Un cautivador recital de Cristina García Banegas, donde el clave y el órgano se roban el espectáculo

El diario de la tarde - Uruguay

Un cautivador recital de Cristina García Banegas, donde el clave y el órgano se roban el espectáculo

Un cautivador recital de Cristina García Banegas, donde el clave y el órgano se roban el espectáculo

Publicada el: - Visitas: 329 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 81 - Puntaje: 4.7

Un deslumbrante concierto de Cristina García Banegas, donde el clave y el órgano brillan con luz propia.

Concierto Histórico en la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo

En el marco del ciclo impulsado por la Comisión del Órgano “Gamba y Comoglio”, la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo se convirtió nuevamente en un punto de encuentro cultural.
En esta ocasión, la talentosa organista y directora de orquesta uruguaya, Cristina García Banegas, fue la encargada de cautivar al público con su arte.
La artista ofreció una interpretación magistral en el órgano, dedicando la primera parte del programa a un instrumento recién llegado a Paysandú: el clavecín.
Este novedoso instrumento, que ofrece un sonido distintivo, fue presentado por García Banegas, quien lo estrenó en este concierto.
La llegada del clavecín a la ciudad fue posible gracias a las gestiones realizadas por el organero sanducero Mario d’Amico.

Un Instrumento Innovador para Paysandú

El evento comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de una representante de la Comisión del Órgano.
Posteriormente, Mario d’Amico describió las características del clavecín, cuyo acabado final fue realizado por el ebanista local, Nicolás Stekel.
D’Amico destacó la importancia de este hito musical, afirmando: “Es un momento histórico para la ciudad.
No tenemos constancia de que haya existido nunca un instrumento de estas características en nuestra ciudad, así que seguramente será la primera vez que suene un clavecín en la Basílica”.
Además, agregó que “este llegó para quedarse y estará al servicio de los conciertos y de la pedagogía”.

Detalles del Repertorio

Antes de comenzar su actuación, Cristina García Banegas compartió con el público detalles sobre el clavecín y el repertorio que iba a interpretar, generando gran expectativa entre los asistentes.
Este evento no solo celebra la música, sino que también resalta el valor cultural y educativo que representa la incorporación de nuevos instrumentos en la región.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.543 publicaciones
  • 1.034.305 visitas
  • 17.928 comentarios
  • 202.451 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Diego Armando Zeballos (16-01-25 04:27):
Esto es una gran noticia para Paysandú, tener un clavecín es un avance increíble para la música en nuestra ciudad. La trayectoria de Cristina García Banegas siempre suma y es un orgullo que lo presente acá. Seguro que estos instrumentos van a dar mucho que hablar en los próximos conciertos. Apoyemos al talento uruguayo y a la cultura, que eso nunca está de más.
Benjamín Quinteros (08-01-25 04:38):
Que bueno lo que pasa en Paysandú con la llegada del clave, es un golazo para la cultura musical de la ciudad. El concierto de Cristina García Banegas debe haber sido espectacular, una oportunidad única para disfrutar de música en un lugar tan lindo como la Basílica. Ojalá sigan habiendo más eventos así.
Valentina Santos (28-12-24 00:34):
La verdad que no entiendo mucho el alboroto por un clavecín en Paysandú, parece que hay cosas más importantes para destacar. Todo bien con la música, pero hay que poner las prioridades en su lugar.
Rosana Reyes (27-12-24 09:36):
Es un lujo tener a Cristina García Banegas brillando en nuestro país y que Paysandú cuente con un clave, algo bien especial. La música siempre une y enriquece nuestras ciudades. Felicitaciones a todos los que hicieron esto posible, va a ser un gran aporte cultural para la región.
Susana Cardenas (21-12-24 11:30):
La verdad que parece interesante, pero no sé si realmente es tan importante como lo pintan. Un instrumento nuevo y todo, pero a veces estos eventos no son para tanto. Espero que la gente realmente lo valore.
Ezequiel Cabrera (17-12-24 06:20):
Es una joya que un instrumento como el clavecín llegue a Paysandú, la verdad que es un momento único para la música en nuestra ciudad. La García Banegas siempre deja la vara alta y seguro que hizo maravillas con el órgano y el clave. Estas iniciativas son las que necesitamos para seguir promoviendo la cultura. Vamos arriba, que esto es solo el comienzo.
Ricardo Montes (11-12-24 04:36):
Es genial ver que Paysandú sigue apostando a la cultura y la música. La llegada del clavecín es una gran noticia, seguro que va a enriquecer aún más la vida artística de la ciudad. Cristina García Banegas siempre la rompe, no tengo dudas de que hizo un conciertazo. Hay que seguir apoyando estas iniciativas que hacen bien a nuestra identidad.
Rubén Aguirre (07-12-24 04:12):
no se entiende mucho la relevancia de un clavecín en paysandú, ¿está todo bien con el resto de la cultura? parece que se le da más importancia a un solo instrumento que a otras cosas que realmente importan
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.