Creciente preocupación por la violencia en las aulas: un 20% de los estudiantes uruguayos se ven afectados

El diario de la tarde - Uruguay

Creciente preocupación por la violencia en las aulas: un 20% de los estudiantes uruguayos se ven afectados

Publicada el: - Visitas: 314 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 46 - Puntaje: 4.5

Aumento alarmante de la violencia escolar en Uruguay: un 20% de los estudiantes se siente amenazado en sus aulas.

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar

Un significativo número de niños, niñas y adolescentes a nivel global enfrenta violencia en las escuelas, así como acoso, incluyendo el ciberacoso.
Esta problemática afecta tanto su salud como su bienestar y rendimiento educativo.
En este contexto, la UNESCO ha establecido que el primer jueves de noviembre se conmemore el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, con el objetivo de generar conciencia sobre las diversas formas de agresión en las instituciones educativas, especialmente en la educación primaria.

Definición y Tipos de Violencia Escolar

La UNESCO clasifica la violencia escolar como cualquier forma de agresión física, psicológica o sexual.
Esta violencia puede manifestarse de diversas maneras, tales como: Castigos corporales.
Abusos y agresiones sexuales.
Acoso escolar o ciberacoso.
Comentarios con connotación sexual.
Riñas físicas.
Violencia psicológica, que incluye burlas, insultos y exclusión.
Este fenómeno es prevalente en todos los países y repercute en un gran número de estudiantes.
Se refiere a todas las formas de violencia que ocurren dentro o fuera de las aulas, así como en línea y otros entornos digitales.

Datos Globales sobre la Violencia Escolar

La violencia escolar afecta principalmente a los alumnos, pudiendo ser perpetrada por compañeros, docentes u otros miembros de la comunidad educativa.
A nivel mundial, se estima que uno de cada tres estudiantes experimenta acoso escolar cada mes.
Además, más del 36% de los estudiantes ha enfrentado riñas físicas con sus pares, y casi uno de cada tres ha sido agredido físicamente al menos una vez al año.
El ciberacoso también se ha convertido en un asunto preocupante, afectando a uno de cada diez niños.
Aunque es complejo recopilar datos sobre la violencia sexual o de género en las escuelas, las estadísticas indican que una de cada cuatro mujeres jóvenes ha sufrido violencia por parte de su pareja antes de cumplir 24 años, lo que evidencia la existencia de violencia de género y sexual entre los niños en edad escolar.

Situación en Uruguay

En Uruguay, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) reportó que durante 2023 se registraron 1.800 denuncias de casos de violencia infantil por parte de docentes.
De estas, 366 corresponden a Montevideo, varias de las cuales tienen su origen en situaciones intrafamiliares que se trasladan a los centros educativos.
Adicionalmente, en mayo de este año, se presentó un informe titulado “La incidencia del clima escolar sobre la percepción de seguridad de los estudiantes y sus desempeños”, elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd).
Esta investigación, centrada en estudiantes de tercero de enseñanza media, reveló que el 83,8% de los liceales consultados había consumido algún tipo de sustancia psicoactiva, como tabaco, marihuana y alcohol, generando un ambiente conflictivo dentro de las aulas.
El estudio también subrayó que la percepción de seguridad de los estudiantes está directamente relacionada con el clima del aula, así como con la violencia barrial y la apertura hacia la diversidad de los adolescentes.
Además, se identificó un efecto indirecto de las habilidades socioemocionales y el consumo de drogas, mediado por el clima del salón.

Compromiso Global y Llamado a la Acción

Lamentablemente, la violencia en las escuelas, que abarca desde el acoso hasta el hostigamiento sexual y el castigo corporal, es tan común que parece inevitable.
Sin embargo, actualmente, existen organizaciones internacionales trabajando para erradicar esta problemática y hacen un llamado a los gobiernos para implementar políticas robustas que mejoren la situación.
Se estima que en Uruguay, el 20% de los estudiantes son víctimas de violencia escolar, lo que resalta la urgencia de abordar esta problemática de manera efectiva.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.549 publicaciones
  • 1.039.077 visitas
  • 17.955 comentarios
  • 203.087 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Rogelio Mejía (06-01-25 15:39):
La violencia en las escuelas es un tema que nos duele y preocupa. Como sociedad tenemos que hacer un esfuerzo para cuidar a nuestros gurises y garantizarles un ambiente seguro. Hay que escuchar lo que dicen, crear espacios donde se sientan protegidos y ayudar a que haya respeto entre todos. No podemos seguir viendo como algo normal el acoso, hay que pararlo de una vez por todas.
Cristian Soto (06-01-25 05:15):
Es una situación preocupante la que están viviendo nuestros pibes en las escuelas. No puede ser que uno de cada cinco chicos sea víctima de violencia, eso hay que cambiarlo ya. Es clave que se tomen medidas y se trabaje en serio para generar un ambiente seguro en las aulas. La educación es fundamental para el futuro de nuestro país, y no podemos permitir que el acoso la empañe.
Jorge Quintana (02-01-25 17:25):
Es un tema complicado y triste el que estamos viviendo en las escuelas. La violencia no puede ser parte del día a día de nuestros pibes, ni del aula ni de la calle. Los docentes y las familias tienen que estar juntos en esto, porque no se puede seguir mirando para otro lado. Es hora de actuar y darle un giro a esta situación. La educación debe ser un lugar seguro, no un campo de batalla.
Gabriel Alejandro Salvo (30-12-24 11:22):
Es una pena ver la cantidad de casos de violencia escolar que hay en Uruguay. Hay que hacer algo ya, no se puede seguir así con nuestros pibes. La educación tiene que ser un lugar seguro y de aprendizaje, no de miedo. Es clave que las autoridades tomen cartas en el asunto y se empiecen a implementar medidas efectivas.
Marcos Rodriguez (13-12-24 16:10):
Es una pena que nuestros pibes y pibas tengan que enfrentar esto en la escuela. La violencia no tiene lugar en la educación, hay que trabajar juntos para crear un ambiente seguro y sano. Los adultos tenemos la responsabilidad de cuidar a los gurises y ayudarles a crecer sin miedo.
Patricio Morales (09-12-24 18:06):
La violencia en las escuelas es una realidad que no se puede seguir ignorando. Es preocupante ver que uno de cada cinco chicos la sufre en Uruguay. Necesitamos un cambio real, desde las aulas hasta las políticas públicas. Hay que educar y cuidar a nuestros pibes, no podemos dejar que el acoso siga siendo parte de su vida escolar. La educación debería ser un lugar seguro, donde se promueva el respeto y la diversidad.
Ariel Zarate (04-12-24 17:13):
Es una pena ver que la violencia escolar sigue siendo un tema tan presente en nuestras aulas. Los números son alarmantes y es fundamental que se tomen medidas para proteger a nuestros gurises. La educación debe ser un lugar seguro para todos. Ojalá se hagan más esfuerzos para erradicar este problema y que cada chico pueda ir al colegio tranquilo.
Diego Ortiz (03-12-24 09:45):
Es bueno ver que se está tomando conciencia sobre un tema tan importante como la violencia en las escuelas. Es clave que se hable y se actúe para proteger a nuestros chicos y chicas. Ojalá este día ayude a que se genere más apoyo y menos agresión en los entornos educativos.
Alma Morales (30-11-24 07:54):
una pena que a pesar de tantos informes y declaraciones el problema de la violencia escolar siga tan presente en uruguay. ya parece que nadie hace nada serio para cambiar esto, solo se tiran palabras al aire y los chicos siguen sufriendo
Emilio Barreto (13-11-24 23:44):
Es genial que se visibilice el tema de la violencia escolar y el ciberacoso. Es hora de que todos pongamos mano en esto y cuidemos a nuestros gurises. Ojalá se tomen decisiones que marquen un cambio real en las aulas y en la vida de los pibes.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.