¿Es posible equilibrar las horas extra en el trabajo?

El diario de la tarde - Uruguay

¿Es posible equilibrar las horas extra en el trabajo?

¿Es posible equilibrar las horas extra en el trabajo?

Publicada el: - Visitas: 198 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 3.9

¿Se puede lograr un balance adecuado con las horas extras en el trabajo?

Las horas extra y su regulación en Uruguay

En el ámbito laboral uruguayo, es frecuente que muchos empleadores lleguen a acuerdos informales con sus trabajadores respecto a la compensación de horas extra.
No obstante, esta práctica, que parece común, no está permitida por la ley y puede acarrear sanciones para las empresas involucradas.

1. Las horas extra según la Ley N°15.996

El artículo 1 de la Ley N°15.996, promulgada el 17 de noviembre de 1988, establece que las actividades y categorías laborales cuya jornada diaria esté limitada, ya sea de forma legal o convencional, consideran como horas extra aquellas que superen el límite horario correspondiente a cada trabajador.
Además, el artículo 9 de la misma ley señala que su disposición reviste carácter de orden público.

2. La importancia del carácter de orden público

Una ley de orden público, como lo es la Ley N°15.996 en Uruguay, implica que sus artículos no pueden ser modificados por convenios particulares, incluyendo contratos de trabajo.
Esto se fundamenta en la necesidad de salvaguardar el orden público y las buenas costumbres, tal como lo establece el artículo 11 del Código Civil.

3. Jurisprudencia relevante

A continuación, se presentan dos sentencias emitidas por los Tribunales de Apelaciones del Trabajo (TAT) en las que se rechaza la compensación de horas extra, puesto que la Ley N°15.996 es considerada una ley de orden público: TAT de Tercer Turno (Sentencia 257/2022, 19/10/22): En este caso, se argumentó que existía compensación de horas extras.
Sin embargo, la Sala determinó que tal práctica es contraria a derecho e inadmisible, resaltando que el régimen de pago con el incremento legal es de orden público.
Se mencionó que la Ley N°15.996 establece que sus disposiciones deben aplicarse sin perjuicio de regímenes más favorables para el trabajador, pero que no se puede renunciar a las disposiciones legales, a excepción de situaciones más favorables.
Por consiguiente, cualquier acuerdo que contravenga estas disposiciones es nulo.
TAT Cuarto Turno (Sentencia SEF-0511-000120/2013, 14/05/13): Esta sentencia abordó la práctica de compensar horas extras con días libres, corroborada por testimonios de jefes de área y del gerente.
Sin embargo, el Tribunal afirmó que desde un punto de vista legal, dicha práctica no es admisible.
La Ley N°15.996 establece claramente que las horas extras deben ser remuneradas conforme al recargo estipulado (100% o 150%, dependiendo si son días hábiles o inhábiles), y siempre en dinero según la tasa legal vigente.
Por tanto, no es posible compensar con días libres ni con otro tipo de prestaciones.
En conclusión, las disposiciones sobre horas extra en Uruguay son irrenunciables y están destinadas a proteger los derechos de los trabajadores.
Cualquier intento de compensación mediante acuerdos informales puede resultar en sanciones para los empleadores, enfatizando la importancia de cumplir con la legislación vigente.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.103 publicaciones
  • 1.318.945 visitas
  • 21.173 comentarios
  • 235.687 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Valentina Alonso (22-04-25 01:24):
Es bueno ver que se está hablando de la protección de los derechos laborales en Uruguay. Las horas extra tienen que ser bien remuneradas y no se puede dejar a la informalidad. La ley es clara y hay que respetarla, para que los trabajadores no queden a la deriva y tengan lo que les corresponde. Es un tema que merece atención y debate.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.