Editorial Fin de Siglo y su enfoque en la Divulgación del Conocimiento

El diario de la tarde - Uruguay

Editorial Fin de Siglo y su enfoque en la Divulgación del Conocimiento

Editorial Fin de Siglo y su enfoque en la Divulgación del Conocimiento

Publicada el: - Visitas: 202 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.7

Editorial Fin de Siglo: Un Faro en la Difusión del Saber y la Cultura.

Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación: Un Análisis Interdisciplinario

En un mundo cada vez más complejo, se presenta un estudio que aborda el desarrollo desde diversas perspectivas.
Esta obra explora las interacciones entre la ciencia, la tecnología y la innovación, en el contexto del Uruguay y a nivel global.
A lo largo de sus páginas, el lector encontrará un análisis teórico profundizado, información actualizada y propuestas concretas.
Se examinan políticas, realidades en transformación y los desafíos enfrentados por actores diversos.
El texto también cuestiona enfoques tradicionales, ofreciendo alternativas fundamentadas en evidencia.

Temáticas Relevantes

Entre los temas tratados, se destacan la sostenibilidad ambiental y la necesidad de equilibrar sus exigencias con el desarrollo económico y político.
También se aborda la persistente desigualdad en el acceso a bienes y servicios esenciales, así como la importancia de mantener espacios de soberanía frente al poder creciente de las grandes empresas tecnológicas.

Interdisciplinariedad como Eje Central

El estudio enfatiza la importancia de la interdisciplinariedad en el análisis del desarrollo, ciencia, tecnología e innovación.
En este sentido, el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República juega un papel fundamental al promover la colaboración entre diversas áreas de conocimiento, facilitando un abordaje integral de fenómenos complejos.
Creado en 2007 por el Consejo Directivo Central, el Espacio Interdisciplinario comenzó a operar un año después como una estructura transversal a toda la organización académica de la Universidad.
Su objetivo es fomentar la investigación, la enseñanza y la extensión en un marco interdisciplinario.

Iniciativas y Programas

Los programas e iniciativas desarrollados por el Espacio Interdisciplinario, así como los materiales generados por los colectivos que han trabajado con su apoyo, están disponibles para consulta en www.
ei.
udelar.
edu.
uy.
Un núcleo destacado dentro de este enfoque es «Ciencia, Tecnología e Innovación para un Nuevo Desarrollo» (CiTINDe), que busca ofrecer un enfoque innovador para abordar los problemas del desarrollo mediante nuevas políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI).
CiTINDe integra diversas orientaciones que enriquecen el análisis conjunto: ciencia, tecnología y sociedad, historia económica, ciencia política, antropología social, economía de la innovación, políticas públicas de CTI, estudios del desarrollo, estudios de género y sociología rural.
Este estudio es uno de los frutos de dicha confluencia.
Para más información sobre CiTINDe y sus actividades, visite www.
citinde.
ei.
udelar.
edu.
uy.
Esta publicación, realizada por Editorial Fin de Siglo en el género de divulgación, fue presentada inicialmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.643 publicaciones
  • 1.090.237 visitas
  • 18.800 comentarios
  • 209.574 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Adolfo Almeida (01-04-25 05:04):
Es genial ver que se están promoviendo temas tan importantes como la ciencia y la innovación desde una perspectiva tan interdisciplinaria. Uruguay tiene que avanzar en estos campos para no quedarse atrás, sobre todo en un mundo donde las tecnologías avanzan tan rápido. Esperemos que estas iniciativas ayuden a encontrar soluciones concretas y accesibles para todos.
Isabel Abreu (27-03-25 21:42):
Es re importante ver como desde el Espacio Interdisciplinario de la Udelar se busca unir distintas áreas para abordar los problemas del desarrollo en Uruguay. La ciencia y la tecnología son claves en esto, y las propuestas que surgen de ahí pueden realmente marcar la diferencia. Ojalá sigan avanzando en este camino, porque el futuro depende de estas interacciones.
Angélica Dominguez (15-03-25 03:47):
Es genial ver como el Espacio Interdisciplinario de la Udelar se mete de lleno en la discusión de temas tan relevantes como la ciencia y la tecnología en nuestro desarrollo. Es clave que podamos interrelacionar diferentes áreas para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos. La interdisciplinariedad es el camino a seguir si queremos un Uruguay más justo y sostenible.
Eugenio Araujo (13-03-25 20:22):
La verdad que esta iniciativa del Espacio Interdisciplinario suena genial. Promover la ciencia y la tecnología desde diferentes áreas es clave para el desarrollo de Uruguay. Es un buen camino para enfrentar las desigualdades y los desafíos ambientales que tenemos. ¡A seguir avanzando!
Magdalena Cordero (05-03-25 20:04):
Es una gran movida la que se está dando con esto de la ciencia y la tecnología en Uruguay. Me parece fundamental que se esté promoviendo la interdisciplinariedad, porque los problemas que enfrentamos son complejos y requieren de distintas miradas. El desarrollo del país depende de poder articular ideas desde diferentes áreas, así que ojalá sigan avanzando con estas iniciativas que, al final del día, buscan un mejor futuro para todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.