Editorial Fin de Siglo y la intrigante diversidad de su universo crónico
Publicaciones sobre la Dictadura en Uruguay
Vidas en resistencia.
Relatos de un país en dictadura
Autor: Luis Garibaldi En este libro, Luis Garibaldi recoge la historia de hombres y mujeres que lograron mantener el fascismo a raya a través de pequeños gestos, como ofrecer un plato de comida caliente o un par de zapatos.A menudo postergados por la épica de otros combates, estos militantes de la condición humana se abrieron paso entre las adversidades, convirtiéndose en grandes hacedores de solidaridad y compromiso.
Garibaldi, con un toque de humor y una mirada sensible hacia el pasado, reconoce en su travesía a los numerosos navegantes que acompañaron y sostuvieron su propio destino.
El autor, con la calidez del agradecimiento, rescata el lenguaje de la época en estos relatos que tienen la virtud de explorar las tramas diminutas, casi invisibles, que permitieron mantener la clandestinidad no solo del cronista, sino de muchas otras personas.
Claudio Invernizzi
La dictadura civil-militar contada para todos
Autor: Gaiel Bucheli ¿Es posible abordar el tema de la dictadura sin que todos se sientan violentados en sus convicciones? Gaiel Bucheli, investigador minucioso y respetuoso, ofrece una visión integral que sirve como punto de partida para adentrarse en la vasta bibliografía existente sobre este periodo.A cinco décadas del golpe de Estado de 1973, la investigación histórica y los aportes testimoniales han adquirido una notable profundidad.
Este libro presenta un relato fluido, resultado de la acumulación investigativa del autor y de los avances recientes en el campo de la historia.
Proporciona una mirada concisa para aquellos que, ya sea por razones de edad, interés personal o simplemente oportunidad, se encuentran menos familiarizados con el saber académico sobre el período.
Su escritura no se limita a un relato cronológico de los hechos; también indaga en el papel de los actores civiles y militares involucrados, las conexiones internacionales del proceso y busca desentrañar el carácter represivo que califica a dicho periodo como terrorismo de Estado.
El texto también aborda cambios en las formas de vida que trascendieron la dictadura, y finalmente, Bucheli propone reflexiones acerca de la naturaleza y los legados de aquella época.
Se trata de un relato honesto, actualizado y claro, que consigna una gran diversidad de opiniones y posturas sobre el periodo, ofreciendo un recorrido cautivante que invita a la curiosidad y la reflexión.
La fila de los inocentes.
Una historia de niñez en cautiverio político
Autor: Gaiel Otero En este libro, Gaiel Otero expande la narrativa de la dictadura desde la perspectiva poco explorada de los niños y niñas que, junto a sus madres, fueron presos políticos.La narrativa negacionista que insta a dejar atrás el pasado reciente se ve desmentida por la realidad, que muestra que aún queda mucho por conocer.
Nuevas líneas de investigación han avanzado en temas de género, colectivos afro, minorías sexuales, y las formas de represión en el interior del país, así como en la infancia durante la dictadura.
La fila de los inocentes, refiriéndose a la espera de los menores en el cuartel, se convierte en una nueva puerta hacia la memoria.
Este relato también pone de manifiesto la importancia de recordar y estudiar esta parte de nuestra historia.
Gaiel Quirici Estas obras, publicadas por Editorial Fin de Siglo, resaltan la relevancia de seguir hablando y reflexionando sobre el pasado reciente en Uruguay.
Fuente: Grupo R Multimedio