El Instituto Anglo de Paysandú festeja sus 90 años, destacándose como el segundo establecimiento del país en introducir exámenes digitales a partir de junio.
Celebración del 90º Aniversario del Instituto Cultural Anglo Uruguayo de Paysandú
El Instituto Cultural Anglo Uruguayo de Paysandú está celebrando su 90º aniversario.El director de la institución, Prof.
Pedro Ferret, resaltó la relevancia de esta ocasión al mencionar: “Aprovechamos esta instancia para destacar la contribución de nuestra institución a la educación de tantas generaciones de sanduceros”.
Año tras año, el instituto ha logrado superar la cantidad de inscripciones de estudiantes, manteniendo abiertas las matrículas en todos los cursos, tanto para niños, jóvenes y adultos, con amplias facilidades de horarios.
Una Institución Comprometida con la Comunidad
Como una asociación civil sin fines de lucro, el instituto se beneficia del esfuerzo conjunto de sus socios, compuestos por exfuncionarios y padres de alumnos y exalumnos.Esto les permite acercarse a la sociedad y compartir eventos como charlas y exposiciones, así como informar sobre el quehacer de la cultura inglesa en Uruguay a través de sus vínculos con la embajada británica y la Sociedad Británica en el país.
Ferret anunció que se están preparando para la fiesta aniversario en diciembre, “nuestro mes fundacional, donde las puertas quedan abiertas para que los exalumnos puedan acercarse”.
Parte de la Red Anglo
El Instituto Cultural Anglo Uruguayo de Paysandú forma parte de la Red Anglo, la mayor red educativa del país, que incluye más de 40 centros distribuidos en cada departamento.El Anglo metropolitano cumplió 90 años el año pasado, y el de Paysandú, al igual que el de Salto, se suma a la lista de celebraciones de aniversarios.
“Mantenemos el mismo estándar de calidad en la enseñanza de inglés que prepara y certifica Anglo Montevideo, lo cual da tranquilidad a los estudiantes que se trasladan a otros lugares del país”, afirmó Ferret.
El instituto se enorgullece de ser el primer centro platino en Uruguay, una distinción otorgada por Cambridge gracias a su trayectoria de casi 80 años representando a la universidad en el país y a los más de 10 mil estudiantes que anualmente se inscriben para rendir sus exámenes.
Novedades en Exámenes Digitales
Este año, el instituto de Paysandú se convierte en el segundo del país en ofrecer exámenes digitales.A partir de junio, se iniciarán estos exámenes, para los cuales se está preparando una sala de informática.
“Los resultados se obtienen en pocos días y el diploma llega rápidamente, lo cual es una mejora significativa en los servicios que ofrecemos”, destacó Ferret.
Se continuará también con los exámenes en papel, con el objetivo de mantener ambas modalidades.
Oportunidades Internacionales para Estudiantes
Además, a través de la Red Anglo, los alumnos tienen la oportunidad de participar en un programa de viajes a Inglaterra, donde podrán hacer cursos y visitar lugares emblemáticos durante cuatro semanas.En mayo se realizará una reunión presencial para programar esta experiencia para febrero de 2026. Ferret también adelantó que, a finales de año, se llevará a cabo la entrega anual de premios y diplomas a los estudiantes que se destacaron en los cursos y exámenes internacionales durante 2024. Este evento contará con la presencia de la gerenta del Departamento de Exámenes de Cambridge del Anglo, Prof.
Nora Ramos, quien brindará una charla sobre la nueva era de los exámenes digitales.
Historia y Ubicación
Este año se cumple también el bicentenario del padrón en el que se encuentra la sede del instituto, ubicada en Zorrilla 1038. “Según los datos históricos de nuestras escrituras, en 1825 se desprendieron de los terrenos fiscales y pasaron a manos privadas.La historia de nuestra casa está muy vinculada a la Defensa de Paysandú”, concluyó Ferret.
Para más información sobre cursos e inscripciones, se puede contactar al 47222232, al celular 096303500 o consultar en las redes sociales.
Fuente: El Telegrafo