Editorial Fin de Siglo lanza una fascinante obra: “Marzo 1985. Los últimos liberados”

El diario de la tarde - Uruguay

Editorial Fin de Siglo lanza una fascinante obra: “Marzo 1985. Los últimos liberados”

Publicada el: - Visitas: 184 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 75 - Puntaje: 4.7

Editorial Fin de Siglo presenta una cautivadora obra: “Marzo 1985. Los últimos liberados”

Matías Mateus y su nuevo libro "Marzo 1985. Los últimos liberados"

Matías Mateus presenta su nuevo libro "Marzo 1985. Los últimos liberados"

Fecha de lanzamiento: 27 de marzo, 19 hs.
Lugar: Sala Verde, Av.
18 de Julio 2017, esquina Pablo de María Presentadores: Chela Fontora y el diputado Gaiel Otero

Trayectoria de Matías Mateus

Con la publicación de "Marzo 1985. Los últimos liberados", Matías Mateus suma ocho obras a su trayectoria literaria.
A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios destacados, entre ellos: Premio de Narrativa Joven Casa de los Escritores (2014) Premio Pablo Neruda de Poesía (2015) Morosoli de Bronce a las Letras (2017) Premio Juan Carlos Onetti (2020) Premio Nacional de Literatura del MEC (2020) Además, recibió una beca del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística del Ministerio de Educación y Cultura.

Un relato sobre la libertad y la memoria

Ambientada en marzo de 1985, esta obra aborda el significado de recuperar la libertad tras años de encierro.
A través de las voces de trece protagonistas, como Graciela Jorge y Rodolfo Wolf, Mateus profundiza en las experiencias de quienes enfrentaron el horror de la dictadura uruguaya.
El relato también se detiene en los orígenes de la militancia, cuestionando la imagen del Uruguay como "la Suiza de América".
Según Chela Fontora, «vivíamos en la semiesclavitud» durante ese periodo oscuro.
La resistencia cultural en las cárceles, como lo menciona Alfredo Alzugarat, fue un acto de valentía y solidaridad.
Fontora, quien era analfabeta, aprendió geografía tallando un mapa en una naranja, un gesto que ilustra la esencia de este relato: el amor y la resistencia frente a la adversidad.

La lucha por la libertad

Mateus plantea que la libertad no es un estado fijo, sino una constante lucha.
Esta idea se convierte en el hilo conductor de su obra, que reivindica la memoria y las luchas que se llevaron a cabo hace más de cuarenta años.

Acerca de Editorial Fin de Siglo

La editorial se dedica a apoyar y reconocer el talento literario.
Para más información sobre títulos y publicaciones, visita su página web www.
findesiglo.
com.
uy.
Con ella, podrás descubrir una amplia variedad de obras y oportunidades para desarrollarte como escritor.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.554 publicaciones
  • 1.027.574 visitas
  • 17.365 comentarios
  • 202.344 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Hernán Zeballos (31-03-25 09:27):
Es tremendo ver como se sigue reconociendo el dolor y la lucha de tantos olvidados. El libro de Matías Mateus viene a poner en la mesa una parte de nuestra historia que no podemos dejar caer en el olvido. Es importante seguir contando estas historias, porque la libertad es una batalla constante y hay que recordarlo siempre. Acompañar el lanzamiento es un buen momento para reflexionar sobre nuestro pasado y lo que hemos logrado. Vamos arriba con la literatura uruguaya.
Isabel Velázquez (23-03-25 08:22):
Que gran noticia la llegada de este nuevo libro de Matías Mateus, una voz que nos trae a la memoria momentos tan importantes de nuestra historia. Es clave seguir recordando lo que pasó en marzo del 85 y sobre todo escuchar las historias de quienes vivieron esa realidad. Felicitaciones al autor y a todos los que contribuyeron en este proyecto. A no perderse el lanzamiento en la Sala Verde, seguro va a ser un evento emocionante.
Mara Cardona (20-03-25 18:22):
La verdad que no entiendo el hype por este libro. Por más premios que tenga, parece otro intento de reescribir la historia sin aportar nada nuevo.
Nestor Contreras (14-03-25 09:47):
Este nuevo libro de Matías Mateus es una joya. Recoger los testimonios de quienes vivieron el horror y la lucha por la libertad es fundamental para no olvidar nuestra historia. El arte como resistencia siempre es poderoso, y la forma en que se entrelazan esas voces hace que sea un material increíble. Es hora de recordar y reivindicar lo que pasó, sobre todo en estos tiempos. Estoy ansioso por leerlo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.