Encuentro reflexivo aborda los desafíos de la formación y consolidación de expertos en el norte del país.
Éxito en las 13ª Jornadas de Dermatología en Paysandú
Con un notable apoyo de los asistentes, se llevaron a cabo las 13ª Jornadas de la Unidad Académica de Dermatología en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.Este evento culminó con una mesa redonda que abordó la imperiosa necesidad de formar y radicar médicos especialistas en el norte del país.
Desafíos para la especialización médica
El profesor emérito Miguel Martínez enfatizó que el principal desafío radica en crear las condiciones necesarias para que los estudiantes que finalizan su formación puedan realizar su especialidad en la región y, posteriormente, ejercer en su propia localidad.“No llegamos al 10% de los especialistas radicados en el norte”, alertó Martínez, subrayando la desigual distribución actual de médicos especialistas.
Conciencia y futuro profesional
Martínez instó a tomar conciencia de esta situación, destacando la importancia de conocer los recursos disponibles y cómo racionalizarlos.“Es fundamental mostrar a los estudiantes que tienen un futuro aquí”, advirtió.
Además, señaló que si no se actúa desde ahora, se corre el riesgo de perjudicar el crecimiento del sector.
Formación sin grandes recursos
En su intervención, el profesor destacó que “para formar especialistas no es necesaria una enorme infraestructura” y que “la enseñanza práctica tiene mucho más campo aquí que en Montevideo”.También insistió en la relevancia de contar con docentes capacitados que contribuyan al proceso de formación.
Colaboración interinstitucional
Las jornadas contaron con la participación de destacados representantes del Hospital Escuela del Litoral, Comepa, el Ministerio de Salud Pública, la Universidad de la República y la Unidad Académica de Dermatología, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la formación e inserción de especialistas en la región.Fuente: El Telégrafo