Bordaberry plantea un futuro sin autos a combustible para 2040: el camino hacia el “Uruguay del mañana”

El diario de la tarde - Uruguay

Bordaberry plantea un futuro sin autos a combustible para 2040: el camino hacia el “Uruguay del mañana”

Bordaberry plantea un futuro sin autos a combustible para 2040: el camino hacia el “Uruguay del mañana”

Publicada el: - Visitas: 195 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 74 - Puntaje: 3.7

Bordaberry propone un horizonte sostenible sin vehículos a combustión para 2040: el camino hacia el "Uruguay del futuro"

Senador Pedro Bordaberry Presenta Proyecto de Ley para Prohibir Vehículos a Combustión en Uruguay

El senador Pedro Bordaberry ha presentado por segunda vez un ambicioso proyecto de ley que busca prohibir, a partir del año 2040, la importación, fabricación y armado de vehículos nuevos impulsados por motores de combustión interna en Uruguay.
Este proyecto tiene como objetivo fomentar el uso de vehículos eléctricos en el país.
Bordaberry, quien se encuentra próximo a cumplir 65 años y es representante del Partido Colorado, recordó que ya había planteado esta iniciativa en 2017, en un momento en que el tema no era ampliamente discutido.
"En aquel entonces, solo dos países en el mundo, Noruega y Francia, habían implementado la prohibición de los vehículos a combustión", destacó.
La propuesta contempla que la prohibición garantice una transición paulatina, permitiendo que los vehículos actuales vayan desapareciendo del mercado con el tiempo.
El senador explicó que la motivación detrás de este proyecto radica en el abundante excedente de energía eléctrica que posee Uruguay, el cual se verá incrementado con la llegada de UPM, empresa con la que el país tiene un acuerdo para la compra del excedente energético durante los próximos 30 años.
Asimismo, Bordaberry advirtió sobre el riesgo de convertir a Uruguay en "el basurero del mundo" si no se actúa a tiempo, en caso de que otros países adopten masivamente los vehículos eléctricos y dejen a la nación con un gran número de automóviles a combustión disponibles.
Esta preocupación resalta la necesidad urgente de avanzar hacia opciones más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.667 publicaciones
  • 1.092.433 visitas
  • 18.920 comentarios
  • 212.505 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.