Editorial artesanal: Un viaje donde la imaginación se convierte en creación

El diario de la tarde - Uruguay

Editorial artesanal: Un viaje donde la imaginación se convierte en creación

Publicada el: - Visitas: 85 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 29 - Puntaje: 4.1

Un recorrido fascinante: La magia de la creación artesanal que transforma la imaginación en realidad.

Sesenta Años del Liceo N° 1 de La Paz “Javier de Viana”

En conmemoración a su 60° aniversario, un grupo de docentes, funcionarios y allegados al Liceo No.
1 de la ciudad de La Paz ha recopilado sesenta preguntas formuladas por los alumnos de hoy en una memoria colectiva.
Esta iniciativa busca dejar plasmada la historia de un rincón querido, aquel donde culmina la calle y comienza el futuro.

Un Legado Educativo

Esta publicación no solo rinde homenaje a las seis décadas de existencia del liceo, sino que también refleja el impacto significativo que esta institución ha tenido en las vidas de aquellos que la han pasado.
Para muchos, el liceo se asocia con el desarrollo personal, la adolescencia y el inicio de su trayectoria laboral.
Otros, al ingresar, descubrieron un mundo nuevo que se fue convirtiendo en un espacio de pertenencia gracias a su idiosincrasia, vivencias compartidas, y el compromiso de su comunidad educativa.

Vínculo Intergeneracional

La comunidad educativa ha sentido la necesidad de documentar sus experiencias, relatos y anécdotas en respuesta a las curiosidades planteadas por los alumnos actuales.
Este ejercicio de reflexión busca establecer un hilo conductual entre diferentes generaciones, permitiendo que estas historias sean retomadas, reinterpretadas y reconstruidas por los futuros estudiantes.

Historia de la Educación Secundaria en Uruguay

Al inicio del siglo XX, Montevideo contaba con un único centro educativo de nivel secundario.
En 1908, el Estado adquirió un liceo privado en Salto, creando el primer liceo público en el interior del país.
Posteriormente, bajo iniciativa del presidente José Batlle y Ordóñez, se aprobó la Ley de creación de los Liceos Departamentales el 5 de enero de 1912, estableciendo un liceo en cada capital departamental.
Con el tiempo, la matrícula estudiantil creció, elevando el nivel intelectual de la población y ofreciendo oportunidades de progreso social a muchos jóvenes cuyas circunstancias económicas les impedían continuar sus estudios en la capital.
Este esfuerzo colectivo de docentes y estudiantes, bajo la dirección de Carlos Hipogrosso, representa un capítulo más en la rica historia de la educación en Uruguay.
© Derechos reservados Editorial artesanal: Cuenta Imagina y Crea

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 2.576 publicaciones
  • 643.561 visitas
  • 12.234 comentarios
  • 148.296 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.