Adentrándonos en el cautivador mundo de los duendes
La mágica historia de Ana Sieghart y sus duendes en la Semana de la Cerveza
Ana Sieghart, una talentosa artesana radicada en Colón, ha dedicado los últimos 39 años a crear moldes para souvenirs y adornos de torta.Su pasión por la artesanía dio un giro significativo hace 17 años, cuando fue invitada a Córdoba, Argentina, para participar en un seminario sobre “duendes”.
Desde entonces, ha participado en numerosos cursos presenciales y virtuales sobre el tema, lo que le permitió desarrollar una conexión especial con estos encantadores personajes.
“Mis duendes”, como ella los llama, se han vuelto parte de su identidad artística.
Este año, Ana vuelve a estar presente en la Semana de la Cerveza, un evento que ha sido escenario de su trabajo en varias ocasiones.
Un proceso artesanal único
Una de las características que distingue a Ana de otros artesanos es que elabora la masa para sus creaciones de manera casera.“Muchos me preguntan si es goma, pero les aclaro que no.
La masa que hago tiene otra textura y calidad, muy diferente a la comercial”, explica.
Para las figuras articuladas, utiliza estructuras de alambre, aunque también crea piezas fijas que se asemejan a pequeñas esculturas.
Sin embargo, debido a la situación económica tanto en Argentina como en Uruguay, opta por traer solo las más accesibles para su clientela.
El significado de los duendes
Consultada sobre el misterio que rodea a sus duendes, Ana comenta: “Esencialmente son protectores del hogar y de la familia.La persona que tiene un duende puede pedirle lo que desee con fe.
Les digo que la fuerza que le ponen a esa fe es lo que los humaniza.
Aunque son muñecos, los deseos se cumplen gracias a la energía que las personas depositan en ellos”.
Además, resalta que sus creaciones traen suerte a quienes las compran, ya que muchos regresan cada año para adquirir uno nuevo.
Cuando se le pregunta si el cliente elige al duende o viceversa, Ana sostiene que “los que vienen creen estar eligiendo, pero en realidad es al revés.
Existe una atracción mutua que los lleva a decidirse por uno u otro”.
A menudo, los compradores piden características específicas, pero Ana asegura que cualquier duende puede ayudar en lo que cada persona necesite, ya que es la fe la que potencia esos milagros.
Ana también tiene planes a futuro: “El día que mis manos no puedan modelar más, pienso recopilar las historias que la gente me cuenta y sus vivencias, para escribir un bestseller”.
Experiencia de sostenibilidad en la Semana de la Cerveza
Los visitantes del predio ferial tienen la oportunidad de conocer el estand de Montes del Plata, donde pueden “vivir una experiencia de realidad virtual” que explora el proceso productivo y las iniciativas de sostenibilidad de la empresa.Marina Flores, mánager de Sostenibilidad de Montes del Plata, destaca que este año presentan una experiencia inmersiva que muestra desde el vivero hasta la cosecha de árboles, incluyendo aspectos del entorno como el pastoreo de vacas y la recolección de hongos.
El estand también exhibe metas de sostenibilidad y otros productos derivados del árbol, tales como lios, cartones y telas.
Este espacio brinda la posibilidad de alcanzar un público diferente y educar sobre proyectos locales como “La Ruta del Hongo”, animando a las emprendedoras a ofrecer sus productos.
Durante el evento, se llevó a cabo una demostración culinaria a cargo del chef Tabaré Fernández, quien junto a Valentina Bartaburu, docente de UTEC, ofreció degustaciones de platos elaborados con hongos de eucalipto.
El viernes, un apicultor también estuvo presente con una colmena, compartiendo información sobre el vital trabajo de las abejas.
Fuente: El Telégrafo