Valentina Viettro lanzó “La Dolor”, una obra reveladora que aborda la endometriosis

El diario de la tarde - Uruguay

Valentina Viettro lanzó “La Dolor”, una obra reveladora que aborda la endometriosis

Valentina Viettro lanzó “La Dolor”, una obra reveladora que aborda la endometriosis

Publicada el: - Visitas: 409 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 66 - Puntaje: 3.8

Valentina Viettro presenta “La Dolor”, una obra impactante que explora en profundidad la realidad de la endometriosis.

Valentina Viettro presenta "La Dolor" en Paysandú

La escritora y performer uruguaya Valentina Viettro visitó Paysandú para presentar su último libro titulado “La Dolor”.
Esta obra aborda de manera íntima y visceral la endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en el mundo, enfrentando grandes desafíos en cuanto a diagnóstico y tratamiento.
Publicada por Harta, una editorial comprometida con la perspectiva de género, el libro combina elementos de diario, ensayo y poesía, ofreciendo una narrativa personal junto a un análisis crítico sobre esta condición crónica y su invisibilización histórica.

Una presentación significativa

La presentación se llevó a cabo en el espacio Prisma de Lunares, siendo la segunda vez que Viettro comparte uno de sus libros en la ciudad.
"Es mi cuarto libro y el segundo que presento en Paysandú.
Quería hacer un recorrido más amplio en Uruguay porque me parecía que el tema necesita mayor difusión", explicó la autora, quien reside en Francia desde hace 10 años, particularmente en Marsella desde hace 8.

Contenido ecléctico

“La Dolor” comenzó como un diario que narra los seis meses previos a una histerectomía que le fue realizada como parte de su tratamiento para la endometriosis.
Este proceso llevó a Viettro a reflexionar sobre el impacto de la enfermedad en el cuerpo, la salud mental y los derechos de las mujeres.
La obra tiene una fuerte perspectiva feminista, cuestionando cómo históricamente se ha invisibilizado esta enfermedad y desoído a las mujeres, minimizando su dolor y convirtiéndolo en algo “natural” o inherente al género.
Aunque se basa en un diario, la obra no se limita a lo autobiográfico.
"Tiempo después, me di cuenta de que le faltaba algo.
Casi un año más tarde lo reescribí, agregando contexto relacionado con leyes y otros aspectos.
Hay mucho feedback, una vuelta al pasado, contando historias que terminan conectándose con todo esto.
Además, hay una gran reivindicación feminista en torno a esta enfermedad y al tratamiento que ha recibido hasta hace poco.
Es muy ecléctico; es literatura que incluye diario, un poco de ensayo y algunos poemas", comentó la autora.

Ilustraciones y significado del título

El libro incluye ilustraciones de Liana Pérez, una artista colombiana también radicada en Francia.
El título “La Dolor” se inspira en poemas que Viettro escribió en francés, donde utilizaba el término “la douleur”.
"Cuando los quise traducir, me pareció poco apropiado poner ‘el dolor’, ya que era algo muy nuestro, de las mujeres.
Para mí, era un recurso más familiar, similar a cuando se dice ‘la calor’", afirmó Viettro.

Un mensaje necesario

Consultada sobre la endometriosis, la autora explicó que es una condición inflamatoria que provoca que tejido similar al del útero crezca fuera de él, afectando otros órganos.
"Afecta a casi 200 millones de mujeres en el mundo y, en Uruguay, a alrededor de 147 mil".
Viettro destacó que el diagnóstico y tratamiento de esta dolencia son complejos y costosos.
En Uruguay, se aprobó recientemente una ley que regula su atención, representando un avance importante aunque su implementación llevará tiempo.
En Francia, la situación no es muy diferente; se ha comenzado a hablar del tema hace relativamente poco y se han aprobado leyes para mejorar la atención, que aún están en proceso de implementación.
La intención del libro es sensibilizar al público sobre la importancia de la prevención y la inversión en investigación.
"Hace poco tiempo que se ha comenzado a invertir en este tema, y el avance logrado ha sido enorme en ese corto tiempo.
Entonces, la intención cuenta", subrayó.
Respecto a la recepción de la obra, Viettro ha observado que ha generado sensibilización en los lectores: "Me contacta mucha gente que lo lee.
Durante la presentación en Salto, encontré a jóvenes que estaban muy movilizadas, algunas expresaron que nunca imaginaron que lo que les sucedía a ellas le pasaba a muchas más, y que podía ser relatado de esta manera y plasmado en un libro".

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.499 publicaciones
  • 1.022.683 visitas
  • 17.338 comentarios
  • 202.929 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Lidia Arenas (22-01-25 09:54):
La presentación de "La Dolor" en Paysandú es un gran paso para visibilizar la endometriosis y el dolor que enfrentan tantas mujeres. Valentina Viettro hace un laburo impresionante al mezclar su historia con una mirada crítica y feminista. Es fundamental que sigamos hablando de estos temas y apoyando obras que rompen con el silencio. Bravo por ella y por las editoriales que apuestan a estas voces.
Gonzalo Velázquez (16-01-25 06:12):
Es genial ver cómo Valentina Viettro está dando visibilidad a la endometriosis con su nueva obra. "La Dolor" es un aporte importante para que más mujeres se sientan entendidas y acompañadas en este tema. Bravo por ella y por abrir el diálogo sobre algo tan necesario.
Cecilia Pereira (16-01-25 04:28):
Parece que a Valentina le encanta hacerse notar, pero en realidad es otro libro más que intenta vender la misma historia de siempre. La endometriosis es importante, seguro, pero no sé si necesitamos otra obra que lo lleve al mismo terreno del victimismo. Hay otras formas de abordar el tema, no sé si era necesario hacerlo así.
Olga Rivero (30-12-24 07:28):
Es genial ver que Valentina Viettro trae a la luz un tema tan importante como la endometriosis. Su lio "La Dolor" no solo es una obra íntima, sino que también tiene un mensaje necesario para muchas mujeres. Ojalá se hable más de esto y se siga visibilizando. Bravo por ella y su trabajo en Paysandú.
Alejandra Amaya (30-12-24 00:47):
No sé, me parece que está bien que hable de temas importantes, pero no sé si un lio es la mejor forma de hacerlo. Al final parece más un intento de llamar la atención que otra cosa.
Corina Rodriguez (26-12-24 23:15):
que bueno que Valentina Viettro traiga un tema tan importante como la endometriosis a la luz. es hora de que hablemos sin tapujos sobre lo que sufren tantas mujeres. su lio no solo es literatura, es una reivindicación necesaria. seguimos avanzando en la visibilidad y el cuidado de la salud.
Sofía Ruiz (20-12-24 03:56):
la verdad que me parece re importante el laburo que hace Valentina con "La Dolor". abordar la endometriosis y poner en el tapete algo que ha estado invisibilizado es necesario. que se hable de lo que sufren tantas mujeres es un paso adelante. ojalá más gente lea y se sensibilice sobre este tema, porque la salud de las mujeres no puede seguir siendo un tema tabú.
Alicia Freitas (03-12-24 04:32):
es un orgullo ver como Valentina Viettro está rompiendo moldes con su lio "La Dolor". es fundamental que se hable de la endometriosis y se visibilice el sufrimiento que muchas mujeres llevan a cuestas. hay que seguir alzando la voz y luchando por más investigación y apoyo. la literatura puede ser una herramienta poderosa para crear conciencia y generar cambios.
Diego Alejandro Muñoz (26-11-24 09:07):
Es un placer ver que Valentina Viettro trae ese mensaje tan necesario sobre la endometriosis. Es una enfermedad que ha sido invisibilizada y es hora de que hablemos de ella. La literatura puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar y ayudar a muchas mujeres que sufren en silencio. Que más autores se animen a abordar estos temas es clave para llevar la discusión a la sociedad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.