Uruguay rinde homenaje al Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay rinde homenaje al Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

Uruguay rinde homenaje al Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

Publicada el: - Visitas: 333 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 116 - Puntaje: 4.0

Uruguay conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud con importantes actos de reflexión y memoria.

Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud

Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud

Fecha: 2 de diciembre de 2024 Hoy se conmemora el Día Internacional por la Abolición de la Esclavitud, una fecha establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de recordar la lucha contra todas las formas de explotación humana.
Este día rememora la aprobación en 1949 del Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena, y nos invita a reflexionar sobre las formas contemporáneas de esclavitud que afectan a millones de personas en todo el mundo.

La realidad en Uruguay

En nuestro país, la organización Mundo Afro, dedicada a la defensa de los derechos de la población afrodescendiente, destacó que, si bien la esclavitud fue oficialmente abolida hace más de un siglo, prácticas como la trata de personas, la explotación laboral y el trabajo infantil siguen vigentes.
De acuerdo a sus declaraciones, estas formas modernas de esclavitud impactan de manera desproporcionada a las comunidades afrodescendientes y otros grupos vulnerables.

Contexto histórico de la esclavitud

La esclavitud fue formalmente abolida en Uruguay el 12 de diciembre de 1842, en el contexto de la "Guerra Grande".
Aunque el abolicionismo se presentaba como una tendencia global, esta medida en Uruguay también tenía como objetivo reclutar a personas afrodescendientes para el conflicto.
Sin embargo, la erradicación de la esclavitud no puso fin a la discriminación ni a las desigualdades estructurales que afectan a esta población.

Esfuerzos internacionales

A nivel internacional, la ONU ha intensificado sus esfuerzos para combatir las formas contemporáneas de esclavitud, que incluyen la trata de personas, la explotación sexual, el matrimonio forzado y el reclutamiento de niños en conflictos armados.
Estas problemáticas son un recordatorio de la persistencia de la explotación y representan una de las mayores fuentes de ingresos ilícitos del crimen organizado.

Llamado a la acción

Mundo Afro enfatizó que la conmemoración de este día debe ser acompañada de un compromiso efectivo para erradicar estas prácticas.
"La abolición de la esclavitud no es solo un hecho histórico, sino una responsabilidad constante que nos compete a todos como sociedad", afirmaron desde la organización.
Etiquetas: #AboliciónDeLaEsclavitud #DerechosHumanos #Uruguay #MundoAfro

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.519 publicaciones
  • 1.026.604 visitas
  • 18.036 comentarios
  • 203.551 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Margarita Melendez (29-01-25 08:47):
Es un día para reflexionar y no dejar que las injusticias se escondan. La lucha contra la trata y la explotación sigue siendo urgente, hay que seguir trabajando por todos y cada uno. El pasado nos enseña, pero lo que importa es el presente y qué hacemos con él. Hay mucho por hacer en nuestra sociedad, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Alicia Ramírez (12-01-25 18:29):
Es un día pa reflexionar sobre lo que seguimos enfrentando, no podemos olvidarnos de que la lucha no termina con la abolición. Hay que seguir trabajando pa erradicar esas prácticas que afectan a tantos, especialmente a las comunidades afrodescendientes. Desde el Frente Amplio, apoyamos la voz de organizaciones como Mundo Afro que nos recuerdan la importancia de seguir luchando por la igualdad y los derechos de todos.
Marcos Venegas (11-01-25 04:01):
Es una fecha importante para reflexionar sobre lo que todavía pasa en nuestra sociedad. Aunque el tiempo ha pasado, hay que seguir luchando para erradicar esas formas modernas de esclavitud que siguen afectando a muchos. Cada uno de nosotros tiene que poner su granito de arena y concientizarse sobre el tema. Hay que avanzar en la igualdad y los derechos de todos.
Victor Manuel Freitas (08-01-25 13:23):
Es un día para reflexionar y luchar contra las formas modernas de esclavitud que todavía existen. Aunque ya pasaron más de cien años desde la abolición, hay mucho por hacer. No podemos dar la espalda a la trata de personas y la explotación que siguen vigentes, hay que seguir peleando por los derechos de todos.
Rodrigo Vila (27-12-24 12:44):
Es una fecha para recordar lo que hemos luchado y lo que falta por hacer, no podemos quedarnos tranquilos mientras hay injusticias. La esclavitud ya no es algo del pasado, sigue presente en muchas formas, y es clave que todos tomemos acción por los derechos de los más vulnerables. Hay que seguir trabajando juntos para erradicar esas prácticas.
Graciela Araujo (26-12-24 20:08):
La verdad que se sigue hablando de la esclavitud y parece que no aprendemos nada. Hay un montón de gente que sigue sufriendo por estas prácticas y es como si nos quedáramos de brazos cruzados. No basta solo con recordar el pasado, hay que hacer algo real.
Aldo Carvajal (26-12-24 00:56):
Es un día para reflexionar y recordar que la lucha sigue viva. Aunque la esclavitud se abolió hace tiempo, las desigualdades y la explotación persisten, especialmente en nuestras comunidades afrodescendientes. La pelea contra la trata de personas y el trabajo infantil son temas que todos debemos tener presentes. Hay que seguir trabajando por una sociedad más justa y equitativa.
Damián Guerrero (24-12-24 09:43):
Es hora de hacer un llamado a la conciencia de todos. La esclavitud no terminó con el papel, hay formas modernas que siguen afectando a gente en nuestro país. Necesitamos comprometernos a erradicar estas injusticias y luchar por los derechos de todos, especialmente de las comunidades afrodescendientes. Sigamos adelante en esta lucha.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.