Capacitación médica y chequeos dermatológicos gratuitos en jornadas de salud, una oportunidad única para acercar la especialidad a toda la comunidad.
Jornadas de Dermatología en Paysandú: Un Enfoque Descentralizador
En el marco de la 13.ª edición de las Jornadas de la Unidad Académica de Dermatología, celebradas en Paysandú, la presidenta de la Sociedad de Dermatología del Uruguay, Agustina Acosta, destacó la relevancia de este evento, enfatizando su carácter "descentralizador".Acosta celebró la reanudación de estas jornadas tras la pandemia y subrayó que "traer la dermatología hacia el primer nivel de atención… contribuye a esa descentralización y, sobre todo, al compartir y trabajar en equipos".
A pesar de que las patologías cutáneas no presentan variaciones significativas según la región, existe una notable escasez de especialistas en el Interior del país.
"En el Interior hay un poco más de dificultad… por un tema de números", afirmó Acosta.
Por ello, es fundamental que los médicos generales y pediatras cuenten con herramientas adecuadas para un abordaje inicial en dermatología.
"Es crucial que los médicos puedan tener una formación básica en dermatología", agregó.
Formación de Especialistas en el Litoral
Durante la mesa redonda de cierre, se discutió la importancia de la formación de especialistas en la zona litoral.Acosta remarcó que "es un tema que preocupa a todos los niveles… no solo que los profesionales vengan a trabajar, sino que también se instalen en el Interior".
Chequeo Gratuito y Diagnóstico Temprano
Este sábado, en el marco de las jornadas, se llevará a cabo en Comepa una instancia de chequeo gratuito de piel, brindando una oportunidad valiosa para aquellos que enfrentan dificultades para acceder a especialistas.Acosta indicó que "el diagnóstico de cáncer de piel se realiza observando la piel", citando el lema "'el cáncer que tú puedes ver'".
Subrayó que un diagnóstico precoz "cura el cáncer de piel o disminuye considerablemente la morbimortalidad".
Además, la jornada incluirá acciones de "prevención primaria, así como una prevención secundaria en caso de detectar alguna lesión maligna o premaligna".
Fuente: El Telégrafo