Orsi expresa su humildad al recibir la Cruz de Armenia: 'Son cosas que pertenecen al pueblo uruguayo'

El diario de la tarde - Uruguay

Orsi expresa su humildad al recibir la Cruz de Armenia: 'Son cosas que pertenecen al pueblo uruguayo'

Orsi expresa su humildad al recibir la Cruz de Armenia: 'Son cosas que pertenecen al pueblo uruguayo'

Publicada el: - Visitas: 391 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 53 - Puntaje: 3.8

"Orsi destaca su humildad al ser honrado con la Cruz de Armenia: 'Esto es un reconocimiento al pueblo uruguayo'"

Uruguay conmemora 110 años del Genocidio Armenio

Este lunes, Uruguay recordó los 110 años del Genocidio Armenio mediante un emotivo acto organizado por la colectividad armenia local, que contó con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi.
La ceremonia se llevó a cabo en Montevideo, donde el presidente Orsi recibió la distinción Hachkar, también conocida como la Cruz de Armenia.
Este símbolo tiene un profundo significado para la comunidad armenia, representando su fe cristiana, historia y memoria colectiva.
Al recibir la condecoración, Orsi manifestó: “Por supuesto esto lo recibo y va a quedar en el despacho del presidente y quedará ahí para los que vengan.
Son esas cosas que no me pertenecen, sino que pertenecen a la institución, al pueblo uruguayo.
” Durante su discurso, el mandatario reafirmó la postura histórica de Uruguay respecto a la paz: “Uruguay en esto no tiene diferencias.
Cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está.
Y creo que hoy la casualidad o lo que sea nos pone también en un momento muy particular,” hizo referencia al reciente fallecimiento del papa Francisco y sus últimos mensajes en favor de la paz mundial.
Orsi también agradeció a la colectividad armenia por haber elegido a Uruguay como su lugar de residencia, destacando el compromiso con la memoria y los derechos humanos: “Sigamos luchando desde el Uruguay por un mundo donde el multilateralismo logre sus cosas, donde en tiempos de tambores de guerra prime la sensatez.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Anabel Molinari (31/5/25, 07:46):
No entiendo que se conmemore algo tan lejano y no se hable de los temas que nos afectan como país. Hay problemas urgentes y el presidente prestando atención a eso, en vez de centrarse en lo inmediato.
Nombre Ferraro (29/5/25, 05:18):
Es re importante que Uruguay conmemore el Genocidio Armenio y que el presidente Orsi esté presente. Eso habla de la memoria y los derechos humanos que tenemos que seguir defendiendo siempre. Es un orgullo ver a nuestro país apoyando estas causas.
Cristian Santos (23/5/25, 17:41):
Es un momento muy importante para recordar el Genocidio Armenio y lo que eso significa. Me parece genial que el presidente Orsi esté presente y reconozca la lucha por la paz y los derechos humanos. Es fundamental que sigamos apoyando a todas las comunidades que han sufrido y que el Uruguay sea un faro de paz en el mundo.
Natalia Alvarez (20/5/25, 08:34):
Es importante recordar el Genocidio Armenio y reconocer la lucha de los pueblos por sus derechos. Uruguay siempre ha estado del lado de la memoria y la paz, y eso no se discute. Hay que seguir trabajando por un mundo mejor, donde la sensatez prime sobre la guerra.
Alejandro Araujo (17/5/25, 10:16):
Es muy importante que se reconozca el Genocidio Armenio y que un presidente de nuestro país esté presente en este tipo de actos. La memoria es clave para construir un futuro mejor. Uruguay siempre a favor de la paz y los derechos humanos, eso es lo que nos define. Es lindo ver ese compromiso con la historia y la solidaridad.
Gonzalo Molinari (5/5/25, 07:52):
La verdad que no entiendo mucho el sentido de hacer un acto así. Está bien recordar, pero ¿no hay cosas más importantes que atender en el país en vez de andar recibiendo distinciones? Parece que estamos más preocupados por lo que pasa afuera que por resolver lo nuestro.
Tamara Téllez (28/4/25, 06:18):
Hoy recordamos un hecho doloroso en la historia y es importante que no lo olvidemos. Uruguay siempre se ha plantado por la paz y la memoria, y eso hay que destacarlo. La lucha por los derechos humanos no tiene fronteras, seguimos construyendo un mundo más justo.
Alberto Tavares (25/4/25, 07:35):
Es un honor ver a nuestro presidente reconociendo una fecha tan importante como el Genocidio Armenio. Uruguay siempre se ha destacado por su compromiso con los derechos humanos y la paz. Es bueno saber que seguimos firmes en esa postura, apoyando a quienes buscan refugio en nuestro país. Un gesto que demuestra nuestra solidaridad y empatía.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.