Uruguay rindió homenaje a la Noche de los Cristales Rotos y expresó su rechazo al "pogromo" ocurrido en Ámsterdam

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay rindió homenaje a la Noche de los Cristales Rotos y expresó su rechazo al "pogromo" ocurrido en Ámsterdam

Uruguay rindió homenaje a la Noche de los Cristales Rotos y expresó su rechazo al "pogromo" ocurrido en Ámsterdam

Publicada el: - Visitas: 325 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 159 - Puntaje: 4.1

Uruguay conmemora la Noche de los Cristales Rotos y manifiesta su repudio al violento pogromo de Ámsterdam.

Uruguay Conmemora la Noche de los Cristales Rotos

Este lunes, Uruguay recordó la Noche de los Cristales Rotos, un trágico acontecimiento que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1938, cuando el régimen nazi desató una ola de violencia contra ciudadanos judíos en Alemania.
La comunidad judía uruguaya se congregó en la sede de la Nueva Congregación Israelita en Pocitos para repudiar el reciente pogromo ocurrido en Ámsterdam.
El 7 de noviembre, aficionados del Maccabi Tel Aviv fueron atacados por manifestantes pro palestinos, dejando un saldo de varios israelíes heridos y decenas de detenidos.
Este ataque llevó a la policía neerlandesa a prohibir las manifestaciones de forma temporal.
Israel describió el suceso como el "pogromo de Ámsterdam", haciendo eco del término utilizado para referirse a los linchamientos masivos de grupos específicos, tal como sucedió durante la Alemania nazi.

Reflexiones sobre la Historia

Durante la conmemoración, Jorge Tocar, presidente de la B'Nai B'Rith Uruguay, comparó los ataques en Ámsterdam con otras persecuciones históricas, calificándolos como una "cacería de judíos".
Tocar destacó que no solo se recordaban los sucesos de hace 86 años, sino que también se denunciaba la falta de aprendizaje del pasado y la persistencia de la violencia.
“No estamos aquí para lamentar hechos acontecidos hace 86 años, denunciamos que seguimos sin aprender del pasado”, afirmó Tocar.

Participación de Líderes Políticos

El evento contó con la presencia de figuras políticas destacadas, incluyendo al presidente Luis Lacalle Pou, el candidato del Frente Amplio Yamandú Orsi y el representante del Partido Nacional Álvaro Delgado.
Durante la ceremonia, Orsi y Delgado encendieron una de las velas del candelabro de siete brazos, símbolo de la paz, mientras que Lacalle Pou encendió la última vela, que representa la verdad.

Recordando la Brutalidad del Pasado

En su discurso, el periodista argentino Alfredo Leuco evocó la brutalidad de los ataques de 1938, llevados a cabo por milicias y paramilitares nazis, quienes destruyeron propiedades, sinagogas y comercios, perpetrando asesinatos contra ciudadanos judíos.
Además de referirse al pogromo en Ámsterdam, Tocar abordó la situación actual en Israel, que enfrenta una guerra contra Hamás, y advirtió sobre los peligros que enfrenta Uruguay.
Calificó el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 como el "pogromo más sanguinario y sádico" desde el Holocausto, resaltando la "violencia indescriptible" de esos eventos.
“Mientras existan estados y naciones dispuestos a la destrucción de otros, estos otros deberán estar preparados para defenderse”, enfatizó Tocar, subrayando que la búsqueda de la paz no debe implicar la renuncia a la legítima defensa.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.855 publicaciones
  • 1.180.626 visitas
  • 20.056 comentarios
  • 223.557 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Mara Freitas (13-12-24 11:22):
Es importante recordar eventos como la Noche de los Cristales Rotos, porque nos enseñan sobre el odio y la intolerancia que nunca deben repetirse. El acto de conmemoración con Orsi y Lacalle Pou demuestra una unidad necesaria en tiempos difíciles. No podemos dejar que la historia se repita, tenemos que aprender y estar siempre alerta contra la violencia.
Sofía Miranda (08-12-24 00:25):
es importante recordar estos episodios oscuros de la historia y reflexionar sobre lo que sigue pasando en el mundo. el acto de hoy fue un llamado a no olvidar y a aprender del pasado. me parece bien que figuras políticas se unan para condenar la violencia, pero hay que seguir trabajando por una sociedad más justa donde no haya lugar para el odio.
Clara Silvera (07-12-24 03:43):
Una conmemoración muy importante que sirve para recordar lo que no se debe repetir. La violencia nunca es el camino y hay que aprender del pasado para construir un futuro mejor. Fue emocionante ver la unidad en este acto y el compromiso de todos por la paz y la verdad.
Alvaro Rosa (04-12-24 11:31):
Es importante recordar episodios oscuros de la historia como la Noche de los Cristales Rotos. Los ataques en Ámsterdam nos muestran que todavía hay que estar alerta ante el odio y la violencia. Me parece clave el mensaje de Jorge Tocar sobre aprender del pasado y defender lo que es justo. La paz se busca, pero siempre hay que estar preparados. Bien por la comunidad judía uruguaya por mantener viva esta memoria.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.