El CEP establece una alianza pionera con la Universidad Politécnica de Valencia para desarrollar proyectos revolucionarios.
Visita del CEP a la Universidad Politécnica de Valencia
El pasado 30 de enero, el director ejecutivo del Centro de Estudios Paysandú (CEP), Dr.Rodrigo Deleón, llevó a cabo una significativa visita a la ciudad de Valencia.
La finalidad de este encuentro fue realizar una reunión con las autoridades del Centro de Ingeniería Económica (Ineco) de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Reuniones Clave
Durante su estadía, el Dr.Deleón se reunió con la directora del Ineco, así como con la profesora titular del Área de Planificación Estratégica, Elena de la Poza, y la especialista Isabel Barrachina.
Estos encuentros tienen como objetivo principal fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos en el marco de un proyecto de cooperación internacional.
Proyecto de Innovación Educativa
El CEP, en conjunto con diversas organizaciones públicas y privadas de Uruguay, España, Italia y México, está participando en un innovador proyecto educativo.Este esfuerzo toma impulso tras la Reunión Regional Erasmus+ y el Seminario de Creación de Contactos para América Latina y el Caribe, celebrado en octubre pasado en Montevideo, organizado por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
El proyecto busca desarrollar capacidades y fortalecer laboratorios educativos, facilitando la vinculación de los estudiantes con el sector empresarial.
Además, se plantea la formación de técnicos y docentes que contribuyan al desarrollo de competencias en innovación y habilidades emprendedoras entre los alumnos, lo que a su vez potencia las incubadoras de proyectos estudiantiles y promueve el pensamiento crítico en un entorno transdisciplinario, alineado con los principios del Nuevo Bauhaus Europeo (NEB).
Declaraciones del Dr.
Rodrigo Deleón
En declaraciones a EL TELEGRAFO, el director ejecutivo del CEP subrayó la relevancia de la reunión, catalogándola como “de suma importancia para seguir avanzando en un proyecto internacional que eleva la calidad del trabajo del CEP y las responsabilidades asumidas por nuestra institución”.Asimismo, Deleón puso en relieve la labor del coordinador de Cooperación Internacional de la entidad, Horacio Ragni, quien desde 2016 ha estado colaborando con el CEP mediante un trabajo de alto valor agregado, cuyos resultados son evidentes.
Fuente: El Telegrafo