Espondiloartritis: una enfermedad crónica que afecta al 1% de la población y su impacto en la vida diaria

El diario de la tarde - Uruguay

Espondiloartritis: una enfermedad crónica que afecta al 1% de la población y su impacto en la vida diaria

Espondiloartritis: una enfermedad crónica que afecta al 1% de la población y su impacto en la vida diaria

Publicada el: - Visitas: 200 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 4.7

Espondiloartritis: una condición crónica que afecta al 1% de la población y transforma la rutina diaria.

Campañas para Visibilizar la Espondiloartritis en Uruguay

En mayo, el grupo Andares impulsa iniciativas de apoyo para pacientes con esta enfermedad inflamatoria crónica.

Una Enfermedad Poco Reconocida

Según estimaciones, aproximadamente el 1% de la población uruguaya padece espondiloartritis, una dolencia que afecta principalmente la columna vertebral y la pelvis, limitando significativamente la movilidad de quienes la sufren.
Durante el mes de mayo, el grupo Andares lleva a cabo campañas para visibilizar la enfermedad y brindar apoyo a los pacientes.
Aquellos interesados en recibir más información desde el Interior del país pueden comunicarse al 095 342 514.

Dolores y Diagnóstico

Soledad Palay, referente del grupo Andares, explicó que uno de los principales síntomas de la espondiloartritis es el dolor lumbar, el cual tiende a intensificarse con el reposo y a disminuir con el movimiento.
“Es una dolencia difícil de diagnosticar, ya que muchas veces se confunde con lumbalgia”, manifestó.
Palay recomendó estar atentos: “Si el dolor persiste por más de tres meses, es fundamental sospechar de otros problemas”.
Además, enfatizó la importancia de consultar a un reumatólogo para obtener un diagnóstico certero, en lugar de un traumatólogo.
A nivel global, el proceso de diagnóstico puede extenderse hasta siete años, lo que complica aún más la situación de los afectados.
En Uruguay, lamentablemente, no hay estadísticas precisas ni campañas visibles que aborden este problema.

Tratamiento y Apoyo

La medicación para tratar la espondiloartritis está disponible a través del Fondo Nacional de Recursos.
Sin embargo, se han dado casos en los que tratamientos han sido judicializados.
“Este año, nuestra campaña se ha centrado en ‘Hacer visible lo invisible’ y demostrar el desafío que enfrentamos a diario”, concluyó Palay.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Adrián Pintos (21/7/25, 02:07):
Es importante que se hable de la espondiloartritis y de lo que viven los pacientes. La visibilidad que le dan a esta enfermedad es clave, porque muchos no saben lo que tienen y sufren sin diagnóstico. Que Andares esté impulsando estas campañas, me parece genial. Todos merecen el apoyo que necesitan para enfrentar algo tan complicado. Ojalá sigan sumando concientización y recursos.
Soledad Ibarra (29/6/25, 22:30):
Es importante que se hable de temas como la espondiloartritis, que muchas veces no tienen la visibilidad que merecen. Hay mucha gente que sufre y necesita apoyo. La iniciativa de Andares es clave para ayudar a quienes lo padecen. Espero que sigan haciéndola crecer y que más personas se sumen a la causa.
Pilar Varela (24/6/25, 15:00):
Es re importante que hablemos de estas enfermedades que no se ven, pero que afectan a tanta gente. La espondiloartritis es un tema que hay que llevar a la luz, y la campaña de Andares es un paso positivo. Ojalá que se le dé más bola y se puedan mejorar los diagnósticos y tratamientos en nuestro país.
Daniela Carrera (14/6/25, 05:13):
Es re importante visibilizar la espondiloartritis y apoyar a los que la padecen. La campaña de Andares es una gran iniciativa, ojalá llegue a más gente y se pueda mejorar el diagnóstico. Todos merecen una atención adecuada y que se les escuche. Hay que seguir luchando por los derechos de los pacientes.
Elena Villar (10/6/25, 01:02):
Es buenísimo ver cómo el grupo Andares se pone las pilas para visibilizar la espondiloartritis en Uruguay. La salud es clave y el apoyo a los pacientes es fundamental, hay que ayudar a que se conozca más sobre esto. Ojalá que la campaña tenga un gran impacto.
Patricio Taborda (5/6/25, 07:37):
La verdad que es decepcionante que a esta altura no haya más visibilidad sobre una enfermedad como la espondiloartritis. La falta de datos y campañas efectivas es un tema que se tiene que mejorar. La gente necesita más información y apoyo, no solo un par de charlas en mayo.
Pascual Flores (4/6/25, 19:48):
Es fundamental que se hable más de la espondiloartritis y del trabajo que hace Andares para visibilizar esta enfermedad. Muchos no saben lo que viven los pacientes, y el dolor crónico no siempre se ve. Apoyo total a la campaña, hay que seguir rompiendo con el silencio.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.