Espondiloartritis: una condición crónica que afecta al 1% de la población y transforma la rutina diaria.
Campañas para Visibilizar la Espondiloartritis en Uruguay
En mayo, el grupo Andares impulsa iniciativas de apoyo para pacientes con esta enfermedad inflamatoria crónica.Una Enfermedad Poco Reconocida
Según estimaciones, aproximadamente el 1% de la población uruguaya padece espondiloartritis, una dolencia que afecta principalmente la columna vertebral y la pelvis, limitando significativamente la movilidad de quienes la sufren.Durante el mes de mayo, el grupo Andares lleva a cabo campañas para visibilizar la enfermedad y brindar apoyo a los pacientes.
Aquellos interesados en recibir más información desde el Interior del país pueden comunicarse al 095 342 514.
Dolores y Diagnóstico
Soledad Palay, referente del grupo Andares, explicó que uno de los principales síntomas de la espondiloartritis es el dolor lumbar, el cual tiende a intensificarse con el reposo y a disminuir con el movimiento.“Es una dolencia difícil de diagnosticar, ya que muchas veces se confunde con lumbalgia”, manifestó.
Palay recomendó estar atentos: “Si el dolor persiste por más de tres meses, es fundamental sospechar de otros problemas”.
Además, enfatizó la importancia de consultar a un reumatólogo para obtener un diagnóstico certero, en lugar de un traumatólogo.
A nivel global, el proceso de diagnóstico puede extenderse hasta siete años, lo que complica aún más la situación de los afectados.
En Uruguay, lamentablemente, no hay estadísticas precisas ni campañas visibles que aborden este problema.
Tratamiento y Apoyo
La medicación para tratar la espondiloartritis está disponible a través del Fondo Nacional de Recursos.Sin embargo, se han dado casos en los que tratamientos han sido judicializados.
“Este año, nuestra campaña se ha centrado en ‘Hacer visible lo invisible’ y demostrar el desafío que enfrentamos a diario”, concluyó Palay.
Fuente: El Telégrafo