Gorosterrazú forma parte de una comisión bicameral dedicada a la salud mental y propone la instalación de dispositivos en Paysandú

El diario de la tarde - Uruguay

Gorosterrazú forma parte de una comisión bicameral dedicada a la salud mental y propone la instalación de dispositivos en Paysandú

Gorosterrazú forma parte de una comisión bicameral dedicada a la salud mental y propone la instalación de dispositivos en Paysandú

Publicada el: - Visitas: 265 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 105 - Puntaje: 4.6

Gorosterrazú integra una comisión bicameral enfocada en la salud mental y plantea la implementación de dispositivos innovadores en Paysandú.

Comisión Bicameral de Seguimiento de la Salud Mental: Un Nuevo Enfoque para su Implementación

La Comisión Bicameral de Seguimiento de la Salud Mental, aprobada por la Asamblea General, cuenta con la participación de legisladores de todos los partidos con representación en el Parlamento.
Entre ellos, se encuentra el diputado Juan Gorosterrazú, quien se ha unido a este grupo con el propósito de evaluar y hacer seguimiento a la Ley 19.529, conocida como Ley de Salud Mental, que fue aprobada en 2017. Gorosterrazú destacó que, a pesar de la aprobación de la ley en el período anterior, no se asignaron recursos suficientes que facilitaran su implementación.
"El plan de acción se extendía desde 2020 hasta 2025, pero finalmente se prorrogó hasta 2027. Sin embargo, no se ha cumplido con lo establecido, que incluía la creación de una comisión de seguimiento para supervisar su implementación", afirmó el legislador en una entrevista con EL TELEGRAFO.

Iniciativas en Salud Mental en Paysandú

El representante del Frente Amplio recordó su participación en el plan de acción sobre salud mental del departamento de Río Negro, desarrollado en colaboración con la Universidad de la República y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Mi intención es poder llevar adelante una iniciativa similar en Paysandú.
Más allá de integrar la comisión bicameral de seguimiento, busco ejecutar un plan departamental de salud mental.
Ya hemos tenido algunos contactos y hemos planteado esta necesidad a la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, así como a las autoridades de ASSE y a la representante de la OPS", expresó Gorosterrazú.

Cambio de Paradigma en Salud Mental

Para desarrollar un diagnóstico adecuado sobre la situación de la salud mental en el departamento, Gorosterrazú enfatiza la necesidad de un cambio de paradigma.
"Cuando realizamos, junto a un equipo, el diagnóstico de la situación de salud mental en Río Negro —que es el mismo enfoque que proponemos para Paysandú—, comprobamos que no se trata únicamente de recursos financieros, sino de redefinir responsabilidades y roles de cada uno de los equipos.
Esto incluye no solo a los integrantes del sistema educativo y servicios sociales, sino también a los equipos de salud y las distintas organizaciones vinculadas a la salud mental", concluyó el diputado.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ricardo Brun (17/6/25, 15:51):
La verdad, esto suena a más de lo mismo. Tanta charla y al final no se ven los cambios reales en la salud mental. Solo buenas intenciones y promesas vacías. Ojalá realmente hagan algo esta vez.
Margarita Durán (14/6/25, 20:35):
Bueno, me parece que la salud mental es un tema que hay que tomar en serio. Hay mucha gente que sufre y no siempre se le da la atención que necesita. La implementación de esas leyes tiene que ser con recursos, si no, se queda en palabras. Es hora de ponernos las pilas y trabajar juntos, no se puede dejar a la gente de lado. Es un buen momento para cambiar ese paradigma y ver cómo hacemos las cosas diferentes.
Elisa Muñoz (9/6/25, 13:01):
Es buenísimo que se esté trabajando en la salud mental, es un tema que ha estado muy dejado de lado. La Ley 19.529 tiene que implementarse de una vez por todas y con los recursos necesarios. Es clave que los representantes del Frente Amplio estén al frente de esto, porque realmente se necesita un cambio de enfoque. Espero que el plan también llegue a Paysandú y que podamos avanzar en serio en este tema tan importante.
Nelson Olivera (29/5/25, 11:52):
Es muy positivo ver que se está trabajando en la salud mental, es un tema crucial y ya era hora de que se le diera la importancia que merece. Espero que esta comisión haga una gran diferencia en Paysandú y en todo el país.
Luisa Benitez (21/5/25, 16:30):
es genial ver que se está trabajando en la salud mental en nuestro país. es un tema crucial y que necesita atención de verdad. esperemos que se logren los cambios necesarios y que el plan para Paysandú avance sin problemas. muy buena iniciativa de Gorosterrazú y del equipo.
Noelia Palacios (12/5/25, 14:45):
Es una buena noticia que se esté formando esta comisión para seguir el tema de la salud mental. Siempre dijimos que era fundamental y ahora hay que ponerle pilas para que realmente funcione. Me gusta lo que dice Gorosterrazú sobre el cambio de paradigma, ya no es solo un tema de plata, sino de organizar bien las tareas y responsabilidades. Ojalá se logre algo concreto para mejorar la situación en los departamentos.
Iván Gomez (8/5/25, 06:50):
Es bueno ver que se está avanzando en el tema de la salud mental, algo que muchas veces queda relegado. Hay que ponerle garra a esto y asegurar que los recursos lleguen para que las leyes no queden solo en papel. La salud mental es un tema complejo, pero no imposible de abordar si todos aportamos nuestro granito de arena.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.