El aumento en la tributación de los cigarrillos podría hacer que su consumo baje un 19%

El diario de la tarde - Uruguay

El aumento en la tributación de los cigarrillos podría hacer que su consumo baje un 19%

El aumento en la tributación de los cigarrillos podría hacer que su consumo baje un 19%

Publicada el: - Visitas: 386 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 45 - Puntaje: 3.7

El aumento en los impuestos sobre los cigarrillos podría desencadenar una reducción del 19% en su consumo.

Estudio de la UdelaR Propondrá Aumento de Impuestos al Tabaco para Reducir el Consumo en Uruguay

Un reciente estudio realizado por la Universidad de la República (UdelaR) en Montevideo presenta un ambicioso escenario para el control del tabaquismo en Uruguay.
La investigación sugiere que un incremento del 60% en los impuestos al tabaco entre los años 2025 y 2028 podría conllevar a una reducción del consumo de cigarrillos en un 19%.
Además, se estima que esta medida podría prevenir la incorporación de aproximadamente 49.000 nuevos fumadores y, al mismo tiempo, aumentar los ingresos fiscales en un 24%.
Esta propuesta no solo se alinea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que también reafirma el liderazgo de Uruguay en la implementación de políticas públicas de salud orientadas a combatir el tabaquismo.
El estudio, liderado por las investigadoras Patricia Triunfo y Zuleika Ferre, analizó datos históricos desde 1997 hasta 2022, período durante el cual Uruguay ha implementado diversas medidas regulatorias para el control del tabaco, especialmente a partir de 2010. Los resultados del análisis confirman que estas políticas han tenido un impacto significativo en la disminución del consumo, consolidando al país como un referente regional e internacional en esta materia.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Virginia Ferrer (29/6/25, 13:09):
Es una gran noticia que Uruguay siga dando pasos firmes en el control del tabaquismo. Con este estudio de la UdelaR se reafirma nuestro compromiso con la salud pública. Aumentar los impuestos al tabaco puede ser clave para proteger a las nuevas generaciones y mejorar nuestros ingresos. Hay que seguir apoyando estas políticas.
Luis Miguel Velázquez (20/6/25, 18:32):
Es buenísimo ver que Uruguay sigue a la vanguardia en la lucha contra el tabaquismo. Ese estudio demuestra que con decisiones firme se pueden lograr cambios reales. Ojalá sigamos por este camino para cuidar la salud de todos.
Lorena Ortega (20/6/25, 02:37):
La verdad no sé si subir los impuestos es la mejor solución, la gente va a seguir fumando igual. Ya hay un montón de gente que no puede más con el precio de las cosas y esto solo les va a complicar más.
Clara Cabral (13/6/25, 10:43):
es una gran noticia que desde la UdelaR se proponga aumentar los impuestos al tabaco. Es importante seguir luchando contra el tabaquismo y cuidar la salud de la población. Uruguay siempre ha sido un ejemplo en políticas de salud y esta medida puede hacer una gran diferencia en el futuro de nuestros pibes. A seguir adelante con estas iniciativas
Loreley Cabrera (13/6/25, 08:37):
Es genial ver que Uruguay sigue liderando en la lucha contra el tabaquismo. Este estudio de UdelaR muestra que podemos hacer una diferencia real. Un aumento en los impuestos al tabaco podría no solo reducir el consumo, sino también ayudar a prevenir nuevos fumadores. Buenísima la investigación y el compromiso con la salud pública.
Luis Acevedo (8/6/25, 02:40):
Es buenísimo ver que Uruguay sigue a la vanguardia en la lucha contra el tabaquismo. Este estudio refuerza lo que venimos diciendo, hay que pegarle al consumo y cuidar la salud de todos. La idea del aumento de impuestos es clave, hay que seguir adelante con políticas que realmente hagan la diferencia. Arriba el Frente Amplio, siempre apoyando medidas que prioricen el bienestar de la gente.
Susana Ruiz (5/6/25, 00:21):
Es una gran noticia lo que plantea el estudio de la UdelaR. Un aumento en los impuestos al tabaco puede hacer una gran diferencia en la salud de todos y ademas ayudar a las finanzas del pais. Uruguay siempre ha sido un ejemplo en el combate al tabaquismo y estas medidas lo siguen demostrando. Ojalá se implementen pronto, va a ser un paso importante para cuidar a nuestra gente.
Natalia Rodriguez (26/5/25, 01:40):
Es una gran noticia que Uruguay siga liderando en políticas de salud. Aumentar los impuestos al tabaco es un paso importante para cuidar a la población y seguir bajando el consumo. La investigación muestra que estamos en el camino correcto, hay que seguir trabajando así.
Miranda Aguilera (16/5/25, 01:15):
No estoy muy seguro de que aumentar los impuestos al tabaco sea la solución. Ya hay mucha gente que no puede pagar lo básico y esto solo va a afectar a los que menos tienen. Además, el tabaquismo es un tema complicado que no se arregla solo con un aumento de impuestos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.