Francisco Piria: un viaje por su trayectoria empresarial y su huella imborrable en la historia

El diario de la tarde - Uruguay

Francisco Piria: un viaje por su trayectoria empresarial y su huella imborrable en la historia

Francisco Piria: un viaje por su trayectoria empresarial y su huella imborrable en la historia

Publicada el: - Visitas: 205 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 119 - Puntaje: 3.7

Francisco Piria: un recorrido fascinante por su legado empresarial y su impacto perdurable en la historia uruguaya

Francisco Piria: Visionario del Modernismo en Uruguay

Comienzos y Legado de un Empresario Singular

Los Inicios de Francisco Piria

Nacido el 21 de agosto de 1847 en Montevideo, Francisco Piria fue el hijo de Lorenzo Piria y Serafina de Grossi, inmigrantes italianos.
Su nombre completo es Fernando Juan Santiago Francisco María Piria de Grossi.
A los 12 años regresó a Uruguay tras completar sus estudios en Génova, enfrentándose a la muerte de sus padres y a una difícil situación familiar.

Un Empresario Visionario

A los 20 años, Piria comenzó a destacarse como rematador en el Mercado Viejo, ubicado en lo que hoy es la Plaza Independencia.
Su habilidad en los negocios lo llevó a abrir una tienda de ropa de confección, donde se popularizaron las levitas Rémington.
Aprovechando el contexto social de la época, logró vender cinco mil unidades de su producto mediante una astuta estrategia publicitaria.
Su fortuna se consolidó al rematar solares, fundando La Industrial, donde compraba tierras, las loteaba y las vendía en cuotas.
En 1874 realizó su primer remate en Las Piedras y, para 1878, había vendido todas sus tierras al Banco Reus por una suma considerable.
Sin embargo, recuperó sus propiedades más tarde, lo que cimentó su reputación como impulsor de aproximadamente 70 barrios en Montevideo.

Vida Personal y Matrimonios

La vida personal de Piria fue objeto de atención pública.
Se casó tres veces, siendo su primer matrimonio con Magdalena Rodino a los 19 años, con quien tuvo tres hijos: Francisco José, Lorenzo y Arturo, además de su hijastra Adela.
Su segundo matrimonio fue a los 47 años, y finalmente contrajo nupcias con Carmen Piria, con quien mantuvo una relación controvertida debido a su parentesco.

Involucramiento Político

Piria tuvo una trayectoria política compleja.
Comenzó siendo un ferviente defensor del Partido Blanco y luego exploró ideas socialistas, llegando a publicar el libro "El socialismo triunfante".
Participó en la fundación de un partido conservador, Unión Democrática, y se postuló a la Presidencia en 1919, obteniendo 658 votos, lo que refleja su interés en la política y en los asuntos sociales de su tiempo.

El Legado de Piriápolis

Sin duda, su mayor legado es el balneario Piriápolis, ubicado en el departamento de Maldonado.
A los 45 años, adquirió 2.700 hectáreas para desarrollar un centro turístico.
La construcción de una rambla de estilo europeo, un circuito ferroviario y un puerto son parte de su visión que transformó la región.
Destacó también el Argentino Hotel, el más grande de América del Sur en su época, que continúa funcionando hoy en día como un establecimiento de cuatro estrellas sobre la rambla de Piriápolis.
Francisco Piria: vida, negocios y legado.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.540 publicaciones
  • 1.031.258 visitas
  • 17.677 comentarios
  • 201.618 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Alegría Camacho (01-04-25 06:33):
Es impresionante todo lo que logró Francisco Piria, un verdadero pionero que dejó su huella en nuestro país. Desde Piriápolis hasta la fundación de barrios en Montevideo, su visión transformó el paisaje uruguayo y sigue siendo un ejemplo de progreso. Un grande.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.