Editorial Fin de Siglo lanza su tienda virtual de Ebooks: una nueva era literaria al alcance de un clic

El diario de la tarde - Uruguay

Editorial Fin de Siglo lanza su tienda virtual de Ebooks: una nueva era literaria al alcance de un clic

Editorial Fin de Siglo lanza su tienda virtual de Ebooks: una nueva era literaria al alcance de un clic

Publicada el: - Visitas: 123 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 5 - Puntaje: 3.6

Editorial Fin de Siglo inaugura su tienda virtual de Ebooks: una revolución literaria a pocos clics de distancia.

Publicaciones destacadas en el ámbito cultural

«Economistas, economía y política» por Adolfo Garcé y Javier Rodríguez Weber

En un contexto histórico donde sacerdotes y astrólogos eran los principales consejeros de los gobernantes, luego cedieron ese espacio a abogados e ingenieros.
Actualmente, son los economistas quienes ocupan este papel fundamental.
Este fenómeno, que se manifiesta a nivel global en prestigio, remuneraciones e influencia, se analiza en profundidad en la obra Economistas, economía y política.
Los autores presentan una visión específica del proceso en Uruguay, combinando ensayos académicos con entrevistas.
La primera parte del libro aborda, por un lado, las características del ascenso de los economistas y, por otro, las interpretaciones relacionadas con el rezago económico del país.
En la segunda parte, mediante entrevistas con veinte profesionales de diversas generaciones y trayectorias, se exploran sus opiniones sobre la relación entre la economía y la política.
Entre los entrevistados se encuentran figuras reconocidas como Verónica Amarante, Rodrigo Arim, Ana Balsa y Fernando Lorenzo, quienes comparten tanto consensos como disensos, ofreciendo una reflexión polifacética sobre las fortalezas y debilidades que enfrenta Uruguay ante los desafíos actuales.

«¿De qué lado está Cristo?» de Dahiana Barrales y Nicolás Iglesias

La obra ¿De qué lado está Cristo? invita a reflexionar sobre las múltiples representaciones del mensaje de Jesús en Latinoamérica.
A través de preguntas profundas, se plantea la existencia de tantos Cristos como narrativas que se deseen construir en torno a su figura, cada una con un trasfondo político.
La polarización generada durante la Guerra Fría dejó su huella en el ámbito religioso, provocando la infiltración de agencias como la CIA y el KGB en instituciones eclesiales para vigilar y cooptar a sus miembros.
En Uruguay, las iglesias no fueron ajenas a este enfrentamiento ideológico.
Diversos sectores tomaron partido en esta lucha, lo que generó un entramado complejo de posturas.
Por un lado, había religiosos comprometidos con la transformación social que participaban en la teología de la liberación y promovían la no violencia revolucionaria.
Del otro, actores eclesiales y estatales que, en nombre de la doctrina de la seguridad nacional de Estados Unidos, se enfocaron en combatir la supuesta «infiltración comunista» en las iglesias, defendiendo la sociedad «occidental y cristiana».
Mediante diversa documentación y testimonios, esta obra constituye un acercamiento inédito al pensamiento y la acción de las iglesias y sus fieles durante los años del conflicto en América Latina.
Para más información acerca de estas y otras publicaciones, puede visitar la tienda online de Editorial Fin de Siglo.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.506 publicaciones
  • 625.675 visitas
  • 11.726 comentarios
  • 142.725 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Elisa Martins (04-02-25 10:12):
me parece buenisimo que haya un análisis sobre el rol de los economistas en nuestra política y economía, es un tema super relevante para entender nuestro presente y futuro. y lo de las iglesias en latinoamérica también es fundamental, hay que conocer esas historias para no repetir errores del pasado. adelante con la lectura
Fabricio Montero (01-02-25 02:23):
interesante lo que se plantea sobre el rol de los economistas en la política uruguaya. es fundamental entender su influencia y como enfrentamos los desafíos que vienen. hay que leer más y reflexionar sobre esto, porque el futuro depende de cómo manejemos esas fortalezas y debilidades.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.