Exmilitar aporta datos sobre enterramientos en la dictadura: la Iglesia y la Inddhh se suman a la investigación

El diario de la tarde - Uruguay

Exmilitar aporta datos sobre enterramientos en la dictadura: la Iglesia y la Inddhh se suman a la investigación

Exmilitar aporta datos sobre enterramientos en la dictadura: la Iglesia y la Inddhh se suman a la investigación

Publicada el: - Visitas: 335 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 67 - Puntaje: 4.0

Exmilitar revela información clave sobre enterramientos durante la dictadura: la Iglesia y la Inddhh se unen a la pesquisa.

Investigación sobre enterramientos durante la dictadura en Uruguay

Recientemente, se ha conocido un dato relevante que se relaciona con hechos ocurridos en el interior del país.
Esta información no proviene de fuentes directas, sino de testimonios de testigos que presenciaron los acontecimientos.
El sacerdote encargado de transmitir esta información al cardenal Daniel Sturla lo hizo siguiendo el protocolo establecido entre la Conferencia Episcopal y la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Posteriormente, la información fue dirigida a esta última organización y luego puesta a disposición de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH).
Actualmente, la INDDHH está evaluando esta información, comparándola con referencias previas y testimonios existentes.
Cabe destacar que, aunque este mecanismo ha sido utilizado en ocasiones anteriores para recibir datos, es la primera vez que un caso de esta naturaleza se hace público.
La información llegó en un momento crucial, ya que algunos integrantes de la INDDHH tomaron conocimiento de ella el pasado jueves, en medio de una controversia relacionada con las declaraciones recientes de la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
En el marco de esta indagación, se han suscitado comentarios respecto a la colaboración de un exsoldado, quien mencionó datos sobre posibles enterramientos durante la dictadura.
Tanto la Iglesia como la INDDHH están llevando a cabo investigaciones al respecto.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.862 publicaciones
  • 1.182.652 visitas
  • 20.082 comentarios
  • 223.894 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Fernando Navarro (15-02-25 16:13):
Es un tema complicado y delicado. La búsqueda de verdad y justicia siempre debe estar presente, y que se empiece a investigar este tipo de datos es un paso importante. La memoria no se puede perder. Ojalá se llegue al fondo de esto.
Jaime Hernández (02-02-25 19:51):
es una noticia que nos recuerda la importancia de seguir buscando la verdad sobre lo que pasó en nuestra historia. es clave que la Iglesia y la Inddhh estén actuando en esto. necesitamos justicia y memoria, siempre.
Natalia Santos (02-02-25 15:29):
Es importante que se investigue todo lo relacionado a la dictadura, aunque siempre con cautela. La verdad y la justicia no pueden esperar más. Ojala se llegue al fondo de esta cuestión y se haga justicia por los que aún no la tienen.
Florencia Castro (29-01-25 18:25):
Es una buena noticia que se esté investigando sobre lo ocurrido en la dictadura. Nunca es tarde para buscar la verdad y hacer justicia. Esperemos que esto sirva para sanar un poco las heridas de nuestro pasado y que las familias tengan al fin respuestas.
Angélica Mondragón (23-01-25 21:10):
La verdad siempre tiene que salir a la luz. Este camino de buscar justicia, aunque sea largo y complicado, es fundamental para sanar como sociedad. Espero que se actúe con seriedad y respeto a los que sufrieron.
Mario Reyes (02-01-25 01:30):
sigue siendo un tema complicado y lleno de matices, pero que la informacion no sea de primera mano ya genera dudas. ojalá se pueda llegar a algo concreto pero me parece que siempre queda en el aire.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.