Sabores que cuentan: un recorrido por la gastronomía de Guatemala

El diario de la tarde - Uruguay

Sabores que cuentan: un recorrido por la gastronomía de Guatemala

Sabores que cuentan: un recorrido por la gastronomía de Guatemala

Publicada el: - Visitas: 129 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 60 - Puntaje: 3.6

Sabores que narran historia: un viaje único por la rica gastronomía de Guatemala

La riqueza culinaria de Guatemala: un viaje por sus sabores ancestrales

La gastronomía guatemalteca refleja una profunda herencia cultural y una diversidad étnica que se expresa en cada plato.
La fusión de influencias indígenas, españolas y africanas conforma una cocina única que destaca por sus ingredientes autóctonos y el uso de técnicas tradicionales.

Ingredientes fundamentales de la cocina guatemalteca

Entre los elementos más emblemáticos están el maíz, los frijoles, el arroz y el chile, complementados con distintas hierbas y especias que otorgan complejidad y riqueza a los platos típicos.

Platillos insignia

El pepian constituye uno de los guisos más emblemáticos del país.
Se trata de un estofado espeso preparado con carne de res, cerdo o pollo, acompañado de una mezcla de chiles, tomates, especias y a menudo semillas como el ajonjolí.
Este plato tradicional varía según la región, pero habitualmente se sirve junto con arroz y tortillas, elementos esenciales en la alimentación local.
Otra especialidad que resalta en la gastronomía guatemalteca es el kak’ik, una sopa de pavo con un característico color rojo vibrante gracias al uso de diversas variedades de chile y especias.
Este caldo suele acompañarse con arroz y mantiene un fuerte vínculo ceremonial.

Acompañamientos y preparaciones tradicionales

Las tortillas de maíz, elaboradas artesanalmente, forman parte fundamental de casi todas las comidas guatemaltecas.
No solo funcionan como acompañantes, sino también como base para preparaciones como tacos, baleadas y enchiladas.
Asimismo, los tamales, confeccionados con masa de maíz rellena con carne, vegetales o frijoles, son cocidos envueltos en hojas de maíz o plátano, manteniendo viva la tradición ancestral.

Dulces y frutas tropicales

En la variedad dulce destacan platos como el río dulce, elaborado a partir de frijoles negros, plátano y canela, que suele servirse con crema.
Las frutas tropicales —mango, guanábana, papaya— son protagonistas tanto en postres como en refrescos naturales, aportando frescura y sabor.

Una cultura gastronómica para celebrar

Las festividades tradicionales guatemaltecas constituyen una excelente oportunidad para vivir y degustar su gastronomía local, donde los platillos ancestrales encabezan las mesas y celebraciones.
La comida en Guatemala es mucho más que sabor: es un reflejo vivo de su identidad y legado cultural que se transmite de generación en generación.
Publicado originalmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Juan Pablo Zabala (26/7/25, 22:43):
Mirá que la gastronomía de Guatemala tiene una mezcla bárbara, se nota el mestizaje en cada plato, algo parecido a lo que tenemos nosotros pero con sus ingredientes únicos. Me encantaría probar ese pepian y el kak’ik, parecen tener un sabor intenso que seguro te llena. Siempre bueno ver como la comida cuenta historias de cultura y tradición.
María Aguilar (24/7/25, 15:51):
Ta bueno ver como otro pais latino tiene una cultura gastronomica tan rica y variada. Acá en Uruguay valoramos mucho nuestras tradiciones, pero siempre esta bueno conocer como se expresan en otros lados con su comida. El maiz y los chiles parecen ser protagonistas alla, igual que aca el asado o la parrilla. Hay que aprender un poco de todo para valorar mejor lo propio.
Armando Molina (24/7/25, 13:33):
Es muy bueno ver como la cultura se mantiene viva a traves de la comida, mas alla de las fronteras. La gastronomia de Guatemala muestra lo importante que es valorar nuestras raices y tradiciones diverse. Ojala aca tambien sigamos defendiendo lo nuestro con ese amor que merecemos.
Anabel Cabrera (18/7/25, 01:18):
Muy bueno este informe sobre la comida de Guatemala, se ve que tiene de todo y super rica esa mezcla de sabores. Me dan ganas de probar el pepian y los tamales, suenan geniales.
Carlota Cárdenas (9/7/25, 09:35):
Me parece que la nota está un poco muy general y no entra mucho en detalles, podrian haber puesto ejemplos mas concretos y no solo nombrar platos nomas.
Camila Navarro (7/7/25, 16:18):
Muy bueno leer sobre esa gastronomía tan rica y variada de Guatemala, se nota el amor por la comida y las tradiciones que llevan adelante. Dan ganas de probar esos platos tan llenos de historia y sabor.
Miranda Benítez (23/6/25, 17:29):
Me copa ver cómo se mantiene viva la cocina tradicional de Guatemala, esa mezcla de culturas y sabores auténticos. Es un ejemplo de cómo la identidad se lleva en la mesa, algo que acá en el Frente Amplio valoramos mucho porque habla de respeto y diversidad cultural.
Olga Melgarejo (22/6/25, 05:06):
Me encanta ver como en Guatemala valoran tanto su comida tradicional, tiene de todo y debe ser un placer probar esos platos tan llenos de historia y sabor. Ojala aca en Uruguay tambien se reconozca asi la identidad culinaria que tenemos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.