Editorial Fin de Siglo estrena su tienda online: Accede a un vasto catálogo literario desde la calidez de tu hogar.
Una selección de lios de historia que capturan la atención
«El código de Pittamiglio» – Autor: Eduardo Cuitiño
En el imaginario colectivo uruguayo, la figura de Pittamiglio se asocia con un eminente alquimista.Sin embargo, adentrarse en el lado esotérico de este personaje singular es similar a navegar en un pantano, ya que la única evidencia disponible para su análisis se limita a los restos de sus supuestas moradas filosóficas.
Tras numerosas visitas, puedo afirmar que sus construcciones de estilo castillo constituyen un enigma fascinante.
En ellas se pueden identificar ciertas regularidades y guiños relacionados con la alquimia filosófica, la masonería, así como la filosofía rosacruz y templaria, así como aspectos numéricos o numerológicos.
A nivel astronómico, algunas partes del castillo imitan un reloj solar o funcionan, de algún modo, como un faro.
Espero que este relato inspire tanto a creyentes como a escépticos la misma fascinación que experimenté, hasta el punto de poder asegurar que realmente existe un “código Pittamiglio”.
Su castillo en Trouville se aleja de ser un laberinto; es una aventura extraordinaria, diseñada por alguien que anhelaba convertirse en un personaje destacado.
«Los reyes de las cloacas.
Hazañas y desgracias del MLN en los caños de Montevideo» – Autor: Mauricio Almada
En el apasionante relato de Mauricio Almada, nos sumergimos en la red cloacal de Montevideo junto a los primeros tupamaros, siendo testigos de fugas espectaculares, huidas precipitadas y cacerías subterráneas.Si el término "relato" no estuviera tan mal utilizado en el ámbito político, podríamos afirmar que Almada es uno de los mejores narradores de historias orales y escritas que tenemos hoy en día.
Por ello, recurrimos a un enfoque más simple: tiene un talento magistral para contar.
Este texto periodístico recoge —con la mayor precisión posible— episodios recordados por sus protagonistas, documentados por la prensa y la documentación oficial.
No hay invenciones ni alteraciones de nombres, y cuando existen diversas versiones de un mismo hecho, todas son incluidas; resulta paradigmática la crónica de la muerte de Leonel Martínez Platero, donde se presentan la versión de su hermano, la de un testigo y al menos dos versiones oficiales que difieren notablemente entre sí.
Sin embargo, gracias a la habilidad de Almada para relatar, esto trasciende la mera crónica sobre el uso de alcantarillas.
Nos ofrece hechos de gran dimensión humana y presenta personajes que hasta ahora no habían sido protagonistas en las historias convencionales.
Narrando complicadas cirugías realizadas sobre tablones en un rancho, amores surgidos en medio de la lucha clandestina, visiones innovadoras en el diálogo con los militares y el colapso de la guerrilla, su obra se convierte en un fresco vibrante.
Editorial Fin de Siglo y su tienda online ofrecen grandes títulos de manera virtual.
Publicado originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio