Ciclo Inicial y oportunidades en la ingeniería: un mundo de posibilidades en ciencia y tecnología
Presentación del Ciclo Inicial Optativo Científico Tecnológico en Paysandú
Este jueves, la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte acogió una concurrida actividad de presentación del Ciclo Inicial Optativo (CIO) Científico Tecnológico y las trayectorias iniciales en Ingeniería, dirigida a los estudiantes de la Generación 2025.Detalles del CIO CyT
El CIO CyT proporciona un primer nivel de estudios universitarios básicos en el ámbito científico tecnológico y permite el ingreso a diversas carreras.Esta opción está disponible para cursar en las sedes Salto y Paysandú del Cenur Litoral Norte, y se admite el acceso con cualquier bachillerato.
Además, las trayectorias iniciales en Ingeniería constituyen un programa académico de dos años que permite iniciar la formación en Ingeniería en el Cenur antes de continuar los estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, donde se revalidan la mayoría de las asignaturas.
Presentación a los Nuevos Estudiantes
Juan Manuel Rodríguez, coordinador y docente del CIO CyT, ofreció una presentación exhaustiva sobre las opciones disponibles, abordando la modalidad de cursado y el funcionamiento en las sedes.“La actividad tuvo como objetivo dar la bienvenida a los estudiantes, que están comenzando su primer año y su primer contacto con la universidad.
Proporcionamos información fundamental sobre el ciclo, incluyendo horarios y modalidades de los cursos.
Valoro positivamente la participación, ya que asistieron muchos y se fueron con información relevante que sin duda les ayudará a iniciar el semestre de la mejor manera”, afirmó Rodríguez.
Estructura del CIO CyT
Con una duración de un año, el CIO CyT se divide en dos semestres.Los estudiantes pueden elegir las asignaturas vinculantes según la carrera que deseen continuar, cumpliendo con el mínimo de créditos (80 créditos) requeridos para finalizar el ciclo.
Muchas asignaturas aprobadas tienen reválida automática, facilitando la transición hacia la Facultad correspondiente.
Este ciclo se destaca por su flexibilidad y la posibilidad de navegar entre distintas carreras universitarias.
Rodríguez explicó que el CIO comenzó a dictarse en 2010 en Salto, centrado principalmente en materias de física y matemática.
Con el tiempo, se amplió a la sede Paysandú e incorporó otras áreas como química, biología, ingeniería biológica y computación.
“En Paysandú, la modalidad de cursado es variada: hay asignaturas totalmente presenciales, otras mixtas, y algunas que se dictan exclusivamente por Zoom, aunque estas últimas son las menos.
Dependemos del caso por caso”, destacó el coordinador.
Añadió que en Salto se observa una mayor presencialidad, pero se están realizando esfuerzos para aumentar la presencia en Paysandú, acorde a la demanda estudiantil.
Anualmente, alrededor de 100 estudiantes ingresan al CIO CyT, de los cuales entre 20 y 30 son residentes de Paysandú.
Trayectorias de Ingeniería
El programa de Trayectorias Iniciales en Ingeniería permite a los estudiantes comenzar su formación en Ingeniería en el Cenur Litoral Norte durante los primeros dos años, continuando luego sus estudios en la Facultad de Ingeniería en Montevideo, donde se revalida gran parte de las asignaturas.Este programa se ofrece en las sedes de Paysandú y Salto desde el año anterior, permitiendo el ingreso con bachillerato Científico Tecnológico.
En caso de no contar con este bachillerato, los interesados pueden inscribirse tras completar el CIO CyT y obtener la acreditación correspondiente.
Sobre esta oferta, Rodríguez comentó que se trata de una propuesta nueva enfocada en carreras de ingeniería, a diferencia del CIO CyT, que abarca un espectro más amplio de disciplinas.
“El CIO tiene fines didácticos y de nivelación para estudiantes con distintos bachilleratos, mientras que las trayectorias de ingeniería están diseñadas específicamente para quienes provienen de un bachillerato científico”, concluyó.
Fuente: El Telegrafo