La Editorial Artesanal Te Invita a Soñar y Crear

El diario de la tarde - Uruguay

La Editorial Artesanal Te Invita a Soñar y Crear

La Editorial Artesanal Te Invita a Soñar y Crear

Publicada el: - Visitas: 310 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 3.8

La Editorial Artesanal Te Anima a Imaginar y Dar Vida a Tus Ideas

Historia de la Escuela Nº163

Por Graciela Naso En estas páginas se presenta un fragmento de la historia de una emblemática institución educativa, ubicada en el Barrio Tiscornia de la ciudad de La Paz.
Este barrio fue testigo del nacimiento y crecimiento de la Escuela Nº163, que comenzó a florecer gracias al esfuerzo conjunto de sus vecinos.
Los primeros pasos de la escuela se dieron entre 1954 y 1959, marcando el inicio de una trayectoria iluminada por el compromiso comunitario.
A lo largo de este recorrido, se explorarán los espacios, rincones y secretos que han alimentado la imaginación de generaciones de estudiantes.
Además, se reflejará el valioso trabajo compartido por un grupo de vecinos que, comprometidos con su comunidad y sus necesidades, crearon ambientes propicios para forjar sueños colectivos.
Los antiguos alumnos tendrán la oportunidad de recordar algunos de estos lugares, descubrir otros y quizás notar la ausencia de algunos que marcaron su vivencia en la escuela.
Les invito a seguir estas líneas y continuar construyendo la Historia de la Escuela Nº163, pues conocer nuestro pasado es, sin duda, conocernos a nosotros mismos.

Un barrio y una escuela: 1954-1959

Mi pasaje por la Escuela Nº163

Nací en la ciudad de Canelones el 21 de marzo de 1953. En 1978 obtuve mi título de Maestra tras cursar cuatro años en el Instituto Magisterial de Canelones, siendo parte de la primera generación egresada de dicha institución.
Gran parte de mi trayectoria como docente se desarrolló en la Escuela Nº163, razón por la cual la considero mi segunda casa.
A través de los años, viví muchas experiencias con los niños, desde los más tímidos hasta los más inquietos, todos con el mismo deseo de aprender.
En este espacio, tuve la suerte de conocer a extraordinarias compañeras de trabajo y a padres que formaron la Comisión de Fomento, quienes siempre apoyaron las iniciativas presentadas.
Muchas personas colaboraron para materializar los objetivos propuestos, atendiendo las necesidades de la escuela, de nuestros niños y de nuestro barrio.
El barrio, muy unido, mostraba un gran interés por participar en las actividades organizadas en el centro educativo.
Festivales, celebraciones patrias y la célebre fiesta de la primavera propiciaban momentos de encuentro en el salón de actos, repleto de familias disfrutando y colaborando con la escuela.
Tanto el turno de la mañana como el de la tarde trabajaban en armonía bajo la supervisión de un único director, formando así una gran familia.
En la década de 1980, se hizo necesaria la creación de cargos de dirección, lo que llevó a que muchas escuelas se dividirían en dos.
Así, el turno de la mañana continuó como la Escuela Nº163, mientras que el turno de la tarde se transformó en la Escuela Nº245. Pertenezco a la generación que vivió esta transformación, una nueva realidad con dos escuelas en un solo edificio.
Al implementarse estos cambios, se decidió que el personal del turno vespertino sería asignado a la nueva institución.
Aquellos que trabajamos en el turno de la tarde debimos integrar la Escuela Nº245. Varias instituciones experimentaron este cambio en aquella época, por lo que poco a poco nos adaptamos a la nueva situación.
Con el paso de los años, logré regresar a mis raíces y reintegrarme a la Escuela Nº163 “Japón”.
© Derechos reservados.
Editorial artesanal: Cuenta Imagina y Crea.
Esta publicación inaugural se encuentra en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.750 publicaciones
  • 1.136.908 visitas
  • 19.290 comentarios
  • 214.304 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Ana Campos (04-04-25 02:13):
Que lindo leer sobre la historia de la Escuela Nº163 y todo lo que significa para el barrio Tiscornia. Es increíble ver cómo la comunidad se unió para darle vida a un lugar tan importante pa los pibes. Siempre es bueno recordar nuestras raíces y valorar el laburo que hicieron tantas generaciones. La educación es clave y esta escuela es parte de nuestra identidad como uruguayos.
Esperanza Araujo (03-04-25 06:54):
La Escuela Nº163 tiene una historia hermosa, es parte de la vida de un barrio que siempre se ha unido por el bien de sus pibes. Recordar esos momentos, esa comunidad trabajando junta, es algo que no se debe dejar de resaltar. Habría que seguir contando estas historias, porque son las que nos hacen como sociedad, son raíces que nos sostienen.
Rebeca Córdova (31-03-25 22:26):
Es una linda historia la de la Escuela Nº163, un lugar que ha sido parte de la vida de tantas generaciones. Ver cómo un barrio se une para cuidar y apoyar la educación de sus pibes es emocionante. La escuela siempre fue más que un edificio, fue un hogar para muchos. Es genial recordar esos momentos compartidos, esas fiestas y actividades donde se sentía el espíritu comunitario. Sin dudas, estas historias son las que forman nuestra identidad como uruguayos.
Rogelio Castillo (30-03-25 22:25):
Es genial recordar la historia de la Escuela Nº163, un lugar que ha sido parte de tantas vidas en Tiscornia. La comunidad siempre estuvo ahí, apoyando y construyendo juntos. Es emotivo ver cómo los recuerdos de tantos alumnos y docentes se entrelazan en cada rincón de la escuela. Una verdadera joya del barrio que no debemos olvidar.
Daniela Molina (18-03-25 12:05):
Es muy lindo leer sobre la historia de la Escuela Nº163, ese lugar que tanto significa para La Paz y sus vecinos. Es impresionante ver cómo un barrio se une por la educación y el deseo de apoyar a sus chicos. Un abrazo a todos los que forman parte de esta historia tan importante.
Micaela Córdova (19-02-25 06:31):
la historia de la escuela es interesante, pero se siente un poco larga y repetitiva. le falta un poco de ritmo y podría ser más concisa para enganchar mejor a los lectores.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.