Editorial Fin de Siglo presenta una amplia gama de libros sobre deportes que cautivan a los aficionados

El diario de la tarde - Uruguay

Editorial Fin de Siglo presenta una amplia gama de libros sobre deportes que cautivan a los aficionados

Editorial Fin de Siglo presenta una amplia gama de libros sobre deportes que cautivan a los aficionados

Publicada el: - Visitas: 182 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.7

Editorial Fin de Siglo lanza una fascinante colección literaria dedicada al mundo del deporte, ideal para los apasionados de la temática.

La vida después del Fútbol

Autores: Sebastián Chittadini y Patricia Pujol El retiro del fútbol representa un desafío significativo para los jugadores.
Implica dejar atrás una actividad apasionante a la que han consagrado gran parte de su vida, abandonar la cercanía de los entrenamientos y el vestuario, y aceptar que ya no estarán en el centro de atención del público, de los medios ni en las celebraciones, y todo esto sucede a menudo a los 35 años.
Superar esta transición no es tarea sencilla.
Los relatos incluidos en esta obra son sumamente auténticos, haciendo palpable el dolor que implica el “dejar de ser” en plena juventud.
A través de profundas entrevistas realizadas por los autores, varios protagonistas comparten sus experiencias.
Entre ellos se encuentran Gerardo Caetano, Aldo Fabián Díaz, Óscar Washington Tabárez, Yamila Badell, Alejandro Colorado Curbelo, Michael Etulain, Fernando Cáceres, Carlos Favier Soca, Santiago Bigote López y Nelson Marcenaro.

Clásicos inolvidables

Autor: Julio Cifuentes La rivalidad entre Nacional y Peñarol es conocida como una de las más intensas del mundo del fútbol, acumulando 103 años de historia con más de quinientos enfrentamientos.
Este antagonismo representa uno de los duelos clásicos más prolongados, siendo además el más antiguo fuera del Reino Unido, cuna del fútbol.
Cada hincha atesora en su memoria ciertos partidos por razones personales, pero muchos de estos encuentros se guardan con especial cariño debido al carácter icónico que poseen.
Partidos ganados de atrás, con menos jugadores, o aquellos que fueron decisivos para obtener un campeonato son recordados con emoción.
Otros tienen su singularidad, como el que se jugó en el exterior o el primero del fútbol femenino.
Entre las páginas de este libro, se relatan anécdotas poco conocidas de estos partidos, presentadas con picardía, sufrimiento y gloria, pues merecen un lugar en la memoria colectiva.
Julio Cifuentes, nacido en 1967 en Montevideo, se formó en Comunicación Social tras dejar los estudios de Ciencias Económicas.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas emisoras radiales, revistas y semanarios.
Desde el año 2000, fue responsable de la información diaria del Club Nacional de Football en el diario La República.
En septiembre de 2007, junto a Javier Moreira y Emiliano Martínez, fundó La Voz de Nacional, donde se desempeñó como conductor y comentarista.
Con la llegada de Pasión Tricolor en 2010, logró unir sus dos grandes pasiones: el periodismo y Nacional.
Editorial Fin de Siglo presenta esta variedad de relatos deportivos, que celebran la rica historia del fútbol uruguayo.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.815 publicaciones
  • 1.169.960 visitas
  • 19.674 comentarios
  • 218.656 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Victor Manuel Castillo (11-04-25 01:50):
la vida después del fútbol es un tema que toca a muchos, no solo a los jugadores. dejar atrás todo lo que se vive en la cancha y el vestuario duele, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades. hay que aprender a reinventarse. en cuanto a los clásicos, son parte de nuestro ser como uruguayos. esos partidos nos marcan de por vida, siempre con esa emoción a flor de piel. al final, somos un país de fútbol, y eso no se olvida nunca.
Claudia Mondragón (06-04-25 05:36):
no entiendo que tanto revuelo por un libro sobre el retiro de futbolistas, como si no supieran que esto pasa en todos los deportes. y lo del clásico ya es repetido, siempre lo mismo, no hay nada nuevo que contar
Andrés Velázquez (24-02-25 04:52):
Me parece un gran aporte a la literatura deportiva uruguaya. Es interesante conocer las historias detrás del retiro de los futbolistas y recordar esos clásicos que nos llenan de emoción. Un lindo homenaje a nuestra identidad futbolera.
Luis Miguel Zeballos (23-02-25 12:25):
La verdad, no sé si esto realmente le interesa a alguien que no sea un fanático acérrimo. Estos libros parecen más para nostálgicos que para el común de la gente. Al final, es solo fútbol y hay otros temas más relevantes en la actualidad.
Agustina Montero (20-02-25 18:30):
Una mirada profunda y llena de sentimiento sobre la vida de los futbolistas. Me encanta como abordan el tema del retiro y esos clásicos que marcan la historia del fútbol uruguayo, siempre generan emociones. Sin duda, son lecturas que todo hincha debería tener en su biblioteca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.