“El Susurro del Bosque”: un cautivador relato para los más pequeños

El diario de la tarde - Uruguay

“El Susurro del Bosque”: un cautivador relato para los más pequeños

“El Susurro del Bosque”: un cautivador relato para los más pequeños

Publicada el: - Visitas: 507 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 77 - Puntaje: 4.6

“El Susurro del Bosque”: una mágica historia que fascina a los niños

El Eco del Bosque: Un Cuento que Celebra la Amistad y el Respeto

Por María Fernanda En un bosque magnífico y sereno, al pie de montañas de un azul profundo, vivía un colií que surcaba el aire más veloz que el viento.
Cada mañana, saludaba al río con un zumbido característico: “¡Zzzzum!”, riendo al escuchar cómo su eco respondía con la misma rapidez.
Cerca del río, en un gran árbol adornado con flores, habitaba una familia de ardillas juguetonas.
Les encantaba reír, saltar y compartir historias.
En ocasiones, llamaban al colií “¡Zumbón!”, generando carcajadas entre todos cuando él pasaba volando.
El colií siempre saludaba educadamente a sus amigas las ardillas.
Más allá, en un tronco hueco, residía Don Pico, un pájaro carpintero con un pico tan largo que, al martillar, hacía temblar las hojas.
Las ardillas lo apodaban “Toc-Toc Narizón”.
El colií se unía al saludo con un cordial “Hola, buen día, Pico-Martillo”.
Sin embargo, un día, Don Pico dejó de martillar y la alegría del bosque disminuyó.
El colií ya no volaba con la misma energía y las ardillas dejaron de saltar.
El bosque pareció volverse más callado y el eco del río dejó de resonar con los sonidos alegres de sus travesuras.
“¿Qué pasó?”, preguntó el colií.
La ardilla mayor, conocida por su sabiduría, respondió: “Quizás nuestros apodos no eran tan divertidos como pensábamos”.
Desde su tronco, Don Pico añadió: “Quizá esos nombres no eran tan bonitos como creíamos”.
El río, en silencio, los escuchaba.
Con la intención de recuperar la armonía, todos se reunieron junto al agua que murmullaba.
Se miraron con cariño, se pidieron perdón y se abrazaron.
“Me gusta que me llames por mi nombre”, expresó Don Pico.
“Y a mí que me digas solo colií”, respondió el pequeño volador.
Las ardillas, riendo al unísono, dijeron: “Nosotros somos las ardillas saltarinas, no ‘cola de pompón’”.
Desde aquel día, en el bosque junto a las hermosas montañas bajo un inmenso cielo azul, los amigos comenzaron a llamarse con respeto, sin renunciar a la diversión ni a la risa.
Aprendieron que la amistad se construye con palabras bonitas y corazones sinceros, llenos de alegría y respeto.
Así fue como el eco del río volvió a sonar alegre, como una canción que se entona igual de un lado que del otro.
El eco que el río canta siempre lo hace con respeto.
Las montañas son azules, un pájaro colií vuela por el gran bosque, un pica palo trabaja, unas ardillas juegan, y todo el bosque se divierte con el canto del río.
FIN María Fernanda cuenta con una destacada trayectoria literaria y ha recibido varios reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo el Premio Red Cultural Mercosur y el galardón Mujeres Hacedoras de Grandes Metas, entre otros.
Ha representado a su organización en encuentros de artistas uruguayos alrededor del mundo.
Para María Fernanda, escribir para niños es una forma de conectar con la imaginación y la esperanza que ellos poseen.
© Derechos reservados Editorial artesanal: Cuenta Imagina y Crea.
«El Eco del Bosque» se publicó primero en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Beatriz González (7/7/25, 13:56):
La historia está linda, pero le falta un poco de ritmo y algo más de emoción. Se siente un poco plana y repetitiva. Es una buena idea, pero no termina de enganchar.
Nombre Vázquez (3/7/25, 01:30):
No entiendo mucho el sentido del cuento, parece un poco rebuscado. Las moralejas están claras pero no me llega como debería. La idea de los apodos está buena, pero todo se siente muy forzado.
Lisandro Contreras (1/7/25, 14:40):
La verdad, no me convence mucho el cuento. Se siente un poco repetitivo y le falta un poco de chispa. No sé, esperaba algo más atrapante.
Elisa Guerrero (28/6/25, 11:13):
No sé, no le veo mucho sentido a toda esa historia. Demasiado idealizada, no creo que los chicos se identifiquen con eso.
Estela Costa (17/6/25, 23:29):
No se, la verdad, no me convence mucho el mensaje, suena un poco forzado. Podrían haberlo hecho más original y menos cliché.
Juan Pablo Colman (4/6/25, 03:54):
Es un orgullo ver que hay talentos como María Fernanda que se dedican a escribir para los más chicos. Sus historias inspiran y enseñan valores importantes, como el respeto y la amistad. Espero que sigan saliendo más cuentos así, que llenan de alegría tanto a grandes como a chicos. ¡Vamos arriba la literatura uruguaya!
Sebastián Ponce (29/5/25, 05:47):
Me parece genial que se sigan fomentando historias para los más chicos, siempre es bueno potenciar la creatividad y la amistad desde pequeños. El eco del río simboliza eso que necesitamos, más respeto y buenas palabras. Felicitaciones a María Fernanda por su trabajo, es un orgullo ver talento uruguayo brillando en el mundo.
Sofía Carrera (23/5/25, 07:14):
Que lindo cuento, refleja bien la importancia de la amistad y el respeto entre los amigos. Me gusta como se retrata la vida en el bosque y la forma en que los personajes aprenden a comunicarse mejor. Maria Fernanda siempre sorprende con sus historias, es genial ver como nuestros autores uruguayos brillan haciendo reir y pensar a los más chicos.
Esperanza Nuñez (20/5/25, 15:22):
La verdad que me encantó el cuento, refleja muy bien la importancia de la amistad y el respeto. Es genial ver cómo los personajes encuentran la manera de comunicarse con cariño y seguir divirtiéndose. La manera en que se retrata el bosque y sus habitantes es pura magia. Felicitaciones a María Fernanda por su gran trabajo, no hay nada más lindo que fomentar valores desde la literatura para los más chicos.
Melina Alonso (19/5/25, 18:17):
es lindo ver como la gente sigue creando historias que enseñan valores a nuestros pibes. La amistad y el respeto son fundamentales, y cuentos como este nos recuerdan la importancia de tratarnos bien. Ojala sigamos apoyando a los que llevan la cultura adelante, como María Fernanda, que le da vida a la imagainación de los chiquilines.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.