionales es clave para generar cambios. Ojalá se sigan impulsando estas iniciativas que buscan la equidad y la inclusión.
Eva Palacios (19-02-25 05:52):
Es buenisimo ver que se hacen espacios para hablar de los derechos de los afrodescendientes en Uruguay. La iniciativa del taller y el documento que surge de ahí son un paso importante hacia la equidad y el reconocimiento. Ojalá sigan habiendo más instancias así.
Olga Pintos (09-02-25 19:19):
Es buenísimo ver que se estén llevando a cabo estos talleres y se esté trabajando en la equidad racial. Es fundamental que se visibilicen los derechos de las y los afrodescendientes. La colaboración entre la academia y la sociedad es clave para avanzar en la inclusión y mejorar el acceso a derechos. Ojalá que estas iniciativas sigan creciendo en el país.
Romina Ramírez (06-02-25 03:51):
Está buenísimo ver que se sigan generando espacios de reflexión sobre los derechos de las personas afrodescendientes en Uruguay. La colaboración entre universidades y organizaciones es clave para lograr un cambio real y mejorar la inclusión. Ojalá se sigan sumando iniciativas como esta.
Oscar Salvo (04-02-25 17:47):
Es re importante que se sigan haciendo estos espacios de reflexión sobre los derechos de los afrodescendientes en Uruguay. La educación y la sensibilización son clave para combatir el racismo y lograr una sociedad más justa e inclusiva. Ojalá se tomen en cuenta todas esas propuestas para mejorar la situación.
Alma Almeida (25-01-25 23:36):
Es un paso importante el que se dio en Salto, se necesita más espacio para la voz de los afrodescendientes. Hay mucho por hacer en este camino hacia la equidad, la educación y el reconocimiento de derechos. Es fundamental generar diálogos y propuestas que realmente impacten en la realidad diaria.
Sebastián Arrieta (23-01-25 16:58):
parece que todo es charla y poca acción, siempre se habla de la inclusión pero en la práctica las cosas siguen igual, hay que ver si realmente se implementan los cambios o queda en palabras vacío
Maximiliano Marin (22-01-25 03:24):
Es re positivo ver que se están generando espacios de reflexión sobre los derechos de las personas afrodescendientes. Es un paso importantísimo para avanzar en la igualdad y la inclusión en nuestro país. Ojalá sigan surgiendo más iniciativas así, que aporten a construir una sociedad más justa.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.