Cuando lo colectivo se convierte en un vacío de pertenencia

El diario de la tarde - Uruguay

Cuando lo colectivo se convierte en un vacío de pertenencia

Cuando lo colectivo se convierte en un vacío de pertenencia

Publicada el: - Visitas: 130 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 4.9

El dilema de la identidad en comunidades que pierden su sentido de pertenencia

Reflexiones sobre el Uso de Espacios Públicos en Paysandú

En los últimos días, ha surgido una preocupación creciente en nuestra ciudad respecto al uso de las fuentes y plazas públicas.
Si bien se pueden encontrar justificaciones relacionadas con el calor y la búsqueda de esparcimiento, es necesario reflexionar sobre el uso y cuidado de estos espacios que pertenecen a todos los sanduceros.
La costumbre de meterse en las fuentes, como si fueran piscinas personales, no resulta apropiada.
Estas instalaciones fueron creadas con un esfuerzo colectivo y un aporte significativo de la comunidad, y representan no solo un espacio de disfrute, sino también el trabajo arduo de los empleados de la Intendencia Departamental, quienes cumplen su labor gracias a los aportes de todos nosotros.
Es vital entender que los espacios públicos están diseñados para embellecer nuestra ciudad, atraer turistas y proporcionar a los visitantes una experiencia placentera que los motive a regresar.
Este tipo de turismo es fundamental para la economía local, aunque muchas veces no se le otorgue la importancia que merece.
Asimismo, muchos individuos han tomado la iniciativa de expresarse artísticamente en las calles, utilizando spray y dejando marcas en superficies que no les corresponden.
Esta práctica también revela un problema subyacente que necesita ser abordado.
Sin embargo, lo más alarmante es el riesgo que se corre al usar las fuentes como un balneario improvisado.
Estos lugares pueden contener objetos peligrosos, lo que podría derivar en lesiones serias y poner en peligro la salud de quienes deciden hacer uso indebido de ellos.
Aunque hay voces que claman por la intervención de la Intendencia, es crucial recordar que las plazas, las fuentes y otros espacios públicos son patrimonio de toda la comunidad.
Su cuidado y preservación dependen de cada uno de nosotros.
Existen formas más adecuadas de disfrutar de estos lugares sin recurrir a acciones que atenten contra su integridad.
La invitación es a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno y a buscar maneras responsables de disfrutar de los espacios que nos pertenecen, fomentando así una convivencia armónica y respetuosa en nuestra querida Paysandú.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.939 publicaciones
  • 1.221.355 visitas
  • 20.620 comentarios
  • 228.682 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Vilar (19-04-25 12:39):
La verdad que estas cosas no tienen sentido. Las plazas y fuentes son para disfrutar, pero no así. No se puede permitir que la gente haga lo que quiera sin pensar en el daño. Hay que cuidar lo que es de todos y no transformar espacios públicos en un chiquero. Si queremos una ciudad linda, hay que poner de nuestra parte y respetar lo que construimos entre todos.
Ariel Lopez (11-04-25 13:43):
Es una pena ver cómo algunos no valoran lo que es de todos. Las fuentes y plazas son para disfrutarlas con respeto, no para arruinarlas. Hay mil formas de refrescarse sin dañar lo que construimos entre todos. Es hora de cuidar lo nuestro.
César Espinosa (05-04-25 19:55):
mire, el tema de las fuentes y plazas tiene sus matices. todos queremos disfrutar, pero no a costa del daño. esas cosas son de todos, hay que cuidarlas. no podemos permitir que la falta de respeto se adueñe del espacio público. hay formas de pasarla bien sin romper lo que es nuestro. la convivencia es clave. si no, terminamos en un descontrol que no lleva a nada bueno.
Damián Marin (27-03-25 18:55):
La verdad que me preocupa como estamos tratando nuestros espacios públicos. No puede ser que veamos las fuentes como una pileta y no entendamos que son parte de nuestra ciudad. Hay que cuidar lo que es de todos, no sólo por el turismo, sino por nosotros mismos. Disfrutemos de nuestras plazas, pero con respeto.
Elisa Vila (10-03-25 07:44):
Es loco cómo a veces la gente no se da cuenta de lo que está dañando. Las plazas son de todos y hay otras formas de disfrutar el calor sin arruinar lo que construimos juntos. Hay que cuidar lo que es de la comunidad, gente.
Patricia Castillo (06-03-25 22:40):
lo que sucede en las plazas no puede ser tomado a la ligera. es un tema de respeto por lo que es de todos. esos espacios son para compartir y disfrutar, no para maltratarlos. hay que encontrar formas más adecuadas de aprovechar el calor sin arruinar lo que se ha construido con tanto esfuerzo. siempre hay que cuidar lo nuestro y enseñar a valorar lo que tenemos, es parte de ser una comunidad responsable.
Hector Martínez (18-02-25 06:25):
Es una pena ver como algunos se olvidan del respeto por lo que es de todos. Las plazas y fuentes son para disfrutarlas sin dañar, no para usarlas como si fueran un balneario privado. Hay mil maneras de refrescarse sin hacer lío y cuidando lo que hemos construido entre todos. La responsabilidad es de cada uno de nosotros y hay que valorar el esfuerzo que se puso en mejorar nuestra ciudad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.