Veinte nuevas crías de charabones sorprendieron en la Ecfa

El diario de la tarde - Uruguay

Veinte nuevas crías de charabones sorprendieron en la Ecfa

Veinte nuevas crías de charabones sorprendieron en la Ecfa

Publicada el: - Visitas: 206 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 4.2

Impactante hallazgo: la ECFA da la bienvenida a veinte crías de charabones.

Nacimiento de Ñandúes en la Estación de Cría y Fauna

El pasado martes 28 de enero, la Estación de Cría y Fauna (ECFA) del cerro Pan de Azúcar celebró el nacimiento de veinte ejemplares de Rhea americana, comúnmente conocido como Ñandú.
Este acontecimiento se produjo tras varios períodos de puesta e incubación sin resultados previos.
pocas horas después de la eclosión, los charabones comenzaron a explorar su entorno de manera enérgica, bajo la vigilancia del Ñandú macho y el personal de la estación.
El recinto donde se encuentran estos ejemplares ha sido diseñado para simular un hábitat natural de pradera, incluyendo un cuerpo de agua, donde cohabitan con diversas especies de fauna autóctona del Uruguay, tales como los carpinchos, con quienes interactúan de manera natural y armoniosa.
La IDM destacó que la estación ofrece una gama variada de actividades, tales como educación y enriquecimiento ambiental, gestión y control de visitantes, así como trabajos de investigación y técnicas enfocadas en la fauna y flora nativas.
Por lo tanto, un suceso como este representa un aporte significativo para la conservación y el conocimiento de nuestra biodiversidad.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.529 publicaciones
  • 1.020.626 visitas
  • 17.255 comentarios
  • 200.809 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Agustín Vázquez (24-03-25 12:20):
no entiendo mucho el revuelo por el nacimiento de estos ñandús, son solo aves. hay cosas más importantes para destacar en el país que esto.
Magdalena Ramos (23-03-25 15:00):
La verdad que es una gran noticia que hayan nacido los ñandúes en la Estación de Cría. Es re lindo ver cómo se están cuidando y protegiendo nuestras especies autóctonas. También es importante que la gente sepa sobre estas iniciativas, así se valora más nuestro patrimonio natural. A seguir apoyando estos proyectos que hacen mucho bien.
Pablo Montes (21-03-25 20:42):
es una gran noticia que hayan nacido ñandúes, es importante cuidar nuestra fauna nativa. estos espacios de conservación son clave para preservar lo que tenemos en el país. siempre hay que apostar a la educación y al cuidado del medio ambiente, eso nos hace mejores.
Raquel Vázquez (17-03-25 23:02):
Es una alegría ver que nacen estos Ñandúes en el cerro Pan de Azúcar. Siempre es bueno saber que se sigue trabajando en conservar nuestra fauna. Ojalá esto inspire a más gente a involucrarse con la naturaleza y cuidar nuestro entorno.
Romina Cabral (17-03-25 07:45):
es una linda noticia que los ñandús estén naciendo en el cerro Pan de Azúcar, es importante cuidar nuestra fauna nativa y generar conciencia sobre la biodiversidad. un buen paso hacia adelante para Uruguay.
Gerardo Benitez (11-03-25 03:57):
Que buenísima noticia lo del Ñandú en el cerro Pan de Azúcar. Ver nacer a estos pichones es un motivo de orgullo para todos los uruguayos. Estas iniciativas ayudan a cuidar nuestra fauna y a conectarnos más con la naturaleza. Ojalá sigan trabajando así y que pronto tengamos más especies en crecimiento.
Manuel Godoy (10-03-25 01:32):
no entiendo que tanta pompa por el nacimiento de unos ñandúes, con todo lo que pasa en el país, esto parece un chiste. hay cosas más importantes que atender antes que divertirnos con fauna
Alejo García (18-02-25 03:13):
Es una gran noticia que hayan nacido esos ñandúes en la ECFA. Siempre es bueno ver como se cuida nuestra fauna y se generan estos espacios para la biodiversidad. Ojalá sigan saliendo más ejemplares y fortaleciendo nuestro patrimonio natural. Vamos arriba la conservación en el país
Marta Caballero (12-02-25 16:50):
bueno, es una gran noticia que hayan nacido estos ñandúes en la estación del Pan de Azúcar. siempre es lindo ver que la fauna autóctona se reproduce y que además se cuida el ambiente. eso habla bien de nosotros como sociedad. sigamos protegiendo lo nuestro y dándole un lugar a la naturaleza.
Margarita Frugoni (02-02-25 11:43):
No entiendo como pueden estar tan orgullosos de esto. Nacer veinte ñandúes no cambia nada, la situación del medio ambiente sigue igual de mal. Es solo un evento más que no resuelve los problemas reales que tenemos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.